
La conversación sobre acceso al crédito suele centrarse en quién logra una aprobación sin tropiezos, pero una parte silenciosa de los usuarios del sistema financiero intenta algo más complejo, volver a empezar después de un error. Para muchos, el verdadero reto no es entender cómo funciona una tarjeta, sino descubrir si todavía pueden aspirar a una cuando en su historial aparece un reporte negativo.
Antes de revisar alternativas, conviene entender por qué ese registro pesa tanto. Las centrales como Datacrédito recopilan el comportamiento de cada persona, tanto el cumplimiento como los atrasos, y los bancos construyen allí sus evaluaciones de riesgo. Un reporte negativo, ya sea por mora o por incumplimiento, no bloquea de manera absoluta la aprobación de una tarjeta, pero sí la vuelve más difícil. La banca tradicional suele pedir dos condiciones básicas, demostrar capacidad de pago y tener un historial limpio. Para quienes no cumplen con ese último punto, el sistema se estrecha, aunque no se cierra por completo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El camino para recuperar acceso al crédito empieza por comprender cuánto tiempo permanece la información negativa. La legislación colombiana establece que, si la mora fue inferior a dos años, el reporte se mantiene por el doble del tiempo que duró la mora, pero solo después de pagar. Cuando la mora alcanza o supera los dos años, el dato puede permanecer hasta cuatro años contados desde el pago. Saber esto ayuda a proyectar cómo se verá el historial más adelante y qué posibilidades se abren en cada momento.
Aun así, hay personas que no pueden esperar tanto y buscan opciones para reconstruir su reputación financiera desde ya. En ese punto entran los mecanismos que funcionan como puentes entre un historial deteriorado y la vuelta a los productos tradicionales. Algunos de ellos existen desde hace tiempo; otros ganaron espacio gracias a cooperativas y fintech que evalúan riesgos con modelos alternativos y menos rígidos que los del sistema bancario clásico.
Uno de los caminos más comunes es la tarjeta amparada. Funciona cuando alguien con buen historial autoriza que un tercero, en este caso, una persona reportada, use una tarjeta con parte de su propio cupo. El riesgo, desde la perspectiva del banco, recae directamente en el titular, y por eso este mantiene la facultad de bloquear la tarjeta si sospecha un mal uso. Aunque no ofrece independencia financiera total, permite volver a demostrar responsabilidad en los pagos.

Otra opción es aprovechar productos que no requieren un historial positivo. Las tarjetas de prepago o “e-card” operan como un híbrido entre débito y crédito, se cargan con un monto elegido por el usuario y ese límite se convierte automáticamente en el tope de gasto. No hay posibilidad de endeudarse más allá de lo depositado, y justamente por eso no generan morosidad. Para quienes buscan controlar hábitos financieros y evitar nuevos reportes negativos, suele ser una alternativa manejable.
La figura más directa para quienes tienen un historial deteriorado es la tarjeta garantizada. En esta modalidad, el usuario deja un depósito en la entidad financiera y ese dinero actúa como respaldo del cupo aprobado. A diferencia de la tarjeta amparada, no depende de terceros, y a medida que el cliente paga puntualmente, la entidad empieza a ver señales de buen comportamiento. Con el tiempo, esto permite mejorar el perfil y acceder a productos más flexibles.

Aunque todas estas alternativas comparten la intención de devolver a los usuarios un espacio dentro del sistema financiero, no funcionan igual para todas las personas. Algunas exigen un nivel de confianza entre familiares o amigos; otras requieren una base económica para dejar un depósito; otras más sirven solo como entrenamiento para retomar hábitos de pago. Lo que sí tienen en común es que ofrecen un punto de partida cuando un banco tradicional cierra la puerta.
Más Noticias
Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa


