
En medio del debate nacional sobre los bombardeos contra estructuras armadas ilegales, salió a la luz un informe preliminar de las Fuerzas Militares que revela las identidades de 14 de las 19 personas fallecidas en la operación aérea ejecutada esta semana en zona rural del departamento del Guaviare.
Entre las víctimas hay siete menores de edad reclutados por las disidencias de las FARC de alias ‘Iván Mordisco’, confirmación que reabre la discusión sobre el uso de niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, defendieron la operación, asegurando que la ofensiva se dirigió contra un campamento del Estado Mayor Central (EMC) y que se actuó en respuesta a una amenaza inminente contra tropas en terreno. Pese a ello, el propio Gobierno reconoció que en la zona había menores de edad.

Identidades de los menores fallecidos
De acuerdo con el documento, conocido por El País, cinco de los siete menores ya fueron identificados plenamente, y sus familias autorizaron la difusión de los nombres. La víctima más joven es Caren Smith Cubillos Miraña (13 años), nacida en Puerto Santander (Norte de Santander) y criada en La Pedrera, Amazonas.
Los otros fallecidos son:
- Dani Santiago Leyton Cuéllar (15 años), de Fortul (Arauca).
- Deini Lorena Beltrán Mendoza (16 años), nacida en Tibú (Norte de Santander).
- Maicol Andrés Pérez Ávila (16 años), oriundo de Miraflores (Guaviare).
- Martha Elena Abarca Vilches (17 años), de Puerto Leguízamo (Putumayo).
Según Medicina Legal, que ya concluyó los exámenes forenses, el total de menores reclutados que murieron en el operativo asciende a siete. De acuerdo con el diario ya mencionado, las familias de los adolescentes avanzan en el proceso de reclamación de los cuerpos para los traslados y honras fúnebres. La Fundación Benéfica y Jurídica para la Paz ha acompañado jurídicamente a los familiares.
Las demás víctimas identificadas
Además de los menores, el informe militar relaciona a:
- Francy Nonokudo Gómez (18 años), de Solano (Caquetá).
- Harold Stiven Villamil Villarraga (20 años), de Bogotá.
- Jhon Fredy Acosta Morales (19 años), de El Retorno (Guaviare).
- Edier Fabián Montaño Valencia (20 años), de Policarpa (Nariño).
- Elizabeth Cuéllar Rodríguez (20 años), de Armenia (Quindío).
- Faber Illeras Gamboa (19 años), de El Charco (Nariño).
- Yan Carlos Martínez Rivera (22 años), de Puerto Leguízamo (Putumayo).
- José Edilberto Pito Casso (31 años), oriundo de Silvia (Cauca) y criado en Bogotá.
- Exenover Barbosa Pescador (32 años), de Mapiripán (Meta).
Las autoridades aún trabajan en la identificación plena de cuatro hombres y una mujer, cuyos cuerpos permanecen sin reclamación.

Contexto del operativo y reacciones
El Instituto de Medicina Legal confirmó que la ofensiva militar contra el EMC de ‘Iván Mordisco’ dejó un total de 20 fallecidos, de los cuales siete eran menores. La operación representa uno de los bombardeos más letales ordenados durante el gobierno de Gustavo Petro, quien había prometido en campaña evitar ataques a campamentos donde hubiera presencia de menores.
Sin embargo, la escalada de violencia en varias regiones del país llevó a un cambio de línea. En los últimos dos años, el Gobierno ha ordenado 13 bombardeos, según fuentes oficiales, con el objetivo de contener la expansión y los ataques de las disidencias.
La Defensoría del Pueblo, a través de la defensora Iris Marín, calificó la situación como “dolorosa e inhumana”, recordando que los menores, reclutados de forma forzada, se convierten en víctimas de ambos bandos. No obstante, la entidad también pidió al Estado “adoptar todas las precauciones posibles” para evitar daños desproporcionados.
Desde el Gobierno, Petro defendió la operación en sus redes sociales, argumentando que se trató de una decisión difícil pero necesaria para proteger soldados: “si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco … entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente, a pocos kilómetros”, escribió. En ese sentido, afirmó: “Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida”.
Para el presidente, “es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio”. En medio de las críticas, Petro sostuvo: “Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad”, pero insistió en la necesidad de asumir los riesgos inherentes a operaciones de recuperación territorial.

Entre tanto, el ministro Pedro Sánchez señaló que la orden se dio “ante la inminencia y severidad de la amenaza”, mientras la oposición critica el giro del Ejecutivo hacia una estrategia más ofensiva tras el deterioro de las relaciones con Estados Unidos y el aumento de la violencia en regiones como Cauca, Arauca, Putumayo y Guaviare.
Más Noticias
Autopsia revela que Emiliana Castrillón murió por asfixia mecánica: exnovio es el principal sospechoso
El cuerpo fue encontrado en la vereda El Balzal, zona rural alejada aproximadamente una hora del casco urbano de Venecia

Buscan a taxista que atropelló a un hombre y a su perro y se dio a la fuga en Santa Fe, Bogotá
La víctima sufrió fracturas, trauma craneoencefálico y quemaduras por el celular mientras que su mascota quedó coja

Resultados del Baloto sábado 15 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Riesgos y advertencias tras la integración de Tigo y Movistar: foco en competencia y tarifas
Expertos señalan que la fusión eleva los riesgos de concentración y desventajas para operadores pequeños, especialmente en servicios móviles y de internet fijo

Lotería del Cauca: resultados del 15 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos


