
El regreso de Diana Santillana Galeano a su hogar en Chicago marcó el desenlace de un caso que generó una ola de solidaridad y debate en torno a los procedimientos migratorios en Estados Unidos.
La educadora colombiana, de treinta y ocho años, fue liberada tras permanecer una semana detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en circunstancias que provocaron rechazo entre padres, organizaciones comunitarias y defensores de derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La noche del miércoles, el despacho Hughes Socol Piers Resnick & Dym confirmó que Santillana Galeano abandonó el centro de detención en Indiana, luego de que un juez federal dictaminara que su arresto había sido ilegal al no habérsele concedido una audiencia de fianza.
El abogado Charlie Wysong expresó: “Nos alegra enormemente que la Sra. Santillana haya podido regresar a su hogar en Chicago, donde pertenece”.
Añadió que el equipo legal continuará con los trámites migratorios para que la maestra permanezca en Estados Unidos y solicitó respeto por su privacidad.
El episodio que desencadenó la detención ocurrió el 5 de noviembre en el Rayito de Sol Spanish Immersion Early Learning Center, ubicado en el norte de Chicago. Un video difundido en internet mostró a agentes federales forcejeando con Santillana Galeano en el vestíbulo del centro infantil, mientras los niños comenzaban a llegar.
En las imágenes se escucha a la maestra gritar en español: “tengo papeles”, antes de ser llevada a una patrulla de ICE. Funcionarios del centro educativo aseguraron que los agentes no presentaron una orden judicial para ingresar al edificio y que la educadora contaba con autorización de trabajo vigente hasta 2029, además de haber superado la verificación de antecedentes.
La detención de Santillana Galeano fue calificada como inusual incluso dentro del contexto de los operativos reforzados de ICE bajo la administración Trump.
El caso se inscribió en la llamada Operación Midway Blitz, que desde septiembre ha dejado como resultado más de 3.000 arrestos en el área de Chicago. Según reportes, los agentes han empleado tácticas como descender en rappel desde helicópteros Black Hawk durante redadas nocturnas, irrumpir con fuerza en espacios públicos y utilizar gas lacrimógeno en protestas.
El Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que la mujer ingresó de manera irregular a Estados Unidos en junio de 2023 y que su arresto estuvo vinculado a una investigación por tráfico de personas. Según la versión oficial, Santillana Galeano fue detenida inicialmente en un control de tráfico y luego seguida hasta el centro infantil, donde habría intentado atrincherarse.

Además, el departamento afirmó que el mes anterior la maestra pagó a un “coyote” para que sus dos hijos adolescentes cruzaran la frontera sur. No obstante, testigos y personal del centro infantil negaron que la guardería fuera objetivo de alguna pesquisa y describieron la irrupción de ICE como agresiva.
Los abogados de Santillana Galeano informaron que su clienta había solicitado asilo y contaba con la documentación en regla. El juez de distrito Jeremy Danie estableció que, al tener sus papeles migratorios en orden, la educadora debía acceder a una audiencia de fianza ante un juez de Inmigración mientras se resolvía su proceso de deportación civil.
“El tribunal ha reconocido que Diana y muchas otras personas como ella no deberían estar detenidas indefinidamente. Este es un paso importante en el camino de Diana para regresar a casa, donde pertenece”, afirmó Wysong en un comunicado.

La noticia de la liberación fue recibida con alivio y entusiasmo por padres de familia y miembros de la comunidad, que destacaron el compromiso de Santillana Galeano como educadora.
La propia maestra agradeció el respaldo recibido: “Amo a nuestra comunidad y a los niños a quienes enseño. Estoy deseando volver a verlos”, manifestó en un comunicado.
También expresó: “Estoy muy agradecida con todos los que han abogado en mi nombre y en nombre de los innumerables otros que han experimentado traumas similares en los últimos meses en el área de Chicago”.
Chicago se ha convertido en uno de los epicentros de los operativos migratorios más intensos en los últimos meses, lo que ha derivado en miles de detenciones y críticas por parte de la comunidad y de organizaciones defensoras de derechos humanos.
El caso de Diana Santillana Galeano, ampliamente difundido por el video de su arresto, puso en el centro del debate la legalidad y el impacto de las acciones de ICE en espacios sensibles como los centros educativos.
Más Noticias
Fueron designados nuevos agentes interventores para ocho EPS bajo vigilancia de la Superintendencia de Salud
La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026


