
Las revelaciones sobre Juliana Guerrero y la obtención de su título como contadora en la Fundación San José desataron una controversia que, según la congresista Jennifer Pedraza, podría ser solo la punta del iceberg en una trama de irregularidades mucho más amplia dentro del Gobierno de Gustavo Petro.
Mientras Guerrero defendía la legalidad de su título y respondía con una denuncia por calumnia ante la Corte Suprema de Justicia contra Pedraza, la situación tomó un giro inesperado cuando la acusada no se presentó a la citación de conciliación, dejando incluso a los magistrados sin respuesta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La congresista advirtió que el caso de Guerrero no sería un hecho aislado: “Hay hoy indicios de que otros funcionarios del Gobierno pueden tener este patrón, contratistas del Ejecutivo y también de gobiernos territoriales y departamentales”, afirmó Pedraza en entrevista con Semana.

De hecho, explicó que ha recibido múltiples denuncias que aún se encuentran en proceso de análisis, lo que, a su juicio, evidenciaría la existencia de una práctica extendida y no de un caso excepcional.
La representante a la Cámara también identificó a Francisco Pareja, representante legal de la Fundación San José, como una figura central para esclarecer el trasfondo de este escándalo. Según Pedraza, Pareja no solo fue compañero de fórmula del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Cámara de Representantes por Bogotá, sino que también es propietario del Instituto Triángulo y de otras entidades educativas.
Pedraza recordó que Pareja defendió públicamente a Guerrero, asegurando que ella había asistido a las clases, y sostuvo: “Ese señor es capaz de salir a mentir en medios de comunicación para respaldar un título irregular como el de Juliana”, según declaró al medio citado.

Frente a estos hechos, Pedraza solicitó que la Fiscalía General de la Nación abra una investigación contra Pareja, argumentando que su papel podría ser clave para desentrañar la magnitud de las irregularidades. La representante enfatizó: “Esperamos demostrar que esto es mucho más sistemático, que no es una manzana podrida, sino una práctica más común de lo que creemos”, según sus palabras.
La gestión del ministro de Educación, Daniel Rojas, también fue objeto de críticas por parte de Pedraza, que consideró insuficientes las acciones emprendidas para esclarecer y combatir la corrupción en el sector educativo. La congresista extendió su cuestionamiento al Ejecutivo, señalando deficiencias en el manejo de la educación y aclarando: “Y no tengo ningún problema personal con Juliana Guerrero”, según recogió Semana.
Pedraza instó a Guerrero a revelar la identidad de quienes la habrían ayudado a obtener el título de manera presuntamente irregular, subrayando que la exalumna no sería la figura de mayor peso en este entramado. En sus palabras: “Ella no es la persona más poderosa en este escándalo de corrupción”.

La representante dijo que los verdaderos responsables permanecen en la sombra y que la colaboración de Guerrero podría ser decisiva: “Yo creo que los poderosos detrás de esta historia la han dejado morir y creo que está en las manos de ella señalar esas grandes redes de corrupción. Mi enemigo no es Juliana Guerrero, sino los corruptos de este país”, declaró.
En paralelo, señaló que la joven, exasesora del Ministerio del Interior, no asistió a la conciliación por calumnia y delitos informáticos. Guerrero solicitó el aplazamiento de la reunión a causa de fuerza mayor relacionada con su abogado.
“Juliana Guerrero decidió NO presentarse a la conciliación por calumnia y delitos informáticos. Pero esto no termina aquí: no es un conflicto personal. Llamarlo ‘Caso Juliana Guerrero’ encubre a quienes tienen más poder y responsabilidad: el Gobierno Petro, MinEducación, MinIgualdad y la Fundación Universitaria San José. Esta es una denuncia a un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y a un sistema que no garantizó calidad educativa”, expuso Pedraza.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


