Comisión de Acusación tiene el borrador para investigar a Petro por presunta adicción a drogas: incluye examen toxicológico

El documento establece que se decretarán pruebas consideradas “conducentes, pertinentes y útiles” para verificar los hechos denunciados por el excanciller Álvaro Leyva

Guardar
Comisión de Acusación tiene el
Comisión de Acusación tiene el borrador para investigar a Petro por presunta adicción a drogas - crédito composición fotográfica Infobae

La Comisión de Acusación del Congreso colombiano se prepara para abrir una investigación formal contra el presidente de la República, Gustavo Petro, tras la denuncia presentada por el exministro Wilson Ruiz, que aportó como prueba las cartas del excanciller Álvaro Leyva. En estos documentos, Leyva sostiene que el mandatario tendría un problema de adicción a las drogas y detalla episodios específicos en los que, según su testimonio, Petro habría mostrado comportamientos inusuales durante viajes oficiales.

El proceso, que comenzó el 21 de mayo de 2025, avanzó con la recopilación de información precisa sobre fechas y lugares en los que, de acuerdo con Leyva, el presidente habría actuado de manera extraña. La contundencia de la evidencia presentada llevó a que la denuncia de Ruiz cobrara fuerza, y actualmente está listo el auto que ordena la apertura de la investigación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Este documento, conocido por Semana, establece que se decretarán pruebas consideradas “conducentes, pertinentes y útiles” para verificar los hechos denunciados. Uno de los puntos centrales del auto es la solicitud de un examen toxicológico al presidente Petro.

Álvaro Leyva, excanciller de Colombia,
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, formalizó ante la Fiscalía de EE. UU. una denuncia contra el presidente Gustavo Petro, alegando posibles delitos cometidos durante su visita a Nueva York - crédito Presidencia Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El numeral sexto del documento señala: “Decrétase la práctica de un examen médico toxicológico al señor Gustavo Francisco Petro Urrego, en su condición de Presidente de la República, con el fin de verificar científicamente las afirmaciones contenidas en las comunicaciones del excanciller Álvaro Leyva Durán, relacionadas con el eventual consumo de sustancias que pudieren afectar el desempeño de sus funciones públicas”.

No obstante, la toma de esta prueba dependerá de la autorización de la Corte Suprema de Justicia. Una vez obtenida, la Comisión coordinará con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para que el examen se lleve a cabo bajo estrictos estándares técnicos y de confidencialidad.

La investigación también se enfocará en esclarecer lo ocurrido durante el viaje oficial a París entre el 21 y el 23 de junio de 2023, cuando, según la denuncia, Petro habría desaparecido durante 48 horas y se habría modificado el plan de vuelo. Por ello, la Comisión solicitará al Ministerio de Relaciones Exteriores la copia auténtica del acto administrativo que autorizó el viaje, la lista completa de los integrantes de la comitiva presidencial, los informes de la misión y los registros de vuelo. El objetivo es evaluar la pertinencia de recibir o citar a los funcionarios mencionados para que rindan declaración juramentada sobre los hechos investigados.

De igual manera, se pedirá a la Embajada de Colombia en Francia que remita copias de actas, informes o comunicaciones diplomáticas que permitan determinar las actividades durante la visita, así como los nombres de los funcionarios diplomáticos y de apoyo que formaron parte de la delegación oficial.

La investigación también contempla examen
La investigación también contempla examen toxicológico - crédito Fernando Vergara/AP

El numeral tercero del auto requiere a la Secretaría Jurídica de la Presidencia certificar los nombres de quienes, para la fecha de los hechos relatados por Leyva, ocupaban los cargos de médico adscrito a la Presidencia, secretario privado y jefe de seguridad o edecán presidencial, con el fin de citarlos formalmente a rendir testimonio. Estos testimonios serán fundamentales para establecer si, como afirma el excanciller, el presidente Petro estuvo sin ubicar durante 48 horas.

La Comisión también solicitará a la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la que esté afiliado el presidente que informe sobre las incapacidades médicas que haya tenido desde 2022 hasta la apertura de la investigación, especificando fechas y diagnósticos consignados en los certificados, pero sin incluir la historia clínica ni información reservada adicional.

El documento establece que se
El documento establece que se decretarán pruebas consideradas “conducentes, pertinentes y útiles” para verificar los hechos denunciados por el excanciller Álvaro Leyva - crédito Colprensa

Otro episodio bajo escrutinio es el señalado por Leyva el 26 de junio de 2023 en La Guajira, descrito como “escandaloso y vergonzante”. Para esclarecer este hecho, la Comisión ordenará la recolección de grabaciones, transmisiones oficiales y material audiovisual del evento público celebrado en ese departamento, así como la toma de declaraciones de autoridades locales, periodistas o asistentes que hayan presenciado el acto.

El documento que contiene todas estas disposiciones, revelado por el medio citado, está previsto para ser firmado la próxima semana por los representantes investigadores. Una vez firmado, se procederá de inmediato con las notificaciones correspondientes. Por el momento, persiste la incertidumbre sobre si Olga Lucía Velásquez, congresista cercana a la Casa de Nariño, suscribirá el auto, aunque solo se requieren dos de las tres firmas para que la investigación avance sin dilaciones.