Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria

La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Guardar
- crédito Juan Páez/Colprensa
- crédito Juan Páez/Colprensa

El debate sobre la próxima reforma tributaria del Gobierno Petro tomó un nuevo impulso con la radicación del proyecto que aspira a recaudar 16,3 billones de pesos. La versión ajustada introduce cambios sustanciales frente a la iniciativa original y reorganiza varias fuentes de financiación.

Según lo publicado por El Tiempo, el ministro de Hacienda presentó los lineamientos a distintos congresistas con el propósito de destrabar la discusión legislativa y aclarar los tributos que permanecen, los que se descartan y los que se transforman.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La principal modificación se observa en los impuestos aplicados a licores, cigarrillos y productos de tabaco, previstos para aportar alrededor de 4,1 billones de pesos en 2025. En la propuesta inicial se proyectaba un recaudo significativamente mayor, por lo que esta reducción marca un giro relevante en la estrategia fiscal.

De acuerdo con datos revelados en El Tiempo, el Gobierno retiró la idea de incluir el IVA a la cerveza, argumentando que la medida podría tener efectos regresivos sobre los hogares con menos ingresos. No obstante, se mantiene la intención de fortalecer la tributación en este segmento mediante otros mecanismos que ajusten la carga existente.

FOTO DE ARCHIVO: Fachada de
FOTO DE ARCHIVO: Fachada de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) en Bogotá Abril 10, 2019. REUTERS/Luisa González

El Ministerio de Hacienda también enfatizó en el aporte esperado por las medidas administrativas de la Dian. Este componente proyecta generar 3,7 billones de pesos gracias a acciones de fiscalización, modernización tecnológica y mecanismos que buscan mejorar el control de la evasión, según información divulgada por El Tiempo. Paralelamente, se propone disminuir el umbral de entrada del impuesto al patrimonio. Mientras hoy aplica a contribuyentes con fortunas desde 72.000 UVT, el Gobierno plantea que la obligación inicie en 40.000 UVT, acompañado de un incremento en la tarifa hasta un máximo del 5 por ciento.

Otro punto que permanece en la nueva versión es el impuesto del 19 por ciento a los juegos de suerte y azar. La medida se mantiene pese a que semanas atrás se había mencionado la posibilidad de revisarla.

IMAGEN DE ARCHIVO REFERENCIAL. Un
IMAGEN DE ARCHIVO REFERENCIAL. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una tienda en Bogotá. Colombia. Diciembre 28, 2018. REUTERS/Luisa Gonzalez

El recaudo por esta vía está estimado en 1,6 billones de pesos. En paralelo, el Ejecutivo confirma que desiste de aplicar IVA a la gasolina y de gravar con la misma tarifa las boletas culturales y deportivas de alto costo. Estas decisiones se justifican, según análisis citados por El Tiempo, en los impactos que podrían generar en consumidores y sectores culturales.

La propuesta incluye además nuevas disposiciones sobre vehículos híbridos, que quedarían sujetos a IVA del 19 por ciento. También se eleva la tributación de ganancias ocasionales relacionadas con rifas y apuestas, pasando del 20 al 30 por ciento, y se proyecta aumentar la tarifa aplicable a dividendos enviados al exterior.

Para las instituciones financieras se mantiene la sobretasa que fija una tarifa total del 50 por ciento, mientras que para el sector minero energético se propone igualar la carga adicional del carbón con la que enfrenta el petróleo, siempre que los precios superen ciertos umbrales.

En materia de renta, el proyecto plantea ajustes graduales a partir de 2027. Entre los cambios figura una tarifa máxima del 41 por ciento para contribuyentes de mayores ingresos, con el fin de incrementar la progresividad del sistema. Según reportes divulgados por El Tiempo, de aprobarse esta estructura Colombia tendría una de las cargas más altas de la región para personas naturales de ingresos elevados. Adicionalmente, se propone un aumento escalonado en el impuesto al carbono, con un tratamiento especial para el carbón hasta 2029.

Mientras avanza la discusión en el Congreso, un proyecto paralelo busca alivios tributarios temporales, incentivos para empresas y beneficios para ciudadanos con deudas en entidades como la Dian o con autoridades de tránsito. Esta iniciativa, que se tramita de manera independiente, incluye medidas para impulsar la reactivación económica y mejorar las condiciones de pago de distintas obligaciones. Con ambos debates en curso, el país se prepara para una discusión fiscal decisiva en los próximos meses.

Más Noticias

Katherine Miranda exigió al Estado respuesta sobre muerte de seis menores en bombardeos en el Guaviare: “El país tiene derecho a saber qué pasó”

La congresista exigió detalles sobre la proporcionalidad de la fuerza empleada y la cadena de mando responsable de la decisión

Katherine Miranda exigió al Estado

Petro reconoce beneficios por menor arancel en EE. UU., pero alerta los riesgos para varios sectores exportadores: “Hay que competir en calidad”

La eliminación de aranceles agrícolas en EE. UU. abre oportunidades para el comercio colombiano y un alivio para sectores como el café, las flores y el aguacate, aunque el Gobierno advierte que el cambio también redefinirá el panorama global

Petro reconoce beneficios por menor

Equipo de Shakira enterneció con la adopción de un perro callejero durante las presentaciones de ‘Las mujeres ya no lloran’ en Ecuador

Un cachorro rescatado, nombrado Quito, fue integrado al staff del tour internacional tras una actividad coordinada por grupos animalistas en la capital ecuatoriana

Equipo de Shakira enterneció con

Cámara Colombo Americana destacó exención de aranceles, pero pidió ampliar beneficios a más sectores

AmCham destacó el impacto positivo para el agro, pero insiste en la urgencia de negociar la eliminación de gravámenes para industrias que generan empleo y dependen del comercio exterior

Cámara Colombo Americana destacó exención

Hijo de Gustavo Petro, recibió fondos no declarados de exnarcotraficante para financiar campaña presidencial, según Fiscalía

La investigación judicial contra Nicolás Petro, hijo del actual presidente de Colombia, revela una red de relaciones y transferencias que involucra a figuras políticas y familiares, mientras crecen las dudas sobre el origen de los recursos

Hijo de Gustavo Petro, recibió
MÁS NOTICIAS