Andrés Guerra envió carta al director del Centro Democrático para postularse formalmente al Senado en 2026

El senador había anunciado su renuncia a su precandidatura presidencial por el Centro Democrático el 14 de noviembre de 2025

Guardar
Andrés Guerra, senador y ex
Andrés Guerra, senador y ex precandidato presidencial del Centro Democrático - crédito Andrés Guerra Hoyos/Facebook

Luego de su renuncia como precandidato presidencial del Centro Democrático, el senador Andrés Guerra le envió una carta al director de la colectividad, Gabriel Vallejo, en donde puso a disposición su nombre para ser candidato al Senado de la República para 2026.

En la carta revelada por La FM, Andrés Guerra recordó la fecha en que renunció, después de varias conversaciones con Vallejo, según comentó en la misiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Doctor Gabriel Vallejo. Estimado director, luego de un año de ser precandidato de nuestro partido a la Presidencia, renuncia que presente el viernes 14 de noviembre, luego de varias conversaciones con usted, sin antes agradecer su casting ideal y la de todo su equipo en la dirección del partido nacional”, indicó Guerra.

Gabriel Vallejo, director del Centro
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático - crédito Centro Democrático

Por tal motivo, Andrés Guerra le planteó al director del Centro Democrático que lo considere como una opción para las elecciones al Congreso en 2026.

“Presento mi nombre a consideración, para el estudio y análisis indicado, como precandidato al Senado de la República 2026-2030. Con sentimiento de profundo respeto y aprecio. Andrés Guerra Hoyos”, señaló el congresista en la misiva revelada por La FM.

El senador Andrés Guerra anunció su renuncia a la precandidatura presidencial a través de un video difundido en redes sociales, expresando que su decisión busca “adelgazar el proceso”. “Hoy el sentido común me dice que no soy útil en el proceso”, declaró.

En una carta dirigida al expresidente Álvaro Uribe y a Gabriel Vallejo, director del partido, Guerra relató: “Fui profundamente feliz teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único, nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténtico, particulares, quería llegar a meta, llevarme el diploma de la encuesta, el accidente del resultado, que anuncia lo cumplido”.

El senador aseguró que espera que sin él se adelgace el proceso electoral que se surte dentro del Centro Democrático - crédito Redes sociales/X

En entrevista con El Tiempo, Guerra explicó que su retiro se produjo por profundas diferencias sobre la conducción del proceso de selección del candidato presidencial al interior del partido. Según su relato, el principal conflicto surgió tras la selección de la firma que debía realizar la encuesta para definir quién representaría finalmente a la colectividad en la contienda electoral.

Guerra sostuvo que la colectividad había acordado contratar una empresa internacional para organizar la consulta interna, pero el veto a AtlasIntel, firma que luego optó por retirarse, afectó el procedimiento establecido. Esto, a su juicio, dejó al partido sin la herramienta fundamental para seleccionar al candidato único.

Según Guerra, “es lamentable que hayamos vetado a dicha empresa internacional, unos asesores que parece que hoy pesan más que los propios precandidatos. Esto dejó al partido y al director sin una posibilidad de reaccionar con algo que ya se había avanzado”.

Decisiones del Centro Democrático

El Centro Democrático presentó el domingo 16 de noviembre de 2025, en el foro ‘Futuro de Colombia’, una propuesta de mecanismo mixto para seleccionar a su precandidato presidencial en las elecciones de 2026, según anunciaron sus principales dirigentes.

La información fue confirmada por Gabriel Vallejo, director de la colectividad, que explicó que cada precandidato ya recibió un documento detallando la metodología analizada.

“Es una propuesta de un sistema o un mecanismo mixto de selección, en donde estamos utilizando un primer modelo que es una encuesta nacional, que tenga una amplia muestra en el país, en donde se definirán las características de la misma”, expresó Vallejo.

El Centro Democrático presentó el
El Centro Democrático presentó el domingo 16 de noviembre de 2025, en el foro ‘Futuro de Colombia’, una propuesta de mecanismo mixto para seleccionar a su precandidato presidencial en las elecciones de 2026, según anunciaron sus principales dirigentes - crédito Colprensa

El planteamiento consta de tres etapas principales. La primera se basa en una encuesta nacional, dirigida a obtener una muestra representativa en todo el territorio colombiano. El diseño de esta consulta aún se discute, pero, según Vallejo, desde la conducción partidista destacan que contemplaría criterios que permitan una selección plural y de alcance nacional.

El segundo componente señalado corresponde a un instrumento digital cerrado. Este sistema, según el director de la colectividad, busca asegurar un proceso restringido, que dé garantías de confiabilidad y que cuente con un universo amplio de participación.

El tercer elemento consiste en la conformación de un colegio electoral integrado por militantes del partido, con la participación de jóvenes y mujeres, y representantes de las bases partidistas.