“Que estarán pensando las bases liberales”: exministro del Interior lanzó fuertes críticas al Partido Liberal

Luis Fernando Velasco generó controversia al cuestionar las prioridades del colectivo político y sugirió que las disputas por los símbolos opacaron las causas fundamentales del partido

Guardar
Luis Fernando Velasco expresó su
Luis Fernando Velasco expresó su malestar por la pelea interna en su partido - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Luis Fernando Velasco, exministro del Interior y expresidente del Senado, generó una controversia en las redes sociales al expresar fuertes críticas a su propio movimiento, el Partido Liberal. A través de su cuenta de X, el ex alto funcionario cuestionó las prioridades actuales de la colectividad y dejó en claro su malestar con la forma en que algunos de sus “dignatarios” se comportan dentro del panorama político actual.

“¿Qué estarán pensando las bases liberales del país cuando ven a sus ‘dignatarios’ peleando por los símbolos, mientras se alejan de sus principios y olvidan las causas por las que deben luchar?”, escribió Velasco en un mensaje que rápidamente se viralizó entre sus seguidores y la comunidad digital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con estas palabras, el exministro apuntó directamente a la dirigencia del Partido Liberal, al sugerir que sus luchas internas y disputas por el poder eclipsaron los valores fundamentales que históricamente han caracterizado a la colectividad.

Luis Fernando Velasco, exministro del
Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, generó controversia al cuestionar las prioridades del Partido Liberal, sugiriendo que los líderes actuales se alejan de los principios fundacionales del colectivo - crédito @velascoluisf/X

Aunque Velasco no proporcionó explicaciones específicas sobre las razones detrás de sus críticas, es posible que estas estén relacionadas con las negociaciones en torno a una posible alianza política para las elecciones presidenciales de 2026. Dicha coalición es promovida por los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, que representan al Centro Democrático y al Partido Liberal, respectivamente, en lo que se perfila como una alianza de corte centro-derechista.

El Partido Liberal, históricamente identificado con el centro-izquierda y políticas progresistas, provocó malestar entre muchos de sus seguidores y líderes, como el exministro Luis Fernando Velasco. Muchos consideran que el colectivo perdió su rumbo tradicional, alejándose de los principios que lo definieron por años, lo que trascendió en críticas internas y descontento entre sus bases.

La publicación de Velasco generó una rápida respuesta de varios seguidores y simpatizantes del Partido Liberal, que cuestionaron si el exministro consideraba que el Gobierno de Gustavo Petro representaba de manera fiel los principios y valores del liberalismo.

Las conversaciones entre los expresidentes
Las conversaciones entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria siguen avanzando con la intención de formar una gran coalición opositora al Gobierno - crédito redes sociales/X

Ante este interrogante, Velasco no tardó en dar su opinión en otro mensaje: “Recuperar derechos laborales, respetar los acuerdos de paz, la reforma agraria y un sistema pensional más equitativo son banderas liberales en las que coincidimos con este gobierno y somos fundamentales para hacer realidad esas políticas. En otros temas, claro que tenemos diferencias”.

De este modo, el exministro sugirió que los proyectos políticos impulsados por el Gobierno que él respaldó sí están alineados con las bases de su partido, aunque reconoció que existen diferencias. Esto parece señalar una discrepancia entre las políticas de la administración y lo que él considera que debería ser la dirección del Partido Liberal, lo que podría ser una de las razones detrás de sus críticas.

Así, el exministro se mostró especialmente preocupado por la desconexión que, a su juicio, existe entre la cúpula del Partido Liberal y sus bases. Al cuestionar las acciones de los “dignatarios” del partido, Velasco hace un llamado de atención sobre lo que considera una pérdida de rumbo ideológico y una desvinculación de los principios fundacionales que guían al Partido Liberal durante décadas.

Tras recibir críticas por su
Tras recibir críticas por su postura sobre el Gobierno de Gustavo Petro, Velasco aclaró que, aunque coincide con varias políticas de la administración, mantiene diferencias en otros puntos clave - crédito @velascoluisf/X

¿En qué van las conversaciones entre los expresidentes?

Las conversaciones entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo están avanzando rápidamente, con el objetivo de formar una gran coalición opositora al Gobierno de Gustavo Petro de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El propósito de esta alianza es crear una “gran coalición de base democrática” que agrupe a fuerzas de centro y derecha, con la mira puesta en presentar una alternativa unificada al continuismo de la izquierda.

Los expresidentes se reunieron en Llanogrande, Antioquia, un paso clave en el proceso de consolidar esta alianza. La estrategia principal sería llevar a cabo una consulta interpartidista en marzo de 2026, en la que se elegiría un candidato único para representar a la coalición.

Sin embargo, la amplitud ideológica de la coalición provocó controversias, especialmente por la inclusión de sectores de la ultraderecha y el centro. Uribe afirmó que la coalición debe ser lo más amplia posible, desde figuras como Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo, lo que generó resistencias.

A pesar de las críticas internas, Uribe y Gaviria continúan buscando el respaldo de otros partidos y líderes para configurar una fuerza política competitiva en 2026.