
El reciente respaldo del procurador Gregorio Eljach a las acciones de las Fuerzas Militares colombianas contra las disidencias de las Farc, tras la orden emitida por el presidente Gustavo Petro, ha reavivado el debate sobre la legitimidad y los límites de la fuerza pública en el país.
Eljach ha defendido con firmeza la legalidad de estas operaciones, subrayando la necesidad de actuar frente a quienes considera responsables de crímenes graves, especialmente el reclutamiento de menores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para el procurador, la única vía legítima en el contexto colombiano es la intervención de las fuerzas del Estado.
“Lo único legítimo es la actuación de las fuerzas militares y de policía en Colombia. Eso es lo legítimo, eso es lo que toca hacer”, afirmó Gregorio Eljach a los medios de comunicación.
Esta declaración refuerza la postura institucional de que la persecución de los grupos armados ilegales es una obligación ineludible.
Eljach no dudó en calificar a los integrantes de las disidencias como criminales, haciendo énfasis en la gravedad de sus acciones.
“Los bandidos son bandidos y hay que perseguirlos. Los bandidos son criminales y uno de los peores crímenes que cometen a diario es reclutar menores para ponerlos como escudo para que la fuerza pública no los persigan”, sostuvo el procurador.
Esta acusación sitúa el reclutamiento forzado de menores en el centro de la discusión sobre la legitimidad de las operaciones militares.
El procurador también apeló a la doctrina internacional para justificar la respuesta armada del Estado en casos donde menores participan activamente en hostilidades.
“La doctrina internacional ya ha establecido que cuando se trata, previo el principio de prevención, que haya menores de edad que están alzados en armas, que son delincuentes, que son criminales y están del otro lado de la legitimidad, de la legalidad, es legítimo y es legal actuar contra esos grupos”, explicó el funcionario.
De este modo, Eljach argumenta que la legalidad de las acciones militares no se ve comprometida por la presencia de menores en los grupos armados, siempre que se cumplan los principios internacionales.
No obstante, el procurador reconoció que aún existen aspectos por esclarecer en torno a la reciente operación militar.
“No se ha establecido aún por medicina legal la edad de los que fueron neutralizados. Cuando sepamos eso con certeza, entonces miramos ya el tema con más detenimiento”, concluyó.
Petro ordenó bombardeos de alta precisión contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Una ofensiva militar de alta precisión fue lanzada en Arauca por orden del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de desarticular el Frente 28 de las disidencias de las Farc lideradas por ‘Iván Mordisco’. La operación, que incluyó bombardeos y el despliegue de fuerzas especiales, se desarrolla en la zona rural de Tame, en la frontera con Venezuela, y busca neutralizar a estructuras armadas responsables de secuestros, extorsión y reclutamiento forzado.
El principal objetivo de la intervención sería alias Antonio Medina, comandante del Frente 28, según fuentes oficiales citadas por La FM, aunque no se ha confirmado su localización. En la última semana, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional neutralizaron a 25 integrantes de las estructuras criminales de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare, incautando cinco ametralladoras, 23 fusiles, seis armas cortas, tres morteros, 73 granadas, 50 artefactos explosivos y más de 59.000 municiones de diferentes calibres.
El presidente Petro anunció la ofensiva durante la ceremonia de los 134 años de la Policía Nacional, detallando que ha ordenado 12 intervenciones bajo estrictas condiciones de respeto a los derechos humanos y con apoyo de inteligencia estadounidense. “Van 12 bombardeos ordenados por mí y exclusivamente por mí, guardando al máximo el respeto de derechos humanos. Se usa inteligencia norteamericana, pero bajo la condición de DDHH que yo mismo adopto”, afirmó el mandatario.

El presidente Petro subrayó la gravedad de la situación en Arauca y Guaviare debido a su proximidad con Venezuela, lo que facilita la huida de los delincuentes hacia el país vecino. “Estos dos departamentos, limítrofes con Venezuela, en un momento que está siendo demasiado difícil, porque indudablemente corren fuerzas hacia allá, buscando el desastre que anuncian. Que se convierta en un espacio magnífico para que las mafias tomen el territorio”, advirtió.
Más Noticias
Bizcocho, el perro que recibió brutal golpiza en Bolívar, ya tiene nuevo hogar en la Policía de Antioquia
El responsable del ataque enfrenta proceso judicial, mientras que el canino avanza en su recuperación y se integrará a la Policía Nacional, recibiendo atención veterinaria y afecto en un entorno seguro

Directora del Icbf habló sobre bombardeo que ordenó Petro a disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el que murieron siete menores: “No deja de doler”
Astrid Cáceres invitó a los colombianos a movilizarse en los puntos estratégicos para impedir que las disidencias de las Farc y otros grupos armados recluten jóvenes

En imágenes: horror y destrucción, así quedó Mondomo, Cauca, tras el ataque terrorista de las disidencias de las Farc
Más de 50 viviendas y comercios resultan destruidos tras el ataque armado en Santander de Quilichao, en el norte del Cauca. Continúan las restricciones de movilidad en la vía Panamericana

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Sargento en retiro pidió la renuncia del ministro de Defensa por bombardeo en El Guaviare: “Priorizar la vida”
En la mañana del sábado 15 de noviembre de 2025 se dio a conocer que siete menores fallecieron en medio de la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc


