
El próximo lunes 17 de noviembre será uno de los últimos festivos del año y corresponde a la conmemoración trasladada de la Independencia de Cartagena, una fecha histórica que el país reconoce desde el siglo XIX y que, por efecto de la Ley Emiliani, se mueve al lunes más cercano para generar un puente festivo.
Esta práctica, vigente desde 1983, busca unificar celebraciones y facilitar el descanso colectivo, además de estimular la economía del turismo mediante un mayor flujo de viajeros durante fines de semana extendidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La fecha original de la Independencia de Cartagena es el 11 de noviembre y está asociada a la proclamación de autonomía de la ciudad frente a la corona española en 1811.
Esa declaración se convirtió con el tiempo en un símbolo del proceso independentista, al consolidarse como uno de los momentos más definitorios del movimiento que buscaba la ruptura con el dominio colonial.

La decisión de trasladar la conmemoración al lunes responde a la política de ordenamiento de feriados aplicada desde hace más de cuatro décadas, que se mantiene vigente en el calendario nacional.
Según la programación oficial del Ministerio de Hacienda, el país cuenta con dieciocho festivos nacionales en 2025. A la fecha de elaboración de esta información, ya se han cumplido quince y solo restan tres antes de finalizar el año: el lunes 17 de noviembre, el lunes 8 de diciembre correspondiente al Día de la Inmaculada Concepción y el jueves 25 de diciembre, día de Navidad. En ese registro no se incluyen celebraciones locales o regionales que puedan aplicarse en algunos territorios según su propia tradición.
Los puentes festivos suelen representar oportunidades para que los ciudadanos organicen viajes cortos, actividades familiares o compras anticipadas relacionadas con fin de año, especialmente en ciudades con alta demanda turística.
Para sectores como transporte, alojamiento y comercio, estas fechas generan incrementos operativos que obligan a reforzar turnos, ajustar rutas o mantener esquemas especiales de atención. En contraste, para quienes trabajan bajo horarios ordinarios, se trata de un día no laborable remunerado, salvo que se desempeñen en servicios esenciales con continuidad garantizada.
La modificación de las condiciones laborales para trabajo en festivos está definida por la reforma laboral de 2025, conocida como Ley 2466. Desde el 1 de julio, la ley fijó el recargo por trabajo dominical y festivo en un 80% sobre la hora ordinaria, con incrementos programados a 90% desde julio de 2026 y a 100% desde julio de 2027. Las disposiciones se implementan de forma gradual para permitir ajustes en los sectores que dependen de turnos rotativos, especialmente en salud, vigilancia, transporte y hotelería.
El recargo nocturno, que también fue modificado por la reforma, inicia oficialmente desde las siete de la noche, lo que reconoce el impacto del trabajo en esa franja horaria y ajusta el cálculo para quienes prestan servicios fuera del horario diurno tradicional. Estas medidas exigen a los empleadores revisar sus esquemas operativos y garantizar que los pagos cumplan con los estándares mínimos establecidos por la normativa vigente, incluso en casos de acuerdos laborales individuales o colectivos.

Para quienes deban trabajar el 17 de noviembre, el pago debe incluir el recargo extraordinario correspondiente al 80% vigente, salvo que exista un acuerdo escrito que mejore las condiciones o establezca compensaciones adicionales que no disminuyan los derechos reconocidos en la ley. Los empleadores deben documentar las horas trabajadas, registrar los turnos aplicables y garantizar que la liquidación respete la progresividad definida por la reforma.
La celebración de la Independencia de Cartagena mantiene su importancia dentro del calendario cívico, no solo por su valor histórico, sino también porque marca una de las últimas oportunidades del año para que las familias organicen actividades de descanso. En gran parte de las ciudades, el puente festivo se convierte en un periodo de alta movilidad, tanto por desplazamientos internos como por salidas hacia destinos turísticos. En zonas urbanas, algunos comercios ajustan horarios y refuerzan personal para atender una mayor afluencia de visitantes.
Mientras tanto, la aplicación de la Ley Emiliani continúa generando debate en ciertos sectores que consideran que algunos festivos deberían mantenerse en su fecha original para preservar el sentido histórico de cada conmemoración. Otros defienden el modelo, señalando su impacto positivo en el turismo interno y en la distribución de los días de descanso a lo largo del año.
Más Noticias
Petro pide a la Fiscalía investigar a usuario de la red social X que difundió acusaciones falsas contra psicóloga colombiana
El presidente reaccionó al caso de Elizabeth Ortiz Peña, víctima de una serie de acusaciones infundadas difundidas por Javier Vivas Santana, a quien usuarios también señalan por conductas de acoso digital

Denunciaron ante la Fiscalía a Emcali por riesgo de interrupción en el alumbrado público de Cali
La Red de Veedurías de Colombia acusó a la empresa de no iniciar procesos de licitación, lo que pondría en peligro la continuidad del servicio y vulneraría principios legales de contratación estatal

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 15 de noviembre
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Tragedia de Armero y toma del Palacio de Justicia 40 años después: murió el general Víctor Alberto Delgado Mallarino, ocupaba el cargo de director de la Policía Nacional
El alto oficial que estuvo liderando la institución entre 1983 y 1986 la tuvo que sortear con dos de los hechos más recordados en la historia reciente del país

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos
La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

