
La representante a la Cámara Catherine Juvinao rechazó el comunicado emitido por el Ministerio de Defensa en el que explicó por qué motivo se llevó a cabo un bombardeo en Guaviare, que derivó en la muerte de siete menores.
El ataque estaba dirigido a las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Mordisco, que suponen una fuerte amenaza para la población civil y la fuerza pública. Aseguró que en este caso había 20 militares en riesgo de ser atacados, lo que ameritó un ataque armado desde el aire.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La decisión de proceder con un apoyo aéreo cercano a la tropa, que incluyó el empleo de bombardeo, para proteger a los 20 militares que se encontraban en desventaja táctica y muy próximos a la amenaza letal, se fundamentó en información de inteligencia que advertía sobre un riesgo extremo para la población civil y para los uniformados”, aclaró la cartera en el comunicado.

En la comunicación, la cartera aseguró que cuando los niños, niñas y adolescentes son reclutados por grupos armados, estos pierden su protección, porque son expuestos a todo tipo de hostilidades por los integrantes de las organizaciones criminales.
“Reiteramos que la responsabilidad de exponer a los menores al riesgo de las hostilidades recae única y exclusivamente en los grupos armados ilegales que los reclutan, utilizan y obligan a desempeñar roles de combate, en abierta violación del DIH y del interés superior de la niñez”, indicó.
Las críticas de Catherine Juviano a la cartera
La congresista Juvinao criticó las justificaciones expuestas por el ministerio, asegurando que estas carecen de veracidad. “Lo que dice @mindefensa en este comunicado es FALSO”, señaló.
De acuerdo con su explicación, los menores, aun estando reclutados por los grupos armados, “conservan una protección REFORZADA”, y el Estado es responsable de atenderla. Además, aseguró que el Estado debe prevenir el reclutamiento de menores de edad. En esta tarea, “este gobierno ha fallado estrepitosamente”, aseveró.

La cartera informó en el comunicado que la operación militar tenía dos objetivos: atacar a los cabecillas alias Pescado y alias Jimmy Martínez, reconocidos por su accionar criminal en contra de la población civil y los integrantes de la fuerza pública.
El operativo, según detalló, surtió éxito, en la medida en que logró afectar a 26 miembros del grupo guerrillero, entre ellos los menores de edad reclutados, y la incautación de 6 ametralladoras, 24 fusiles, 3 morteros, cerca de 30.000 municiones, 51 minas antipersonal y otro material de guerra.
“Las disidencias de alias ‘Mordisco’ financian su accionar mediante narcotráfico, explotación ilícita de yacimientos mineros, secuestro y extorsión. Además, han recurrido sistemáticamente al reclutamiento forzado de menores, conducta considerada como un crimen de guerra y de lesa humanidad, imprescriptible y generadora de responsabilidad penal internacional”, precisó la cartera.

El Ministerio de Defensa lamentó la muerte de los menores de edad y expresó sus condolencias a las familias afectadas. Por su parte, el presidente Gustavo Petro justificó el accionar del Ejército, que ejecutó la operación bajo órdenes suyas, indicando que, aunque existía el riesgo de matar a los adolescentes, tuvo que priorizar la vida de los militares que estaban expuestos.
“Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejó avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque dejé emboscar a los soldados”, escribió el jefe de Estado en X.

Sus declaraciones generaron malestar en el país político, que recordó que años atrás calificó como un “crimen de guerra” los ataques armados del Ejército en campamentos guerrilleros con presencia de niños, niñas y adolescentes.
Más Noticias
Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región


