
El Mundial de Chocolates 2025 ha situado a Colombia en el centro de la chocolatería fina internacional, tras una edición en la que el país sudamericano obtuvo oro en barras de leche, así como varias medallas de plata y bronce en distintas categorías, consolidando la reputación de sus productores y la calidad de su cacao de origen.
El máximo galardón para Colombia llegó de la mano de Cacao Hunters, que conquistó el oro con su barra Tumaco Leche 53% (91,3) en la categoría de barras de leche natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este producto, elaborado con cacao de la región de Tumaco, fue distinguido no solo como la mejor barra de leche, sino también con reconocimientos adicionales al fabricante, al comercio directo y al país en crecimiento, según anunciaron los cofundadores Monica Meschini, Maricel Presilla y Martin Christy, junto a miembros del Gran Jurado de los Premios Internacionales del Chocolate.
La participación colombiana se extendió a otras categorías, donde Cacao Hunters sumó dos medallas de plata: Sierra Nevada 64% (89,0) y Perla Negra 74% (88,6), ambas en la categoría de barras oscuras.

El jurado internacional, compuesto por más de cien jueces y presidido por un grupo selecto de cuarenta y seis expertos, destacó la pureza aromática y la calidad del cacao cultivado en zonas de alta biodiversidad, atributos que han posicionado a Colombia como referente en la producción de chocolate de origen.
En la categoría de barras con inclusiones, el país celebró un nuevo oro gracias a la barra Sierra Nevada 64% con Gulupa (89,9), también de Cacao Hunters, que fue reconocida por la excelencia de sus ingredientes locales y su conexión con el bioma de la región.
Este producto recibió menciones especiales por su innovación y por el uso de frutas autóctonas, lo que refuerza la tendencia de destacar la identidad local en la chocolatería de alta gama.
La diversidad de productores colombianos también se reflejó en los bronces obtenidos. Chocolate Zamukia fue premiado por su barra Arhuaco con Leche 59% (86,4), elaborada con cacao cultivado por comunidades indígenas, mientras que Castronovo Chocolate añadió un bronce con Tumaco 85% (87,3) en la categoría de barras de alto porcentaje.
Estas distinciones subrayan la importancia de la colaboración con comunidades locales y la apuesta por la sostenibilidad y la trazabilidad en la cadena de valor del cacao.

La edición 2025 de los Premios Internacionales del Chocolate se celebró de manera virtual, con la ceremonia principal transmitida desde Bucarest por el cofundador Martin Christy, y la participación de Monica Meschini y Maricel Presilla desde Madrid y Nueva York, respectivamente.
El evento reunió a los ganadores de oro, quienes compartieron la celebración con sus equipos y familias, e incluyó momentos singulares, como la conexión en vivo de una ganadora desde una sala de maternidad.
El jurado internacional, que evaluó los productos de forma remota y tomó las decisiones finales a principios de noviembre, observó una tendencia clara hacia la excelencia de los chocolates de origen único.
Países como Perú, México, Nicaragua y Taiwán destacaron por la consistencia y refinamiento técnico de sus productos, mientras que los chocolates oscuros con pocos ingredientes lograron las mejores puntuaciones, reflejando avances en fermentación y tueste.

El certamen también consolidó la relevancia de los ingredientes derivados del cacao, como la manteca y el cacao en polvo, que este año alcanzaron un nivel de refinamiento superior, especialmente entre los productores artesanales que emplean granos de sus propias fincas.
El jurado valoró la transparencia de origen y la calidad aromática, lo que ha convertido a esta categoría en un escaparate para quienes apuestan por la fermentación controlada.
La actuación de Colombia en el Mundial de Chocolates 2025, con medallas en barras de leche, oscuras y con inclusiones, así como el reconocimiento a la labor de sus productores y comunidades, refuerza la proyección internacional del país y su posición entre los referentes de la chocolatería de origen.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo

Quiénes no reciben la prima en diciembre de 2025 en Colombia y la razón que muchos aún desconocen
Aunque la prima de servicios se reconoce como una prestación básica, varios trabajadores en Colombia no la reciben

Carlos Caicedo alerta sobre una “toma de la derecha” y afirma que Colombia debe definir reglas para la consulta
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una “toma” de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán


