
El dirigente antioqueño Andrés Guerra Hoyos anunció su renuncia a la precandidatura presidencial del Centro Democrático, decisión que comunicó en una extensa carta enviada al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a los integrantes del proceso interno: Gabriel Vallejo Chujfi, director de la colectividad, y los demás precandidatos Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño.
Con ello, pone fin a una aspiración que había asumido desde 2024 y que definió como un “viaje de quilates increíble por Colombia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misiva, conocida por La W, Guerra Hoyos hace un repaso emocional y político de su paso por la precampaña, que describe como un “doctorado de conocimiento y momentos de permanente enseñanzas”.
Asegura que este proceso lo obligó a adaptarse a los cambios y tensiones propias de la vida pública, desde el crecimiento en redes sociales hasta el desgaste por ataques y críticas.
Esa experiencia, afirma, le enseñó a “aprender con los cinco sentidos” y a moverse entre la euforia de los escenarios y la frustración de esperar entrevistas que no llegaban.

Uno de los ejes de su reflexión es la importancia de la autenticidad en la política, representada en símbolos personales como el sombrero y el guayacán.
Durante una entrevista con W Radio, Andrés Guerra Hoyos explicó que “yo quería recibir al menos el diploma de la consulta”, en referencia a la validación mínima que esperaba por parte del partido frente a su participación.
Contó además que conversó con el representante Gabriel Vallejo para comunicarle que no podía esperar hasta febrero, cuando el Centro Democrático definirá finalmente a su candidato presidencial.
Antes de cerrar sus declaraciones, Guerra Hoyos envió un mensaje conciliador a quienes permanecen en la contienda interna: “Les deseo mucha suerte a los precandidatos y que la consulta del Centro Democrático llegue a buen puerto”.
También reconoce en la carta que nunca fue el favorito dentro del proceso interno y que debió interpretar “los vientos” de la contienda mientras enfrentaba la diversidad, el conflicto y la tensión entre lo legal y lo ilegal en el país.
Su inteligencia emocional, dice, fue “puesta a prueba diariamente en un país que es un volcán de emociones en constante ebullición”.
Guerra Hoyos dedica un apartado especial al atentado de Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá.
“Padecimos el cruel atentado y la muerte de Miguel Uribe Turbay en una tarde soleada… no estaba en la periferia… fue en pleno corazón de la capital del país, en Bogotá, donde la institucionalidad no operó por 5 minutos. Los enemigos lo sabían, le pegaron en la cabeza a Miguel, pero también al mismo tiempo le pegaron al corazón de nuestro proceso”, lamentó.
Guerra Hoyos también recordó la jornada del juicio contra Álvaro Uribe Vélez en el juzgado 44, un momento que, según dijo, le mostró la realidad de la justicia colombiana: “Durante 11 horas, entendí desde el lenguaje corporal la realidad de nuestra justicia”.

El dirigente defendió el papel del Centro Democrático como oposición: “Fuimos y hoy somos el único partido con verdadero barniz político en oposición, desde el 7 de agosto de 2022 al gobierno… Llegué primíparo al Senado en 2022… me postulé a la precandidatura sin vacilaciones… muchos rumoraron ‘Andrés está loco’. Sentí la soledad de mis colegas, de mi bancada, de la militancia”.
Al final de la misiva, Andrés Guerra Hoyos formalizó su retiro del proceso presidencial: “Así las cosas, renuncio a la precandidatura a la presidencia que asumí desde 2024… Desde mañana buscaré regresar al Senado, ojalá el partido me brinde esa oportunidad en lista cerrada o abierta”.
La renuncia de Guerra se da después de que el Centro Democrático anunciara una modificación sustancial en su cronograma de selección interna para la elección de su candidato presidencial de 2026, al decidir que su aspirante será escogido durante la consulta interpartidista de marzo del próximo año.
La colectividad precisó que la fecha límite para la inscripción de candidaturas será el seis de febrero de 2026, lo que implica un aplazamiento respecto al proceso previsto inicialmente para el 28 de noviembre.

El partido dejó abierta la posibilidad de utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos, desde votaciones internas hasta una designación directa, lo que mantiene en suspenso el método final de selección.
En su comunicado, el Centro Democrático reiteró su postura opositora frente al Gobierno de Gustavo Petro y calificó sus políticas como “neocomunismo destructor”, expresión que, según el partido, sintetiza su crítica a las transformaciones económicas y sociales impulsadas por la actual administración.
Más Noticias
Donald Trump fue tajante contra el Gobierno Petro: “Tenemos un problema en Colombia”
El republicano señaló a los países latinoamericanos para resaltar lo que está mal de la lucha contra el narcotráfico

Resultados Chontico Día y Noche últimos sorteos 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 15 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Cómo es la nueva tecnología que convierte al auto eléctrico en una fuente de energía móvil
La tecnología V2L permite a los vehículos eléctricos convertirse en fuentes portátiles de energía

Shakira y sus hijos revelaron cuál es su comida favorita de Colombia, Milan sorprendió con una elección
Sasha y Milan indicaron su plato y bebida favorita del país cafetero, coincidiendo con su madre en un producto


