Gobernador de Antioquia explotó contra Petro tras señalarlo por el atentado en Amalfi: “Es culpa de su incapacidad de liderazgo”

Andrés Julián Rendón sostuvo que la “mafia” a la que se refiere el presidente corresponde al frente 36 de las disidencias de las Farc, liderado por alias Calarcá, a quien nombró como gestor de paz

Guardar
Gobernador de Antioquia explotó contra
Gobernador de Antioquia explotó contra Petro por señalarlo por el atentado en Amalfi - crédito Colprensa

La controversia entre Gustavo Petro y Andrés Julián Rendón se intensificó tras el ataque contra el helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 agentes muertos. El debate público se centró en la responsabilidad política y operativa del hecho, así como en la reacción de las autoridades nacionales y regionales ante la tragedia.

El jefe de Estado utilizó sus redes sociales para atribuir la responsabilidad del atentado al gobernador de Antioquia, argumentando que la operación contra los cultivos ilícitos se había planeado sin el consentimiento de las comunidades campesinas y sin respetar un protocolo de cuatro pasos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El jefe de Estado señaló
El jefe de Estado señaló que hubo una falta de planificación de Andrés Julián Rendón, que presuntamente contaba con información de la Policía Nacional sobre la presencia de grupos armados en la región - crédito @petrogustavo/X

En su mensaje, el mandatario nacional afirmó: “El ataque en Amalfi es el desespero de un gobernador, olvidando que hace el Jaguar, la espera paciente, afán que fue utilizado por la mafia, por tanto, por los ejércitos del narcotráfico que minan con bombas la zona de posible aterrizaje y esperan, y finalmente, por falta de planificación cuando se tenían ya datos de minado en la policía”.

La reacción de Rendón fue inmediata. El gobernador rechazó los señalamientos del presidente Petro y responsabilizó al Gobierno nacional por el desenlace fatal en Amalfi, acusándolo de “contemporizar con el crimen”.

En su respuesta, el mandatario regional sostuvo: “El jaguar es paciente, sigiloso y su naturaleza lo obliga a estar siempre al acecho. El ataque de Amalfi es culpa de su incapacidad de ejercer con liderazgo, determinación y sensatez como comandante en jefe de nuestros Soldados y Policías”.

Andrés Julián Rendón sostuvo queque
Andrés Julián Rendón sostuvo queque la “mafia” a la que se refiere el presidente corresponde al frente 36 de las disidencias de las Farc, liderado por alias Calarcá, a quien nombró como gestor de paz - crédito @AndresJRendonC/X

El intercambio de acusaciones se produjo en el contexto de la recompensa de USD5 millones ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos a quienes proporcionen información que permita identificar a los responsables del ataque. Este anuncio internacional añadió presión a las autoridades colombianas y elevó el perfil del caso en la agenda pública.

En su intervención, Rendón también señaló que la “mafia” mencionada por Petro correspondería al frente 36 de las disidencias de las Farc, liderado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, un grupo ilegal que actualmente mantiene negociaciones con el Gobierno nacional. El gobernador remarcó: “El mismo que convirtió en gestor de paz y ordenó dejar en libertad luego de ser capturado, en Antioquia, por el Ejército”.

Las críticas del gobernador de Antioquia a la propuesta de Petro sobre la Gran Colombia

Andrés Julián Rendón, en paralelo, habló sobre la propuesta del presidente Petro de unir a los países que formaron parte de la antigua Gran Colombia, sugiriendo que exploren la posibilidad de conformar una confederación con un parlamento compartido y una presidencia compuesta por varios representantes, al estilo de la Unión Europea.

Andrés Julián Rendón contestó al
Andrés Julián Rendón contestó al mensaje de Gustavo Petro - crédito @AndresJRendonC

El mandatario paisa exhortó a Petro a asumir plenamente su papel como comandante de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, señalando que la prioridad presidencial debe centrarse en la protección de la ciudadanía y el combate efectivo contra la criminalidad. Además, criticó la iniciativa de la Paz Total.

El dirigente también invitó a Petro a acercarse al ámbito castrense, proponiéndole una visita al Batallón de Tunja como muestra de respaldo a los soldados y a la población local, luego del atentado que ocurrió en la ciudad.

“Le propongo que cambie de bando y ejerza como comandante en jefe de las FFMM y de Policía. Que defienda a los ciudadanos y pare de contemporizar y contemplar a sus aliados de la paz total: bandidos de distinta pelambre que han crecido y se han fortalecido en su gobierno. Le propongo visitar el Batallón de Tunja, a los Soldados y a sus gentes (sic)”, contestó el gobernador de Antioquia en respuesta a la propuesta de Gustavo Petro.