Rudy Giuliani, exfiscal estadounidense, se refirió al despliegue del poderoso portaviones estadounidense USS Gerald R. Ford: “La zona alberga rutas de narcotráfico usadas por carteles en Colombia y Ecuador”

La maniobra estadounidense reconfigura el tablero regional y expone la vulnerabilidad de rutas ilícitas en Sudamérica

Guardar
El arribo del portaaviones estadounidense
El arribo del portaaviones estadounidense ha generado preocupación regional tras advertencias de Rudy Giuliani sobre su papel en la lucha contra el narcotráfico y la reacción de Venezuela ante la presencia militar cercana - crédito Kylie Cooper / Reuters

La reciente llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford a aguas del Caribe ha generado inquietud en la región, especialmente tras las declaraciones de Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y exfiscal general adjunto de Estados Unidos.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Giuliani advirtió que la presencia de este buque insignia de la Marina estadounidense responde a la necesidad de combatir rutas de narcotráfico empleadas por carteles con base en Colombia y Ecuador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Giuliani, la maniobra ha provocado una alerta en Venezuela y su arsenal militar, al tiempo que subraya la importancia estratégica de la zona para las operaciones ilícitas.

En sus mensajes, Giuliani enfatizó que “el portaaviones USS Gerald R. Ford ha entrado en aguas cercanas a Latinoamérica, lo que ha puesto en alerta a Venezuela y su arsenal militar. La zona alberga rutas de narcotráfico utilizadas por cárteles con base en Colombia y el vecino Ecuador”.

El exalcalde de Nueva York
El exalcalde de Nueva York alertó en redes sociales que la presencia del buque responde a operaciones contra cárteles de Colombia y Ecuador, lo que ha provocado inquietud en Venezuela y en la región - crédito captura de pantalla / X

De acuerdo con la información difundida en su perfil, el despliegue del buque se vincula directamente con la lucha contra organizaciones criminales que operan en la región, señalando a Colombia y Ecuador como puntos neurálgicos en el tráfico de drogas hacia el exterior.

Características técnicas y relevancia estratégica del USS Gerald R. Ford

El USS Gerald R. Ford se destaca no solo por su presencia simbólica, sino también por sus capacidades técnicas y su relevancia estratégica.

Según DW, este portaaviones es el más grande del mundo, con una tripulación de hasta 4.500 personas y la capacidad de transportar 70 aviones. La Marina de Estados Unidos lo describe como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”.

Su construcción comenzó en noviembre de 2009 y fue botado el 9 de noviembre de 2013 en los astilleros de Newport News, Virginia. El buque entró en servicio el 22 de julio de 2017, en una ceremonia presidida por el entonces presidente Donald Trump.

El Gerald R. Ford mide más de 335 metros de eslora y opera con propulsión nuclear, lo que le permite mantener sus motores activos de manera continua. Entre sus innovaciones técnicas se encuentra un sistema electromagnético de catapultas para el despegue de aeronaves, radares avanzados y reactores nucleares de última generación.

El portaaviones más grande del
El portaaviones más grande del mundo, equipado con tecnología avanzada, opera en aguas del Caribe en una misión que busca frenar rutas de tráfico de drogas y ha puesto en alerta a gobiernos vecinos - crédito captura de pantalla / x

El navío, que puede alcanzar las 100.000 toneladas de peso, está equipado con misiles de autodefensa ESSM y el sistema de armas CIWS de corto alcance. Su coste ascendió a unos USD 13.000 millones. Durante las pruebas de resistencia realizadas en 2021, el portaaviones soportó tres explosiones submarinas, demostrando su capacidad para operar bajo condiciones extremas.

Contexto regional y rutas de narcotráfico

El contexto regional en el que se produce este despliegue es especialmente sensible. Giuliani, en sus declaraciones, subrayó la preocupación por la seguridad en Venezuela ante la llegada del portaaviones, mientras que DW contextualiza la operación como parte de los esfuerzos estadounidenses para desmantelar organizaciones criminales en el Caribe.

Las rutas de narcotráfico que atraviesan Colombia y Ecuador han sido señaladas como uno de los principales motivos de la presencia militar estadounidense en la zona, reforzando la percepción de que la región sigue siendo un punto crítico en la lucha contra el tráfico de drogas.

El USS Gerald R. Ford representa un salto tecnológico y estratégico para la Marina de Estados Unidos, al ser el primer ejemplar de una nueva generación de portaaviones que marca el fin de la era de la clase Nimitz, vigente desde mediados de los años setenta.

Más Noticias

‘Armero 40 años, 40 historias’: el libro que recoge los relatos de una tragedia por la que el Estado aún está en deuda

Un torrente de lodo de 350 millones de metros cúbicos sepultó la vida próspera de Armero, revelando décadas de olvido estatal y dejando heridas abiertas que aún reclaman memoria y justicia

‘Armero 40 años, 40 historias’:

Bogotá alerta a deudores: les embargarán cuentas bancarias y podrían quedar sin trabajo con el Estado

La Secretaría de Hacienda avanza en procesos contra quienes no han pagado obligaciones tributarias, incluyendo mandamientos de pago y posibles embargos, para recuperar recursos para inversión pública

Bogotá alerta a deudores: les

El duro relato de un francés que ayudó en los rescates tras la tragedia de Armero: “Fue frustrante no lograr lo que esperábamos”

Piére Marie, primer coordinador de logística de Médicos Sin Fronteras, recordó su llegada al país en 1985. Desde Armero, describió la magnitud del desastre y las dificultades del operativo humanitario que buscaba rescatar a miles de personas sepultadas bajo el lodo y los escombros

El duro relato de un

Ley Ángel bajo la lupa: una ley esperada, denuncias que no cesan y animales que continúan desprotegidos

Ante los casos registrados en Medellín y Bucaramanga, Infobae Colombia consultó con la autora de la ley colombiana y con abogados sobre las virtudes y desventajas de esta normativa contra el maltrato animal

Ley Ángel bajo la lupa:

Tesla oficializa su llegada a Colombia: la marca de Elon Musk presentará su operación en el país el próximo 20 de noviembre

La compañía de vehículos eléctricos confirmó su lanzamiento oficial en Colombia para el 20 de noviembre, con el nombre de Tesla Motors Colombia S.A.S.

Tesla oficializa su llegada a
MÁS NOTICIAS