Centro Democrático planteó mecanismo mixto para definir precandidato presidencial antes de Navidad: “Nos permitiría escoger candidato”

La información fue confirmado por Gabriel Vallejo, director del partido Centro Democrático en el foro ‘Futuro de Colombia’

Guardar
Las senadoras Paloma Valencia, Paola
Las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, conocidas como las 'generalas', compiten junto a Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño - crédito Centro Democrático/Redes sociales

El Centro Democrático presentó el domingo 16 de noviembre de 2025, en el foro ‘Futuro de Colombia’, una propuesta de mecanismo mixto para seleccionar a su precandidato presidencial en las elecciones de 2026, según anunciaron sus principales dirigentes.

La información fue confirmada por Gabriel Vallejo, director de la colectividad, que explicó que cada precandidato ya recibió un documento detallando la metodología analizada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Es una propuesta de un sistema o un mecanismo mixto de selección, en donde estamos utilizando un primer modelo que es una encuesta nacional, que tenga una amplia muestra en el país, en donde se definirán las características de la misma”, expresó Vallejo.

Gabriel Vallejo, director del Centro
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático - crédito Centro Democrático

El planteamiento consta de tres etapas principales. La primera se basa en una encuesta nacional, dirigida a obtener una muestra representativa en todo el territorio colombiano. El diseño de esta consulta aún se discute, pero, según Vallejo, desde la conducción partidista destacan que contemplaría criterios que permitan una selección plural y de alcance nacional.

El segundo componente señalado corresponde a un instrumento digital cerrado. Este sistema, según el director de la colectividad, busca asegurar un proceso restringido, que dé garantías de confiabilidad y que cuente con un universo amplio de participación.

“También tendría un amplio número en el universo del estudio”, puntualizó Vallejo sobre la plataforma electrónica.

El tercer elemento consiste en la conformación de un colegio electoral integrado por militantes del partido, con la participación de jóvenes y mujeres, y representantes de las bases partidistas.

El objetivo, según Gabriel Vallejo, es garantizar que distintos sectores internos tengan injerencia en la definición final, y que las estructuras regionales participen activamente.

“Tras unas ponderaciones, esto nos permitiría escoger a nuestro candidato más adelante”, añadió Vallejo, que adelantó que la decisión final deberá resultar de la combinación y el peso asignado a cada uno de estos instrumentos de selección.

La propuesta incorpora la creación de un comité independiente de garantías, integrado por personas designadas por su trayectoria académica y ética, quienes velarán por la transparencia durante el procedimiento. Vallejo expuso que este grupo externo brindará seguridad a los precandidatos y a la opinión pública sobre la limpieza del proceso.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reforzó el llamado a acelerar los pasos y manifestó la intención de conocer al nuevo precandidato antes de Navidad, si la agenda del partido lo posibilita.

“Ojalá que pudiera ser más corto, de pronto terminar el año o llegar a Navidad con candidato. (…) Lo importante es que haya ya un mecanismo y que se empiece a implementar, que no sea una decisión para aplicar después, sino de aplicación inmediata”, declaró Uribe ante los asistentes.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Colprensa

Además, el partido espera consolidar un consenso entre los aspirantes durante la semana siguiente para dar inicio formal al mecanismo mixto. Vallejo proyecta que el proceso podría concluir en menos de un mes, en función de los aportes que presenten los diferentes equipos.

El compromiso de los precandidatos y las precandidatas incluye no solo la promoción de su nombre, sino el respaldo a las listas legislativas y la vocería en el proceso de eventuales coaliciones, según detalló Uribe durante el foro.

El expresidente sostuvo, además, que la convocatoria para la construcción de una alianza democrática sigue abierta y que la disciplina interna del partido resultará clave en las conversaciones.

“Eso necesita que el partido esté ordenado”, expresó Uribe, quien pidió a los contendientes evitar controversias públicas y canalizar cualquier inquietud a través de Vallejo.

“Ojalá aceptaran esta sugerencia porque tenemos una responsabilidad con el partido”, concluyó el exmandatario.

Álvaro Uribe aseguró que la
Álvaro Uribe aseguró que la convocatoria para la construcción de una alianza democrática sigue abierta - crédito Colprensa

Recientemente, Álvaro Uribe Vélez respaldó públicamente la iniciativa del abogado Abelardo de la Espriella para realizar una encuesta abierta en diciembre que permita definir al candidato único de la derecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Más Noticias

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales

El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

La polémica entre Juan David

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván
MÁS NOTICIAS