Asesinato de Harold Aroca en Bogotá: autoridades capturaron un hombre por el crimen

Un sujeto fue detenido y presentado ante la Fiscalía tras el homicidio del joven de 16 años, cuyo cuerpo fue hallado en una zona boscosa

Guardar
Las cámaras de seguridad y
Las cámaras de seguridad y un video viral en redes sociales fueron claves para identificar a los presuntos agresores de Harold Aroca - crédito redes sociales - @olarte_sandro/X

La investigación por el asesinato de Harold Aroca García, el adolescente de 16 años que desapareció tras salir a jugar fútbol en Bogotá, avanzó con la captura de un sospechoso.

Anderson Santiago Pedraza fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentará audiencias preliminares en la tarde del lunes festivo 17 de noviembre, aunque aún no se ha esclarecido su grado de implicación en el crimen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso comenzó el 5 de agosto de 2025, cuando Harold Aroca, residente del barrio El Parejo y estudiante de octavo grado, se dirigió en horas de la tarde a un entrenamiento en el sector de Los Laches, en la localidad de Santa Fe.

Su desaparición fue reportada poco después, lo que activó una intensa búsqueda por parte de las autoridades y su familia.

El cuerpo de Harold Aroca
El cuerpo de Harold Aroca fue hallado en una zona boscosa cerca del Acueducto de Bogotá, con signos de violencia y un mensaje intimidante - crédito Redes sociales

La labor de los agentes de la Fiscalía se centró desde el inicio en el análisis de las cámaras de seguridad del área donde se perdió el rastro del joven. Un video que circuló en redes sociales resultó determinante: en las imágenes, se observa a Harold Aroca acompañado por varios hombres desconocidos.

Según la madre del adolescente, Carolina García Clavijo, el registro muestra cómo su hijo fue interceptado por cinco individuos. “En el video se ve cómo le hacen un reclamo, le dicen algo y luego se lo llevan”, relató al canal CityTV.

Las imágenes permitieron identificar que los agresores, encapuchados y con gorras, acorralaron al joven y lo subieron a un vehículo.

La búsqueda policial se intensificó y, cuatro días después, la madre de la víctima recibió un mensaje a través de Facebook que decía: “Búsquelo por el bosque”. Siguiendo esa pista, se dirigió a un predio donde se encuentra el Acueducto de Bogotá y halló el cuerpo de su hijo en una zona boscosa, con signos evidentes de violencia. Junto al cadáver, había un mensaje escrito: “Jajaja. Eso le pasa por sapo”.

El video, supuestamente captado el 5 de agosto, es considerado clave para avanzar en la investigación del caso - crédito @olarte_sandro/X

La captura de Anderson Santiago Pedraza representa el primer avance judicial en el caso, aunque las autoridades no han precisado aún cuál habría sido su papel en el asesinato. El crimen generó conmoción en Bogotá y un clima de temor en la familia de la víctima.

Madre de Harold Aroca denunció amenazas luego del asesinato del adolescente en Bogotá: “Me dijeron que si me veían me mataban”

Las consecuencias del asesinato del adolescente Harold no solo afectan a su entorno inmediato por la pérdida irreparable, sino que además han expuesto a su familia a una cadena de amenazas y desplazamientos forzados.

Diana Carolina Clavijo detalló a Alerta Bogotá que la situación de violencia escaló luego del funeral de su hijo, situación que llevó a la familia a abandonar la localidad en la que habían vivido durante años, por temor a represalias.

La preocupación de la familia se ve agravada por el hecho de que, pese a la visibilidad del caso y al dolor dejado por la desaparición y el asesinato, las instituciones encargadas no ofrecieron la protección adecuada.

La madre de Harold Aroca,
La madre de Harold Aroca, Carolina García Clavijo, recibió amenazas tras denunciar el crimen y buscar justicia para su hijo - crédito X

Clavijo afirmó que al principio los mensajes intimidatorios eran indirectos, en los que se intentaba silenciarla: “Primero eran mensajes indirectos, como ‘dígale a la mamá del baboso ese que se quede callada’, pero con el tiempo empezaron a llegar mensajes más directos por Facebook. La semana pasada me escribieron que si me veían, me mataban”, relató al medio citado, poniendo en evidencia la gravedad de la intimidación.

Además, la familia logró identificar a una persona, conocida en redes sociales como “Santiago A.”, quien residiría en el mismo sector donde ocurrió la desaparición de Harold y habría protagonizado algunos de los ataques virtuales.

Las amenazas no solo se centraron en la madre, sino también en el padre de Harold, quien recibe mensajes intimidatorios en su teléfono, material que, de acuerdo con Clavijo, profundiza el dolor y fomenta la revictimización.