
Las fluctuaciones recientes en los niveles de los embalses de Bogotá han avivado el interés público, dado el papel fundamental de estas fuentes para el abastecimiento de agua en la ciudad.
Aunque la atención ha recaído especialmente sobre el embalse de San Rafael, que registró un descenso notable a menos del 40% de su capacidad, las autoridades aseguran que el suministro para los habitantes de la capital permanece seguro y sin contratiempos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El sistema de abastecimiento de agua de Bogotá se estructura en tres ejes principales. El más importante es el sistema Chingaza, encargado de proporcionar el 70% del agua utilizada en la ciudad.
Dentro de este sistema se encuentran los embalses de Chuza y San Rafael. El segundo soporte lo constituye el sistema Norte, del que forman parte los embalses Neusa, Sisga y Tominé, responsables del 25% del suministro. El 5% restante proviene del sistema Sur, donde se sitúan Chisacá y La Regadera.

Los registros oficiales más actualizados, compartidos por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, señalan que, al sábado 15 de noviembre, el sistema Chingaza acumulaba un 81,27%. Aunque se hable de una tendencia a la baja, las cifras globales se mantienen en niveles que aportan confianza a las autoridades y usuarios frente a eventuales restricciones.
Un análisis del comportamiento anual confirma lo extraordinario de las condiciones climáticas en Bogotá durante 2024. Ese año, la capital sufrió el periodo seco más intenso conocido en los últimos 50 años.
La escasez motivó la implementación de restricciones y cortes programados en el acceso al agua, política sostenida hasta el 12 de abril de este año. La razón fue la disminución de la capacidad de almacenamiento, particularmente en Chingaza, que se ubicó incluso por debajo del 39% al arrancar 2025. La evolución fue positiva cuando las lluvias regresaron, acelerando el llenado de los embalses y, en consecuencia, permitiendo suspender el racionamiento.
El embalse de San Rafael se ha diferenciado del comportamiento general, marcando descensos más pronunciados en el último mes, por encima de la tendencia de otros cuerpos de agua del sistema. Un repaso por los datos de 2024 refleja esta disminución.

El 15 de octubre, el nivel en San Rafael era de 86,97%. Cuatro días después, la cifra cayó a 80,73%, mientras que el último reporte de octubre, el día 31, situó el volumen en 71,84%.
Durante los primeros días de noviembre, la situación se acentuó: el miércoles 5, el nivel bajó a 54,21%; el lunes 10, disminuyó a 46,07%; y finalmente, el sábado 15 de noviembre, descendió a 37,85%, el valor más bajo en el periodo analizado.
Lejos de representar una emergencia inminente, el contexto general sigue siendo favorable. Uno de los factores que permite moderar las preocupaciones reside en el desempeño del embalse de Chuza, cuya tendencia se ha mostrado inversa a la de San Rafael.
Así, en la medición del 15 de octubre, Chuza tenía una ocupación de 83,78% por ciento y, en los reportes recientes, la cifra creció hasta alcanzar un 93,84%. Este incremento compensa la merma observada en San Rafael e impide que se activen alarmas.

A través de la red social X, la CAR de Cundinamarca transmitió un mensaje de calma, confirmando que “el abastecimiento de agua para Bogotá sigue garantizado”, a pesar del decrecimiento visible en todos los embalses.
La entidad recalcó que “aunque todos los embalses presentan una tendencia descendente”, el sistema cuenta con márgenes suficientes para responder a la demanda habitual. Estos datos permiten a los habitantes de la capital confiar en la continuidad del acceso al agua y descartar un racionamiento, mientras las autoridades monitorean de cerca cualquier evolución inusual en los niveles de almacenamiento.
Más Noticias
En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Petro salió en defensa de Verónica Alcocer, otra vez, luego de la revelación de su vida de lujo en Suecia: “No gasta un peso del erario colombiano”
El presidente calificó de “injusta” la inclusión de su esposa, legalmente, en la Lista Clinton y aseguró que esta situación afectó su derecho a reunirse con sus hijas, Sofía y Antonella

Karol G aviva rumores sobre el fin de su relación con Feid, tras anunciar sencillo con Tainy: “No hubo futuro”
La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”
La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen
Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad


