Tarjetas de crédito en Colombia: Lugares donde es peligroso utilizar este método de pago

Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Guardar
Los colombianos incrementaron el pago
Los colombianos incrementaron el pago por medio de tarjetas de crédito en los últimos años. FOTO: Archivo Particular

El uso de tarjetas de crédito es una práctica común entre miles de personas en Colombia, pero especialistas en sistemas financieros advierten que no todos los lugares son seguros para realizar pagos con estos productos, debido a riesgos que pueden comprometer la información bancaria y generar pérdidas económicas.

La advertencia fue recogida por Semana, que detalló los escenarios donde más se presentan vulnerabilidades y en los que se sugiere optar por alternativas de pago distintas.

Tarjeta de crédito y los
Tarjeta de crédito y los lugares peligrosos para pagar con ella

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los puntos más sensibles identificados por los expertos son las estaciones de servicio, espacios que diariamente reciben un alto flujo de usuarios y donde se concentra un volumen significativo de operaciones electrónicas.

De acuerdo con las recomendaciones, estos lugares son propensos a prácticas como la clonación de tarjetas o la instalación de dispositivos fraudulentos que capturan datos. También alertan que, en algunos países, los sistemas pueden aplicar retenciones temporales al pagar combustible, afectando momentáneamente la disponibilidad del cupo.

Pago con tarjeta de crédito
Pago con tarjeta de crédito (Freepik)

El segundo escenario señalado son los hoteles y complejos turísticos, donde es habitual que se realicen cobros anticipados para garantizar las reservas, así como cargos automáticos por cancelaciones o daños.

En entornos con alto tránsito de visitantes, advierten que existe un riesgo mayor de manipulación indebida de los datos o incluso de que un tercero copie la información durante el registro o el pago final.

Por esta razón, insisten en revisar cuidadosamente el valor facturado antes de aprobar cualquier operación.

Las plataformas de comercio electrónico también figuran entre los espacios que requieren mayor precaución. La facilidad para suplantar páginas, crear pasarelas de pago falsas o replicar sitios oficiales convierte estas transacciones en una de las modalidades preferidas por los delincuentes para capturar datos financieros. Los expertos recomiendan ingresar únicamente desde canales verificados, evitar enlaces enviados por chat o redes sociales y desconfiar de solicitudes inesperadas de datos adicionales.

A pesar de que el uso del efectivo sigue predominando en el país con un 79%, el comercio digital continúa creciendo, y con él las amenazas asociadas. Cuando no se utiliza efectivo, las transferencias bancarias y los pagos PSE concentran un 63,9% de las transacciones, superando ampliamente a los pagos con tarjetas, lo que evidencia una preferencia por alternativas consideradas más seguras o fáciles de rastrear.

No obstante, los especialistas enfatizan que incluso en plataformas robustas, la seguridad depende en gran medida de las prácticas del usuario.

Pagos virtuales con tarjeta de
Pagos virtuales con tarjeta de crédito - Crédito Facebook/Aspec

También sugieren mantener un monitoreo permanente de los movimientos bancarios, activar alertas de transacciones y revisar periódicamente los extractos para detectar consumos no autorizados.

En caso de viajes al exterior, recomiendan consultar con anticipación si el banco cobra tarifas adicionales por uso internacional o si se requiere habilitar el plástico para transacciones fuera del país.

La principal recomendación es utilizar la tarjeta de crédito únicamente en establecimientos de confianza, verificar que los datáfonos estén en correcto estado y evitar entregar el plástico a terceros. Igualmente, es clave asegurar que los valores cobrados coincidan con lo pactado y que no se adicionen cargos sin autorización.

Para las compras digitales, el consejo más reiterado es realizar los pagos en los perfiles oficiales de las plataformas y evitar páginas desconocidas o promociones que ofrezcan beneficios poco creíbles.

Los expertos concluyen que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas seguras si se aplican medidas de prevención y se evitan escenarios donde se elevan las probabilidades de fraude.

Mantener hábitos de verificación, desconfiar de enlaces externos y conocer las políticas de cada entidad son pasos esenciales para reducir cualquier riesgo.

Más Noticias

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos

La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así

Familia de menor de 15 años quemada por sus compañeros de trabajo en Pasto pide justicia y apoyo económico

La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados

Familia de menor de 15

Condenaron a alias Veneco: tendrá más de 18 años de cárcel por su participación en sicariatos en Cúcuta

El hombre aceptó su responsabilidad bajo la figura de preacuerdo, según informó la Fiscalía

Condenaron a alias Veneco: tendrá

Aeronáutica Civil confirmó que Colombia tendrá un nuevo aeropuerto internacional: busca conectar el oriente del país

La terminal aérea de Casanare inicia su transformación para recibir vuelos internacionales tras un acuerdo entre autoridades nacionales y regionales, buscando impulsar el desarrollo económico y turístico en la Orinoquía colombiana

Aeronáutica Civil confirmó que Colombia

Fondo Nacional del Ahorro permite comprar vivienda mientras se paga arriendo: hasta reportados en Datacrédito pueden acceder

Adquirir una vivienda nueva o usada suele representar un reto para muchos, especialmente para quienes deben priorizar otros gastos mensuales. Existen alternativas financieras que buscan ofrecer soluciones a esta dificultad

Fondo Nacional del Ahorro permite
MÁS NOTICIAS