Nuevas reglas para acceder al programa de Mejoramiento de Vivienda: requisitos y condiciones para acceder a los subsidios

La viceministra Aydeé Marsiglia Bello advierte sobre fraudes y aclara que los trámites para obtener apoyos habitacionales se realizan únicamente a través de canales oficiales, sin pagos ni gestores externos

Guardar
El Gobierno advierte sobre mensajes
El Gobierno advierte sobre mensajes falsos que exigen pagos para acceder a subsidios de vivienda y reitera que los trámites son gratuitos y sin intermediarios - crédito Freepik

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció nuevas directrices para el acceso al programa de ‘Mejoramiento de Vivienda’, la iniciativa busca reducir el déficit cualitativo de vivienda y elevar la calidad de vida de miles de familias en todo el país mediante intervenciones integrales en diferentes aspectos de los hogares urbanos y rurales.

El programa está abierto a la postulación de comunidades organizadas, Organizaciones Populares de Vivienda (OPV), personas naturales y jurídicas, organizaciones de base comunitaria, asociaciones territoriales, entre otras. El objetivo es que estos actores tengan un rol protagónico tanto en la gestión como en la ejecución, fortaleciendo la economía local y garantizando mayor apropiación y sostenibilidad de los beneficios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La cartera de Vivienda detectó recientemente la circulación de mensajes falsos a través de WhatsApp y redes sociales, en los que se asegura que el Gobierno exige pagos para acceder a los subsidios. La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, fue enfática al rechazar estas prácticas y reiteró que todos los trámites del programa son gratuitos, públicos y accesibles para la ciudadanía, sin intermediarios ni costos ocultos. El único canal autorizado de información y difusión es la página oficial, www.minvivienda.gov.co, junto con las cuentas verificadas en X, Facebook e Instagram.

Los requisitos incluyen ser propietario
Los requisitos incluyen ser propietario o poseedor de vivienda urbana, ingresos menores a 4 smmlv y residencia mínima de cinco años en Cali - crédito Alcaldía de Cali

De acuerdo con el Decreto de Mejoramiento de Vivienda, los subsidios en convocatoria abierta oscilan entre 15 y 22 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smmlv), de acuerdo con el tipo de intervención. Estas se dividen en cuatro categorías: mejoramientos locativos, de servicios públicos, estructurales y modulares, abarcando tanto viviendas urbanas como rurales.

Actualmente, hay ocho convocatorias abiertas, dirigidas a diferentes regiones. El plazo de inscripción para la región andina fue ampliado hasta el 5 de diciembre, según lo dispuesto por la Circular 019 de 2025; para las demás regiones, la fecha límite es el 10 de diciembre de 2025, conforme a la Circular 021 de este año.

Protagonistas y beneficiarios

El programa Mejoramiento de Vivienda está destinado principalmente a hogares que habitan viviendas en condiciones inadecuadas. Estos hogares, que cumplen con los requisitos y formalizan su postulación a través de la respectiva organización gestora, podrán acceder a los subsidios para optimizar sus condiciones habitacionales y así mejorar sustancialmente su calidad de vida.

Los subsidios del programa Mejoramiento
Los subsidios del programa Mejoramiento de Vivienda oscilan entre 15 y 22 salarios mínimos legales mensuales vigentes, según el tipo de intervención - crédito Alcaldía de Cali

Las organizaciones comunitarias, tales como OPV, Juntas de Acción Comunal, asociaciones de obreros, mujeres, indígenas, campesinas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como personas jurídicas con o sin ánimo de lucro, juegan un papel esencial en la identificación de necesidades, ejecución y legalización de los subsidios.

Estas entidades pueden participar de forma activa en la gestión y ejecución, generando dinamismo en la economía popular y comunitaria, acorde a los principios del Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 2294 de 2023. Es indispensable que el vínculo entre estas organizaciones, las comunidades y las personas jurídicas quede plenamente acreditado.

Las entidades territoriales (gobernaciones, alcaldías, etc.) también ejecutan un rol decisivo. El programa beneficia especialmente a los municipios con categorías 4, 5 y 6, o que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y presentan mayores niveles de déficit habitacional. En estos casos, el Gobierno financia el 100% de los mejoramientos. Para los demás municipios, la cofinanciación se regula según su categoría.

Ocho convocatorias regionales están abiertas,
Ocho convocatorias regionales están abiertas, con plazos de inscripción diferenciados para la región andina y otras zonas del país - crédito Alcaldía de Cali

Condiciones y requisitos de acceso

Las zonas de intervención deben ser certificadas por las secretarías de planeación municipales, tanto para suelo urbano como rural. Los hogares interesados en postularse deben:

  • Habitar la vivienda a intervenir.
  • Ser propietarios o poseedores del inmueble con un mínimo de cinco años de anterioridad.
  • Contar con un avalúo catastral inferior al tope de Vivienda de Interés Social (VIS).
  • No haber recibido subsidios familiares de vivienda por adquisición en los diez años previos, con algunas excepciones.
  • Tener documentos de identidad vigentes de todos sus miembros.
  • Demostrar que la vivienda cumple condiciones mínimas de habitabilidad que permitan mejoramientos locativos sin requerir reconstrucción estructural.
Organizaciones comunitarias y entidades territoriales
Organizaciones comunitarias y entidades territoriales desempeñan un papel clave en la gestión, ejecución y legalización de los subsidios de vivienda - crédito Freepik

Los postulantes no deben inscribirse individualmente ante el Ministerio, sino a través de entidades territoriales, comunitarias o sin ánimo de lucro participantes del programa.

Las organizaciones comunitarias y entidades interesadas pueden manifestar su interés y conocer detalles del procedimiento en https://cambiamicasa.minvivienda.gov.co/. Las entidades territoriales deben revisar los esquemas y convocatorias abiertas antes de formalizar su registro y postulación.

El ministerio insiste en que toda la información válida se encuentra exclusivamente en sus canales oficiales, recalcando que ningún trámite implica cobros al usuario. Con el cumplimiento de estos lineamientos, el programa de Mejoramiento de Vivienda avanza en la meta de reducir el déficit cualitativo, impulsar el desarrollo local y dignificar la vida de miles de familias de Colombia.