
El Papa León XIV oficializó el nombramiento del sacerdote José Camilo Arbeláez Montoya, del clero de la Arquidiócesis de Medellín, como obispo de la Diócesis de Vélez.
El anuncio, realizado en las últimas horas en la Santa Sede, concluyó una etapa de expectativa entre los fieles de esta jurisdicción eclesiástica ubicada en el sur del departamento de Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La designación fue recibida con agradecimiento y alegría en Medellín, donde el arzobispo monseñor Ricardo Tobón Restrepo instó a la comunidad a orar por el nuevo obispo y a acompañarlo en su misión.
“Dios llama un miembro de nuestro presbiterio, uno que ha compartido con nosotros en diversos cargos la siembra del Evangelio, a ser sucesor de los Apóstoles y a presidir una Iglesia Particular”, expresó Tobón.
¿Quién es el sacerdote José Camilo Arbeláez Montoya?
El nuevo obispo nació en Bogotá el 18 de junio de 1961. Formó parte del colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, donde recibió una formación integral. Más adelante, obtuvo el título de Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia.
Su vocación religiosa lo llevó a completar estudios de Teología en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, licenciaturas en Teología Moral por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y en Estudios Bíblicos por la Universidad de Antioquia.
El 25 de noviembre de 1995 fue ordenado sacerdote, incorporándose a la Arquidiócesis de Medellín.

Su carrera en la Iglesia lo ha posicionado como referente en áreas de formación, acompañamiento y gestión pastoral. Ejerció funciones como Vicario Parroquial de la Divina Eucaristía.
En 1996, Arbeláez asumió el cargo de Vicerrector del Seminario Menor de Medellín. Posteriormente, dirigió la vida pastoral de varios sectores. Fue párroco en San Andrés Apóstol, Nuestra Señora de Lourdes, Niña María y, durante los últimos cuatro años, de La Visitación en el barrio El Poblado de Medellín.
Cumplió la función de capellán de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, además de dirigir la Casa de Estudios de la Arquidiócesis de Medellín en Roma.
Ejerció como vicecanciller de la arquidiócesis y dirigió el Seminario Juan Pablo II durante un periodo clave para la formación de futuros sacerdotes.
El padre Arbeláez Montoya también asesoró, durante una década, la Renovación Carismática Católica a nivel arquidiocesano y nacional. En todos sus cargos, la Iglesia confió en su capacidad para liderar, formar y acompañar a diferentes comunidades. Su trayectoria muestra una labor constante y una atención tanto a la dimensión espiritual como social de los fieles.
Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, arzobispo de Medellín, al comunicar la noticia convocó a los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y fieles a respaldar al nuevo obispo con la oración, para que cuente con “sabiduría, fortaleza y caridad pastoral en esta nueva etapa de su seguimiento de Cristo y en la entrega por la comunidad diocesana de Vélez que le ha sido confiada”.
Anunció que en cuanto se confirme la fecha de la ordenación episcopal y la toma de posesión, se comunicará a la comunidad de Medellín, y notificó oficialmente la designación papal a todas las parroquias de la Arquidiócesis.
Con este nombramiento, la Diócesis de Vélez inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un obispo con formación académica multidisciplinaria y amplia experiencia pastoral.
La labor encomendada a José Camilo Arbeláez Montoya contempla el acompañamiento a las necesidades de la región, el impulso de programas de formación cristiana y el fortalecimiento del tejido social eclesial. Se destacaron sus capacidades de trabajo en equipo y su cercanía a las comunidades por las que ha pasado en Medellín. Se aguarda su toma de posesión para concretar los nuevos proyectos y continuar la misión evangelizadora en Santander.
¿Cómo es la Diócesis de Vélez?
La Diócesis de Vélez cuenta con una estructura consolidada y extiende su labor pastoral en 33 parroquias. Atiende comunidades de:
- Aguada
- Albania
- Barbosa
- Bolívar Parte Alta
- Chipatá
- Cite
- El Florián
- El Peñón
- Guavatá
- Güepsa
- Jesús María
- Landázuri
- La Belleza
- La Paz
- Puente Nacional
- Sucre
- San Benito
- Santa Elena del Opón
- Vélez
- Corregimiento Santa Rita del Opón del municipio de El Guacamayo.

La región integra tanto áreas rurales como urbanas y depende del acompañamiento espiritual y social de la Iglesia católica.
La diócesis ha mantenido en estos años diferentes acciones pastorales y de apoyo a la población, con actividades adaptadas a las condiciones locales.
Más Noticias
Cristina Lombana envió una carta destacando el apoyo del Ministerio de Defensa en el allanamiento a la casa de Armando Benedetti
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia destacó la colaboración de equipos policiales en la diligencia. Su mensaje también destacó la coordinación institucional en operativos sensibles

Las mejores películas en Prime Video en Colombia hoy
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Valor de cierre del euro en Colombia este 14 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 14 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

