
El 13 de noviembre de 2025, Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, presentó una querella ante el Consejo de Estado con el objetivo de anular la personería jurídica tanto del Pacto Histórico otorgado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En sus redes sociales, Valencia argumentó: “Demandamos la personería jurídica del Pacto Histórico y de Progresistas. La Ley es clara: no pueden tomar esas decisiones hasta que finalizaran todos los procesos sancionatorios en el CNE. Esperamos que el Consejo de Estado falle esta demanda a favor”, según publicó la congresista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La respuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, no se hizo esperar. Defendió la legalidad de la personería jurídica de su partido, fundamentando su posición en los Acuerdos de Paz de 2016 con las extintas Farc, en los que el Estado colombiano asumió el compromiso de facilitar la participación política de la ciudadanía.

Petro expresó en su cuenta de X: “Desde el acuerdo de paz entre Santos y Farc, dónde es declaración de estado, el que se abran los caminos para la participación política de la ciudadanía, apoyarse en normas anteriores que no consultan la ley ni la constitución, y la ley superior, como es la declaración de estado, se está es violando ya las normas internacionales (sic)”.
El presidente consideró que la demanda presentada por Valencia constituye una vulneración de lo pactado en los acuerdos y de los derechos del grupo ideológico que representa. “Quienes no quieren la paz, buscan estos argumentos violatorios del acuerdo de paz. No saben qué es una declaración de estado ante el consejo de seguridad de Naciones Unidas”, afirmó Petro.

El jefe de Estado fue más allá al cuestionar la actuación del Consejo de Seguridad de la ONU y la influencia de Estados Unidos en la eliminación de la veeduría, órgano que calificó como el tribunal de la verdad aprobado en el acuerdo de paz.
Petro manifestó: “Por esta misma razón que aduzco, es que es tan grave que los miembros del consejo de seguridad de la ONU le hayan hecho caso al embajador de EEUU y no al gobierno de Colombia, al eliminar la veeduría, ni más ni menos, que el tribunal de la verdad, aprobado en el acuerdo de paz: Miedo inmenso de la oposición a la verdad por sus vínculos con el narcoparamilitarismo y temor de los EEUU a la justicia internacional (sic)”.
Paloma Valencia respondió a Petro por la personería jurídica del Pacto Histórico
La respuesta de la congresista no tardó en llegar, puesto que en sus redes sociales refutó los razonamientos expuestos por el gobernante de los colombianos.

En ese sentido, señaló que proponer reformar a la Jurisdicción Especial para la Paz (Jep) con el fin de que se facilite el acceso a la justicia por parte de los colombianos no es una violación a los acuerdos con las extintas Farc. Además, señaló que sus propuestas también tienen el objetivo de evitar que se repitan periodos de violencia en el país.
“Presidente, realmente no entiendo ¿Quiénes son los que no quieren la paz? Los que formulamos propuestas concretas de reforma a la JEP para que haya verdadera justicia y podamos garantizar la no repetición”, señaló Valencia .
De igual manera, recordó al jefe de Estado que durante tres años de Gobierno no ha logrado disminuir el poderío de los grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc o el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El actual gobierno que no ha logrado detener el aumento continuo de la violencia, ni el asesinato de líderes sociales, ni el crecimiento de los grupos armados, ni el crecimiento de la producción de cocaína. Para querer la paz, ustedes lo disimulan muy, pero muy bien”, concluyó la legisladora.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado buscan la clasificación entre los 16 mejores equipos de la cita orbital juvenil más importante del momento

El pico y placa solidario subirá de precio para algunos conductores en Bogotá en 2026: deben hacer un cambio
La capital del país prepara cambios en su modelo de movilidad, según informó la Administración distrital en noviembre de 2025

Dólar en Colombia hoy 14 de noviembre: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 14 de noviembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: premio mayor $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá


