Viuda de Pablo Escobar revelará los secretos sobre la colección de obras que compró en los 80

En más de una ocasión, Victoria Eugenia Henao ha indicado que se refugió en la compra de arte durante la guerra que se vivía en Colombia

Guardar
La viuda del capo ha
La viuda del capo ha afirmado que el arte la salvó - crédito RedesSociales/Colprensa

Después de la muerte de Pablo Escobar, su esposa e hijos se refugiaron durante varios años en Argentina, hasta que algunos de ellos decidieron revelar varios de sus secretos a través de libros.

Por su parte, su viuda, Victoria Eugenia Henao, que cambio su nombre al del María Isabel Santos, publicó la obra Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, en el que relató los momentos más tensos que protagonizó junto al capo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sumado a ello, la antioqueña afirmó haber sido violentada por su esposo, al que aseguró amar a pesar de que entiende que en su momento se aprovechó de ella por la diferencia de edad.

Otro aspecto que generó intriga es que la esposa del capo aseguró que encontró en la compra de obras de arte un refugio para alejarse de la guerra que protagonizaba su marido contra el Estado colombiano, pero no contó qué pasó con los objetos que adquirió en ese momento.

Aprovechando la falta de información
Aprovechando la falta de información que hay sobre el tema, criminales han aprovechado para vender obras que afirman pertenecieron o fueron pintadas por Pablo Escobar - crédito Policía de España

Sobre la colección de arte de Pablo Escobar, ha sido noticia la detención de un ciudadano sueco que engañó a varias personas, a las que les vendió obras falsas que supuestamente habían pertenecido al líder del cartel de Medellín.

De la misma forma, en septiembre de 2025, en Villa de Estepona, España, fue descubierta una red criminal que falsificaba obras de arte que comercializaban bajo el argumento de que se trataba de una colección de Pablo Escobar.

Las autoridades en España expusieron que en un operativo se logró la incautación de varios de estos cuadros, que eran entregados con certificados falsos.

“Buscaban en redes sociales a artistas anónimos que hacen imitaciones de reproducciones idénticas de obras y les pagaban 1.000 euros. Luego, con un sello, las vendían por millones”, indicó a Málaga Hoy el inspector de la policía española Óscar García.

Se estima que la estructura criminal logró registrar alrededor de 200 ventas de obras falsas, sin contar las piezas que estaban siendo negociadas en la actualidad. “Cada cuadro tenía su certificado. Encontramos unos 136, pero la colección podía superar los 200”, declaró uno de los investigadores al medio citado.

Los secretos de las obras serán expuestos

Victoria Eugenia ha indicado que
Victoria Eugenia ha indicado que el arte la salvó - crédito Redes Sociales

En diálogo con el Clarín, Victoria Eugenia Henao anticipó que uno de sus proyectos a corto plazo será estrenar un libro en el que contará su verdad sobre las obras que compró en su momento con el dinero del cartel de Medellín.

La viuda del capo prefirió no revelar detalles de la entrega, solo anticipó que las historias serán nuevas.

Cabe recordar que en Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, la antioqueña ya anticipó que “el arte ocupó un lugar preponderante en mi día a día”; además, aseguró que ninguna de las obras estaba en su poder.

“No siento frustración, pero sí nostalgia. Por mis manos pasaron obras de arte increíbles que realmente pensé que estarían conmigo toda la vida y que me permitieron, por una época, vivir en un mundo apasionante que me generó muchas satisfacciones”, se lee en el libro citado.

Victoria Eugenia Henao fue la
Victoria Eugenia Henao fue la única esposa de Pablo Escobar - crédito GDH

Se estima que la colección de la familia Escobar Henao incluía obras de Salvador Dalí, Picasso, Auguste Rodin y varios artistas colombianos, como Fernando Botero y Alejandro Obregón.

Las historias sobre las obras de arte se han confirmado debido a que en las fotografías expuestas por Edgar “El Chino” Jiménez, fotógrafo privado de Pablo Escobar, se observa que el capo tenía los cuadros en sus propiedades como decoración.

Además, en el libro Arte y Narcotráfico, de Fernando Salamanca, el autor mencionó las historias que se conocían en las galerías sobre la compra de obras por parte de capos, que incluyó ocasiones en las que los criminales fueron engañados y pagaron millones de dólares por piezas falsas.