
El Partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, emitió un comunicado oficial en el que reveló su estrategia para la selección de los candidatos que participarán en las elecciones presidenciales de 2026. En el mensaje, el colectivo dejó claro que se preparará para las elecciones de marzo del siguiente año, fecha en la que se llevará a cabo la consulta interpartidista, y que su selección de candidatos se llevará a cabo dentro de los plazos establecidos por el calendario electoral.
“El Partido Centro Democrático ha decidido que seleccionará el (los) candidato(s) que participará(n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026 (sic)”, señala el texto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De esta manera, la selección del candidato o candidatos del partido político para las elecciones presidenciales de 2026 ya no se llevará a cabo el 28 de noviembre, como se había previsto inicialmente, sino por la fecha que se anunció en el nuevo comunicado.

El partido enfatizó que para la escogencia de uno o varios candidatos se podrán utilizar cualquiera de los mecanismos internos que sus estatutos permiten. Esto deja abierta la posibilidad de que se utilicen procesos de votación interna, consultas o incluso designación directa por parte de los líderes del partido, aunque no se especificaron detalles más precisos sobre cuál será el mecanismo definitivo.
En el comunicado, los voceros del Centro Democrático expresaron la firme postura del partido frente a los desafíos políticos que enfrenta Colombia en los siguientes años: “Continuaremos en la tarea de explicarle al país la inconveniencia del neocomunismo destructor y cuáles son nuestras propuestas para reconstruir a Colombia”.
El término “neocomunismo destructor” se refiere, según el antecedente del partido, a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno de Gustavo Petro; al ser fuerza opositora, el Centro Democrático expresa su preocupación por que el próximo mandato no siga una línea progresista similar a la actual administración.

Es importante señalar que los precandidatos oficiales del partido son la senadora María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, el senador Andrés Guerra y el exsenador Miguel Uribe Londoño.
Cabe resaltar que Miguel Uribe Londoño, que se presenta como una figura central del partido, es papá de Miguel Uribe Turbay, senador asesinado en 2025. Esta situación personal añade un componente emocional a su participación en la contienda interna del Centro Democrático, con muchos miembros del partido expresando su solidaridad y apoyo por la memoria de su hijo.
Por esta razón, la candidatura de un candidato específico del Centro Democrático sigue siendo incierta. Esto provocó incertidumbre entre varios políticos que participan en las posibles alianzas de cara a las elecciones de 2026, ya que muchos parecen tener posturas alineadas con sus respectivos partidos. Algunos podrían quedar fuera de la contienda, mientras que otros intereses dentro de la política también influyen en la situación.

A raíz del comunicado, queda claro que ya no se llevará a cabo la encuesta interna como se había planeado inicialmente. En cambio, se anticipa que, una vez elegido el candidato con sus mecanismos internos, comenzará a trabajar en la creación de una coalición con otros movimientos y partidos políticos que compartan ideologías similares, pero de una forma diferente a la prevista.
Es importante destacar que, en caso de que no se logre un consenso dentro del partido, la decisión final quedará en manos de Álvaro Uribe Vélez; así lo establecen los estatutos del Centro Democrático, que le confieren al líder natural del movimiento la autoridad para resolver este tipo de situaciones.
Más Noticias
Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 14 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Presidente Petro le renovó la figura de gestores de paz a los exjefes paras ‘Don Berna’ y ‘Botalón’, pero la decisión final quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia
Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, y Diego Fernando Murillo Bejarano, “Don Berna”, y que purga condena en una cárcel Estados Unidos, podrían quedar por fuera de sistema de justicia transicional

El colombiano que ganó en los premios Latin Grammy y no pudo subir al escenario porque llegó tarde
Detrás del triunfo está un colombiano, Camilo Sanabria, compositor de la banda sonora de la producción basada en la obra de Gabriel García Márquez

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, pidió al alcalde Galán, replantear la nueva medida del pico y placa que “afecta directamente a Cundinamarca”
Sánchez Perico expresó su sorpresa por la medida y solicitó que se reconsidere, porque la decisión impacta a los municipios vecinos: “Es como si Soacha les cobrara a los carros matriculados de Bogotá”


