
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones del congresista republicano por Florida, Mario Díaz-Balart, que lo relacionó “con grupos narcoterroristas”.
“Sabemos la relación del señor Petro con grupos narcoterroristas dentro de Colombia”, afirmó a NTN24.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, el mandatario colombiano aseguró en su red social que la relación que tiene con el narcotráfico es solo persecución hacia ellos.

“Jajajaja. Mi relación con narcos es perseguirlos. Llevo 15 años haciéndolo y con éxito (sic)”, señaló el jefe de Estado.
Recordó sus denuncias públicas en el Congreso de la República sobre el “narcoparamilitarismo”, que, según Gustavo Petro, fueron enviados a la cárcel tanto senadores como representantes.
“Al 35% de congresistas que tenían en el Senado y 15% de la Cámara, congresistas que estaban en relación con los narcoparamilitares, los cogieron presos por mis denuncias públicas en debates en el Congreso de la República (sic)“, indicó Gustavo Petro.
El mandatario colombiano recordó las cifras entregadas por la Comisión de la Verdad sobre las víctimas del conflicto.
“Los narcoterroristas mataron 90.000 ciudadanos de Colombia, según la Comisión de la Verdad. Por eso los persigo (sic)”, afirmó Gustavo Petro.
El presidente Petro aseguró que los congresistas de la Florida reciben, supuestamente, a los políticos que “están ligados directa y familiarmente con las mafias de la cocaína”
“Los congresistas de la Florida reciben en sus oficinas a los políticos que están ligados directa y familiarmente con las mafias de la cocaína (sic)“, aseveró Gustavo Petro.

Qué dijo Mario Díaz-Balart
El representante republicano de Florida, Mario Díaz-Balart, expresó su inquietud sobre las consecuencias de esta decisión para los vínculos históricos entre Estados Unidos y Colombia.
En diálogo con NTN24, sostuvo que la interrupción de la cooperación en materia de inteligencia favorece a los narcotraficantes, entre ellos el Cartel de los Soles, y mencionó la cercanía del presidente Petro con organizaciones vinculadas al narcotráfico dentro de Colombia.
Díaz-Balart describió la medida como una muestra del afán por respaldar a los narcotraficantes, calificándola de lamentable e inaceptable.
El congresista también aludió al antecedente del presidente colombiano, señalando que su relación con grupos narcotraficantes habría motivado que tanto él como varios de sus funcionarios se les negara la visa estadounidense.
Por último, cuestionó la posición de Petro frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y la situación en Venezuela, describiendo al gobierno de Nicolás Maduro como un “narco-cartel” y remarcó que Washington no permitirá que obtenga mayor poder.
Las declaraciones del congresista republicano se dieron por la decisión de Petro suspender el envío de información de inteligencia a Estados Unidos, decisión que fue aclarada tiempo después por el Gobierno nacional.
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró algunos puntos sobre la medida adoptada por el jefe de Estado.
Según el jefe de la cartera del Interior, la decisión del presidente Petro no implica que las agencias estadounidenses, como el FBI, DEA y HSI, van a dejar de trabajar en Colombia.
Benedetti precisó que el Gobierno nacional seguirá trabajando en la lucha contra el narcotráfico y el crimen de la mano con los Estados Unidos:
“El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia Dipol, Dijín, CTI, y seguiremos trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó en su cuenta de X que el presidente Gustavo Petro instruyó a las agencias de inteligencia militar a sostener el intercambio constante de información con organismos internacionales.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


