Gobierno nacional ahora tiene el control de la Nueva EPS: adquirió el 51% de las acciones

La transferencia de participación por parte de las cajas de compensación le otorga al Gobierno la mayoría accionaria en la entidad, un cambio clave en la gestión de servicios de salud en Colombia

Guardar
El Gobierno Nacional se convierte
El Gobierno Nacional se convierte en accionista mayoritario de la Nueva EPS tras adquirir el 51% de la propiedad - crédito Leonardo Duque

El Gobierno nacional consolidó su posición como accionista mayoritario de la Nueva EPS al adquirir el 51% de la propiedad, desplazando a las cajas de compensación familiar que hasta ahora controlaban la entidad.

Este cambio de control se materializó tras la cesión de acciones por parte de Colsubsidio, Cafam, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi, lo que permitirá al Estado ejercer un dominio similar al que ostenta en otras empresas públicas de participación mixta, como Ecopetrol.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hasta este momento, la Nueva EPS funcionaba bajo un esquema mixto, en el que las cajas de compensación familiar poseían el 50,1% de las acciones y el Gobierno mantenía una participación minoritaria.

La reciente transferencia de acciones marca un giro en la estructura de la entidad, que pasará a operar bajo un modelo en el que el Estado asume el control dominante.

La Nueva EPS es la mayor EPS del país y, a partir de la próxima semana (18 al 23 de noviembre), quedará bajo la mayoría accionaria estatal.

El relevo en la dirección
El relevo en la dirección de la Nueva EPS incluye la destitución de Gloria Polanía y el nombramiento de Óscar Gálvez como nuevo interventor - crédito Luis Óscar Gálvez Mateus/LinkeIn

El proceso de transición también incluyó cambios en la dirección de la entidad.

La interventora Gloria Polanía, que llevaba pocas semanas en el cargo, renunció a su cargo, salida que fue aceptada por la directora del Dapre y superintendente de Salud ad-hoc para la Nueva EPS, Angie Rodríguez.

En su lugar, según información que circula al interior de la entidad sería designado Luis Óscar Gálvez Mateus, funcionario que ha intervenido otras EPS durante la actual administración.

Este relevo en la intervención se produce en un contexto de reconfiguración del sistema de salud colombiano, en el que el Gobierno busca fortalecer su influencia y capacidad de gestión sobre las entidades que prestan servicios a millones de afiliados.

La decisión de las cajas de compensación de ceder parte de su participación accionaria al Estado no solo modifica la composición societaria de la Nueva EPS, sino que redefine el modelo de gobernanza de la entidad.

Ahora, bajo el control mayoritario del Gobierno nacional, la EPS más grande del país se alinea con la estrategia estatal de consolidar empresas públicas de participación mixta, replicando esquemas de control similares a los de otras compañías estratégicas del sector público.

Cambios estatutarios allanan el camino para que el Estado controle Nueva EPS

La Asamblea de Accionistas aprobó
La Asamblea de Accionistas aprobó cambios estatutarios que facilitan la transformación accionaria de Nueva EPS - crédito Nueva EPS

El Gobierno de Gustavo Petro está a punto de concretar el control mayoritario de Nueva EPS, la aseguradora de salud más grande de Colombia, tras alcanzar un acuerdo con las cajas de compensación, actuales principales accionistas.

El respaldo de las cajas quedó registrado en las actas de la Asamblea General de Accionistas del 28 de julio, en las que se aprobaron por unanimidad cambios en los estatutos de la compañía, facilitando la transformación accionaria.

Entre las modificaciones estatutarias aprobadas, destaca la reducción del porcentaje necesario para emitir nuevas acciones, que pasó del 80% al 60%, permitiendo que una minoría ya no pueda bloquear decisiones de la mayoría.

Además, se amplió la competencia para definir el reglamento de creación de acciones y se eliminó la cláusula que obligaba a disolver la sociedad ante cambios en la composición accionaria.

Según Carolina García Silva, directora del departamento de Derecho Corporativo en Muñoz Abogados, esta última medida garantiza la continuidad de la entidad incluso si el Estado asume el control.

El proceso de cambio se aceleró tras la intervención de la entidad ordenada por la Supersalud el 3 de abril de 2024, cuando Julio Alberto Rincón fue designado como primer agente interventor.

En paralelo, la Superintendencia del Subsidio Familiar intensificó las inspecciones a las cajas, lo que algunos accionistas interpretaron como presión para facilitar la transición.

No obstante, fuentes de Asocajas señalaron que la relación con la actual Superintendencia es fluida y que las inspecciones se consideran normales, especialmente tras un reciente fallo de la Corte Constitucional (Sentencia C-298 de 2025) que limitó las facultades de intervención de la Supersubsidio.

La crisis financiera de Nueva
La crisis financiera de Nueva EPS, con un patrimonio negativo de más de $6 billones, impulsa la cesión accionaria - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro había manifestado su inconformidad con esta situación, afirmando: “Nunca el Estado dirigió la Nueva EPS en su existencia, siempre los que elegían eran ellos”.

El cambio en la presidencia de la entidad, con la salida de José Fernando Cardona en enero de 2024 y la llegada de Aldo Cadena, cercano a Petro, marcó otro hito en el proceso.

Más Noticias

Comisión de Acusación tiene el borrador para investigar a Petro por presunta adicción a drogas: incluye examen toxicológico

El documento establece que se decretarán pruebas consideradas “conducentes, pertinentes y útiles” para verificar los hechos denunciados por el excanciller Álvaro Leyva

Comisión de Acusación tiene el

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: Gustavo Puerta abrió el marcador

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Educación en crisis: la Ocde revela las falencias que están frenando el crecimiento en educación en Colombia

El nuevo informe de la Ocde expone rezagos en la formación básica, técnica y universitaria, una brecha que limita el desarrollo laboral y la competitividad del país frente a economías que avanzan con modelos educativos más robustos

Educación en crisis: la Ocde

Pacientes Colombia plantea hoja de ruta para restablecer la confianza en el sistema de salud y advierte una crisis financiera en aumento

El movimiento reunió en Bogotá a organizaciones de pacientes, expertos y representantes del sector para revisar la situación actual del sistema y definir acciones frente a las fallas en acceso, financiamiento y participación

Pacientes Colombia plantea hoja de

Homicidio de colombiano en Polonia a manos de un compatriota dio giro tras captura del presunto asesino: una pelea con cuchillos

Como Helver Alexander M. fue identificado por las autoridades polacas el detenido en la investigación por el crimen del Dj cartagenero Javier Gómez Castellón, que estaba a pocos días de regresarse para Colombia

Homicidio de colombiano en Polonia
MÁS NOTICIAS