
La Alcaldía de Santiago de Cali informó sobre la aplicación del Pico y Placa para hoy 14 de noviembre en la ciudad colombiana. Aquí le damos los detalles de este programa de restricción vehicular y evite multas.
Tome nota de la terminación de la placa de su automóvil, del tipo de vehículo que tiene y la hora del día, para saber si puede manejar sin repercusiones.
No olvides que esta restricción vehicular cambia diariamente por lo que es de suma importancia mantenerse informado de acuerdo a su actualización y así evitar desagradables sorpresas al circular a lo largo de las calles de la ciudad colombiana.
Las autoridades definen el Pico y Placa de acuerdo al día de la semana, el tipo de automóvil y el último dígito de la placa. También es importante mencionar que este programa aplica diferente por ciudad.
El fin de limitar el tránsito de automóviles por las calles de la ciudad es para disminuir el parque vehicular y con ello el tránsito, los siniestros automovilísticos y mejorar la calidad del aire.
Aquí están todos los detalles alrededor del Pico y Placa para mañana.
Pico y placa
Particulares: 1, 2,.
Taxis: No aplica,, .
Transporte público colectivo: 4, 5,.
Motos: No aplica,, .
El Pico y Placa de Cali comienza en las primeras del día a las 6:00 horas y acaba hasta el ocaso de la jornada a las 19:00 horas.
Es importante mencionar que esta restricción vehicular se suspende los fines de semana, así como los días feriados establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.

Pico y Placa 2025
Cada determinado tiempo, el gobierno de Santiago de Cali renueva por completo los lineamientos del Pico y Placa en la ciudad.
Para la segunda mitad del 2025, la restricción vehicular rotará de la siguiente manera en función del último número de la placa del vehículo, así como el día de la semana.
Lunes: 3 y 4.
Martes: 5 y 6.
Miércoles: 7 y 8.
Jueves: 9 y 0.
Viernes: 1 y 2.
Esta rotación aplicará durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Que vehículos están exentos del Pico y Placa
No todos los automóviles son obligados a seguir esta restricción vehicular, algunos tienen el beneficio de estar exentos de este programa. Son los siguientes:
De emergencia.
De servicio Oficial, Diplomáticos y Consulares.
Que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida.
Hibridos y electricos.
De carga con capacidad mayor o igual a 5 toneladas.
Que paguen la tasa por congestión.
Motocicletas.
¿Cuál es la multa por violar el Pico y Placa?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali, la sanción por violar el Pico y Placa se define por el iniciso C del artículo 131 de Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Esta legislación precisa que el castigo será el pago de una multa equivalente a los 15 días de salario mínimo vigente. Actualmente el salario mínimo diario se paga en 47 mil 450 pesos, por lo que la sanción asciende a 711 mil 750 pesos.
Más Noticias
JEP avala pesquisa en Dabeiba e Ituango e imputa tortura a dos comparecientes como máximos responsables
La JEP confirmó correspondencia parcial en el caso conjunto sobre asesinatos y desapariciones en Dabeiba e Ituango, avaló la investigación realizada
Expertos alertan en Colombia los lugares donde pagar con tarjeta de crédito puede poner en riesgo su dinero
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Petro dice que “asumirá el riesgo” por posible muerte de menores en bombardeo contra Iván Mordisco
La operación militar dejó más de veinte integrantes presuntos integrantes de las disidencias neutralizados

Clima en Cartagena de Indias: el estado del tiempo para este 14 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: el pronóstico para este 14 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

