
Le están lloviendo duras críticas al presidente Gustavo Petro por confirmar, a partir de un informe de la Defensoría que, en un reciente operativo militar en el departamento de Guaviare—y en Mondomo, Cauca— murieron 6 menores de edad, según datos de a Defensoría, que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc.
La respuesta del jefe de Estado fue duramente cuestionada, pues sí reconoció las muertes de los menores, pero afirmó que se trataba de un “riesgo” que debió tomar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta fue la respuesta de Petro: “Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados. Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio“, escribió.

Al respecto, los opositores lograron encontrar mensajes que el mandatario escribió en el pasado para condenar acontecimientos similares. Por ejemplo, María Fernanda Cabal le escribió, con respecto a un mensaje que publicó en el 2019: “Lo que acaban de hacer ustedes en el Guaviare en el bombardeo ¿no fue un crimen de guerra? Siempre hay un trino“.
En ese mensaje, Petro escribió contra una acción militar bajo el gobierno de Iván Duque en el departamento del Caquetá: “Si el gobierno sabía que allí habían menores de edad antes del bombardeo en el Caquetá, estamos ante un crimen de guerra, es decir un crimen contra la humanidad (sic)”.

Usuarios le comentaron al jefe Estado: “Ahí si se lavan las manos y pareciera que todo está bien, que su decisión es loable pero la consecuencia es la misma! (sic)”.
El concejal de Bogotá Papo Amín escribió: “Si esto hubiese pasado en el gobierno de @IvanDuque ya estarían incendiando el país. Ya tendríamos a los “angelitos” de la primera línea acabando con todo. Pero como esto sucedió en el gobierno de @petrogustavo ahora si nadie dice absolutamente nada. HIPÓCRITAS (sic)“.
El rifirrafe con Juan Manuel Galán
El hecho causó un duro mensaje por parte de líder liberal José Manuel Galán, que en sus redes sociales escribió: “LA SOLUCIÓN NO SON LOS BOMBARDEOS NI LAS BALAS. SÍ A LA FUERZA DE LA LEY, PERO CON ESTRATEGIA Y PRESENCIA DEL ESTADO (sic)”, escribió Galán.
Agregó: “Lo ocurrido en Mondomo y en Guaviare es inaceptable. ¡Seis niños asesinados! Nuestros menores deberían crecer en seguridad, con nutrición, afecto y oportunidades. Para lograrlo, el Gobierno debe recuperar el control del territorio y llevar una política social real: vías de acceso, conectividad, acompañamiento a las familias y presencia permanente donde hoy solo hay abandono. Los niños deben ser, siempre, la prioridad de Colombia".
A este mensaje, Petro contestó que sus opositores “se las dan de duros para conseguir votos y ahora se ponen blandos, ahora la oposición critica nuestras acciones militares porque se muestra la dureza de la guerra”.
Según detalló el mandatario en su mensaje, la situación que desencadenó la polémica tuvo como detonante el avance de ciento cincuenta combatientes fuertemente armados bajo el mando de alias Mordisco, utilizando la selva de Guaviare como ruta, con dirección a un pelotón de veinte soldados. La evaluación de Petro concluyó que las fuerzas estatales allí desplegadas podían ser “reforzadas con munición, pero podían también ser emboscadas o contraemboscadas”.
Manifestó que permitir el avance de los irregulares representaba el riesgo de perder la vida de veinte uniformados, por lo que consideró que lanzar un ataque aéreo antes de que alcanzaran su objetivo era la decisión más prudente: “Decisión riesgosa, bombardear antes que lleguen a su objetivo. Eso hice”, afirmó el presidente.

Petro insistió en que, si bien “lo esencial en la guerra es ganar al pueblo y transformar el territorio”, la realidad colombiana le ha llevado a combinar sus acciones de paz con intervenciones armadas, en la medida en que la situación lo exige. “Mi política de paz ha estado acompañada de acción militar cuando toca”, enfatizó. Indicó además que, bajo su administración, se logró “recobrar, sin muertos, el poblado en el Cauca, buena parte del cañón del Micay”, y que los mapas de 2025 muestran una detención en la expansión de cultivos de hoja de coca, a la par que avanza el proceso de sustitución.
El presidente también refirió que los grupos que rechazan la vía pacífica han sufrido impactos concretos: “Quienes no quieren la paz han recibido neutralización de sus combatientes por decenas, decenas de fusiles recuperados, incautaciones por miles de toneladas de cocaína. La mayor en la historia del mundo”. En relación con los recientes enfrentamientos en Mondomo, Cauca, sostuvo que allí la acción del Estado Mayor Central (EMC) constituyó una represalia por sus derrotas: “35 de sus combatientes neutralizados, 35 fusiles, varias ametralladoras, varios de sus mandos”.
Uno de los datos que resaltó Petro para responder a las críticas fue la cifra de menores rescatados de los grupos armados en lo que va de su gobierno: “Hemos recatado 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco en lo que va de mi gobierno”, subrayó, ubicando este resultado como parte integral de la presión militar ejercida desde el Estado.
Más Noticias
Resultados del Super Astro Sol de este 15 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”
El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander

Katherine Miranda anunció moción de censura contra el ministro de Defensa por muerte de niños en bombardeo: “Es mi deber”
El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que en este caso lo reprochable debería ser el reclutamiento forzado de menores de edad

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

“Las bombas no sirven ni para la paz ni para la guerra”: fuertes críticas del presidente de Indepaz a los bombardeos autorizados por Petro
Camilo González Posso expuso su posición frente al uso renovado de bombardeos como táctica militar, analizando sus implicaciones en el marco del Derecho Internacional Humanitario y en el contexto actual del conflicto armado en el país


