
En octubre de 2025, la Unidad Clínica La Magdalena, ubicada en Barrancabermeja, Santander, publicó un comunicado en el que alertó que, debido a la falta de pagos por parte de la Nueva EPS, debe suspender la prestación de sus servicios a los afiliados de esta entidad.
“Actualmente, la deuda total supera los 26.123 millones de pesos, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la institución y poniendo en riesgo la continuidad de los servicios de salud en la región”, fue parte del comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento se indicó que la situación afectaba directamente a más de 64.000 afiliados de la Nueva EPS en Barrancabermeja, además de usuarios remitidos desde otros municipios del Magdalena Medio y departamentos vecinos como Cesar, Bolívar y Antioquia, que tradicionalmente reciben atención en esta institución por la complejidad de sus servicios.
“A nivel interno, se encuentran comprometidos más de 600 empleos directos e indirectos, incluyendo médicos especialistas, enfermeros, personal asistencial, administrativo y de apoyo”, expuso la Unidad Clínica La Magdalena.

Debido a esta situación, usuarios de la EPS mencionada y veedores de salud en la región han realizado varios plantones en las oficinas de la entidad en Santander y el Magdalena Medio.
Sin embargo, hasta el momento no han recibido ningún tipo de respuesta sobre el registro de los pagos a las entidades de salud en la región, en donde cada vez, más centros médicos se niegan a atender a afiliados de la Nueva EPS.
“Estamos preocupados, que se liquide y den el servicio a otra entidad porque la plata de los usuarios se la están robando” o “No están dando órdenes para dirigirnos a médicos y especialistas. No hay medicamentos desde septiembre”, son las declaraciones que hicieron usuarios afectados por la Nueva EPS en Santander a Infobae Colombia.

Crisis podría afectar a más de 600.000 usuarios
Debido a la falta de respuestas por parte de la Nueva EPS, la Unidad Clínica La Magdalena ha emitido un nuevo comunicado, en el que afirma que más de medio millón de personas está en riesgo por el incumplimiento de la entidad.
“Este incumplimiento impacta directamente a 130.000 afiliados en Barrancabermeja, quienes dependían de nuestros servicios como primero centro de atención en la región. Además, 636.000 usuarios de todo el departamento de Santander, que hoy ven en riesgo su derecho fundamental a atención oportuna, especializada y cercana”.
En ese sentido, debido a las críticas que ha recibido por no atender a los afiliados de esta EPS, el centro médico explicó que se trata de una decisión que se prolongó durante varios meses, pero en la actualidad es insostenible.
“La crisis de cartera afecta directamente la continuidad de estos servicios, pues ha generado: mora en el pago de honorarios a especialistas que viajan desde otras regiones, retrasos en pagos a proveedores de medicamentos, insumos, alimentos y transporte, dificultades para el mantenimiento de equipos de tecnología biomédica, carga financiera que amenaza la estabilidad laboral del talento humano”.

Por último, como una petición que ha sido realizada en más de una ocasión, no solo por parte de la entidad, sino también de los afiliados a la Nueva EPS en Santander y el Magdalena Medio, piden la intervención del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y la Gobernación de Santander para que la situación no se salga de las manos en los próximos meses.
“Que se tomen medidas inmediatas que permitan la gestión y pago de la deuda, evitando que la crisis avance y ponga en riesgo la vida y el bienestar de cientos de miles de usuarios”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Retiros de cesantías en Colombia suben 7,3% y marcan tendencia clave en empleo y vivienda
Los retiros de cesantías entre enero y octubre de 2025 alcanzaron $5,22 billones, impulsados por terminación de contrato y compra de vivienda, según datos entregados por Porvenir sobre el comportamiento de los afiliados en el país

Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde la aplicación de Nequi
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Tarjetas de crédito en Colombia: Lugares donde es peligroso utilizar este método de pago
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Este es el origen histórico del último puente festivo de noviembre de 2025 en Colombia
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Conjuntos residenciales en Colombia: La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores


