Andrés Guerra expuso los motivos por los cuales renunció a su precandidatura: “No comulgo con las conductas”

El senador aseguró que con su salida se “adelgazará” el proceso de selección de aspirantes que representarán a la colectividad de cara a las elecciones de 2026

Guardar
El senador aseguró que espera que sin él se adelgace el proceso electoral que se surte dentro del Centro Democrático - crédito Redes sociales/X

El retiro del senador Andrés Guerra de la contienda interna por la candidatura presidencial del Centro Democrático surgió en un momento de tensión en la colectividad, que cuenta con varios aspirantes. Los precandidatos y precandidatas esperaban la realización de una consulta interna en la que se elegiría a un candidato único, pero esta estrategia cambió; ya no será una única persona y la fecha de selección ya no será el 28 de noviembre de 2025.

El Partido Centro Democrático ha decidido que seleccionará el (los) candidato(s) que participará(n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026 (sic)”, informó el partido en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al día siguiente, se tuvo conocimiento sobre la decisión de Andrés Guerra de dar un paso al costado. En un video divulgado en redes sociales, el congresista aseguró que espera que con su decisión se pueda “adelgazar el proceso”. “Hoy el sentido común me dice que no soy útil en el proceso”, señaló.

El senador Andrés Guerra Hoyos
El senador Andrés Guerra Hoyos aseguró que no está siendo útil en el proceso electoral - crédito Andrés Guerra Hoyos/Facebook

Fui profundamente feliz teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único, nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténtico, particulares, quería llegar a meta, llevarme el diploma de la encuesta, el accidente del resultado, que anuncia lo cumplido”, explicó Guerra en una carta en la que dio a conocer su renuncia, enviada al expresidente Álvaro Uribe y al director del partido, Gabriel Vallejo.

En diálogo con El Tiempo, el senador reveló detalles de la decisión que tomó. De acuerdo con su explicación, hubo desacuerdos profundos sobre la conducción del proceso electoral dentro de la colectividad.

El senador de la oposición atribuyó su retiro principalmente a una confrontación interna generada por la selección de una firma encuestadora para definir el candidato presidencial. Detalló que el partido había acordado realizar una encuesta con una empresa internacional, pero la decisión de vetar a AtlasIntel –firma que finalmente se retiró del proceso– dejó a la colectividad sin una herramienta clave para avanzar.

El Centro Democrático cambió las
El Centro Democrático cambió las reglas para la selección de candidatos a la Presidencia - crédito Carlos Julio Martínez/REUTERS

Es lamentable que hayamos vetado a dicha empresa internacional, unos asesores que parece que hoy pesan más que los propios precandidatos. Esto dejó al partido y al director sin una posibilidad de reaccionar con algo que ya se había avanzado”, explicó.

El papel de los asesores de Miguel Uribe Londoño

Por otro lado, Guerra dio a conocer reparos que tiene sobre la conducta de Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay que fue asesinado en Bogotá. Indicó que, aunque fue el primero en respaldar la entrada de Uribe Londoño a la competencia, está en desacuerdo con algunas de sus acciones: “Hoy no comulgo con las conductas que ha tenido al interior del partido, con afirmar que hace falta ética cuando son sus asesores los que han dejado el espacio muy delgado para el partido en este proceso”, afirmó.

Andrés Guerra aseguró que los
Andrés Guerra aseguró que los asesores de Miguel Uribe Londoño están teniendo mucha influencia en el partido - crédito Fernando Vergara/AP

Guerra insistió en que, aunque Uribe Londoño tenía derecho a participar y a reclamar el espacio político de su hijo, las decisiones tomadas por sus asesores estarían generando un desequilibrio en la dinámica interna. “Hoy al interior del partido tienen más peso los asesores de don Miguel Uribe que los mismos precandidatos y así no puede ser”, dijo.

En medio de esas equivocaciones que evidencia en el partido, recurrió a Gabriel Vallejo para informarle sobre su decisión, y en la larga conversación que tuvieron, expresó su agradecimiento por tener en cuenta su nombre para esta contienda y otras en las que estuvo inmerso.