
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el 14 de noviembre de 2025 la implementación del pico y placa para los vehículos que no estén matriculados en la ciudad durante los sábados (cada dos semanas) de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. que comenzará a regir en enero de 2026.
Como argumentos, explicó que la medida busca enfrentar los niveles de congestión vehicular y mejorar la movilidad durante los fines de semana, cuando se ha reportado un aumento considerable en el flujo de vehículos particulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, indicó que el anuncio se fundamenta en los estudios técnicos realizados por la Secretaría de Movilidad, los cuales demostraron que la reducción del tráfico contribuirá con una mejora significativa en los tiempos de desplazamiento y en la calidad del aire.
El esquema no afectará a taxis, transporte público colectivo ni a servicios de emergencia, mientras que las excepciones vigentes continuarán aplicándose y se mantendrán los canales oficiales para solicitudes de permisos especiales pagos.
Los sábados que tienen una fecha de día par tendrán restricción las placas que finalizan con los dígitos 1, 2, 3, 4, y 5, mientras que los sábados con una fecha de día impar tendrán restricción las placas con los dígitos 6, 7, 8, 9, y 0.

Experto criticó la medida anunciada por Galán
Debido a las reacciones que se han generado en torno al anuncio, incluyendo un rechazo general por parte de alcaldes de municipios aledaños a la capital, en diálogo con Infobae Colombia, Omar Oróstegui Restrepo, politólogo y magíster en Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Manchester, entregó un análisis al respecto.
“No se conoce un documento técnico ni el decreto, un anuncio que confunde más de lo que resuelve. Buscan reducir la congestión, incluso los siniestros, pero no hay una relación directa entre el porcentaje y lo que afirman, no hay un estudio que lo compruebe”, cuestiono inicialmente el experto.
Para Oróstegui, la medida es un peaje camuflado, con el que el distrito busca generar ingresos tributarios.
“Esto es un peaje para ingresar a Bogotá. Mucha gente que trabaja en Bogotá, duerme en municipios vecinos, se van a ver vulnerados, esto es solo un ejemplo. Es entendible que el alcalde tenga el interés de buscar recursos, pero el punto de fondo es, esta medida es tributaria, busca forzar para que las personas matriculen el carro en Bogotá o paguen el pico y placa solidario, que es de un 50% más de lo que paga habitualmente”.

Omar Oróstegui anticipó que la decisión podría provocar una crisis en la relación de la capital con los municipios aledaños y la Gobernación de Cundinamarca.
“Aquí el alcalde se puede estar equivocando, envía un mensaje negativo, queda opacada la agencia regional de movilidad, el tema de la región metropolitana. Para qué crean eso si Bogotá le da la espalda en esos temas, sin consultar a alcaldes de la región o al gobernador de Cundinamarca”.
Debido a que fue uno de los argumentos mencionados por el alcalde Galán y la Secretaría de Movilidad, el experto indicó que se debe entender por qué las personas no matriculan sus vehículos en Bogotá.
“Los municipios ofrecen más incentivos tributarios, hasta el 50%, la tasa de cobro no es tan alta, además de que los trámites son más sencillos de lo que lo son en Bogotá. El problema no solo es ese, sino también las motos. El porcentaje es mayor que el de los carros y frente a ese tema el alcalde no dice nada, ahí si guarda silencio”.

Oróstegui reafirmó que la medida de pico y placa los sábados fue anunciada, pero hasta el momento no existe un peso argumental, con estudios, que avale que se trata de una solución real.
“Tenemos un anuncio, pero no habla nada más, seguramente van a tener que ajustar sobre la marcha. Estamos viendo una medida tributaria disfrazada de gestión de movilidad. Que nos muestren los estudios técnicos”.
Por último, afirmó que la Alcaldía de Bogotá está alejada de la realidad de la ciudad, puesto que se ha dejado a un lado aspectos simples como la recepción de turistas.
“Es un punto clave, cómo vamos a tratar a los turistas que vienen con placas de otros lados, no pueden entrar a la ciudad. Qué pasa con aquellos que hacen tránsito en Bogotá, que vienen de Ibagué para Tunja, no pueden ingresar. Bogotá tiene dinámicas de integración con los vecinos y la medida da la espalda y desconoce esa realidad”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: los oceánicos empataron en los últimos minutos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Leyenda del Liverpool se va en contra de los ingleses por dejar salir a Luis Díaz: “Me sorprende sinceramente”
El atacante se fue del cuadro británico por 75 millones al Bayern Múnich, en el que es la figura de la temporada y los Reds sufren por no encontrar un reemplazo ideal
Ministro de Trabajo salió en defensa de Acolfutpro tras señalamientos de reconocido periodista: “No aclare porque confunde”
Antonio Sanguino ahondó en detalles sobre la decisión de un juez de cancelar el registro sindical de la agrupación, que representa a los jugadores profesionales en el territorio nacional

Se entregó uno de los hombres más buscados por violencia de género en Antioquia: ofrecían hasta $50 millones de recompensa
La presión social y la colaboración entre autoridades y comunidad fueron vitales para que Jose Miguel Álvarez se entregara a la Policía Nacional

Catherine Juvinao señaló al Ministerio de Defensa de mentir sobre bombardeo en el que murieron 7 menores: “Falso”
La cartera emitió un comunicado justificando la operación militar y lamentando el fallecimiento de los adolescentes

