Petro se metió en pelea de la Corte y señaló a Jorge Ibáñez de querer tumbar la reforma pensional: “Busca desesperadamente”

El presidente reaccionó a una misiva del magistrado Héctor Carvajal, en la que advirtió sobre irregularidades en la recusación que se adelanta en su contra

Guardar
El presidente Petro aseguró que
El presidente Petro aseguró que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, está actuando de manera desafortunada - crédito Andrea Puentes/Presidencia- Catalina Olaya/Colprensa

Por medio de un incidente de recusación dentro del radicado D-15989, el magistrado de la Corte Constitucional Héctor Carvajal advirtió sobre irregularidades que se estarían presentando en la recusación que se adelanta en su contra. Por medio de ese trámite se busca dejarlo por fuera de la discusión de la Ley 2381 de 2024, correspondiente a la reforma pensional impulsada por el Gobierno nacional.

“Con el aprecio y respeto de siempre me dirijo a mis colegas magistradas y magistrados de la Sala Plena de la Corte Constitucional, con el propósito de presentar mi enérgica protesta por la forma como se viene tramitando la recusación que se adelanta en mi contra”, precisó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el togado, ha notado que la actuación no reconoce las reglas mínimas del debido proceso y deja de lado principios básicos como la buena fe. De esta manera, a su juicio, la recusación que se adelanta no estaría cobijada por la imparcialidad, la legalidad y la transparencia que requiere.

El magistrado Héctor Carvajal aseguró
El magistrado Héctor Carvajal aseguró que no se está respetando su derecho al debido proceso - crédito Redes sociales/X

El magistrado afronta el proceso de recusación por haber sido contratista de Colpensiones, lo que constituye un posible conflicto de intereses, teniendo en cuenta que en la reforma pensional se hacen cambios en la manera como los colombianos van a cotizar sus ahorros, lo que implica la participación directa de la administradora estatal de pensiones.

Reacción el presidente Petro: acusación contra Ibáñez

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, respaldando al magistrado Carvajal y responsabilizando directamente al presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, que además es el magistrado ponente de la demanda que fue presentada contra la iniciativa.

Lo que hace el magistrado Ibáñez es muy desafortunado con la historia honrosa de la Corte Constitucional. Ya no se discute el contenido de la ley pensional, ya fue aprobada sin intervención del magistrado Carvajal”, señaló el primer mandatario en la red social.

El magistrado Héctor Carvajal aseguró
El magistrado Héctor Carvajal aseguró que no se garantiza la imparcialidad en la decisión que tome la Corte sobre su recusación - crédito Colprensa

El jefe de Estado aseguró que se está discutiendo un trámite de la reforma que ya fue surtido y en el que no tiene injerencia el magistrado Héctor Carvajal. Por tal motivo, señaló al presidente de la Corte Constitucional de intentar tumbar la reforma, que ya fue aprobada en el Congreso de la República.

Ibáñez solo busca desesperadamente ver cómo le hunde la ley pensional a los viejos y viejas de Colombia. Cómo le hunde a la tercera edad sus derechos”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro defendió
El presidente Gustavo Petro defendió al magistrado Héctor Carvajal y señaló a Jorge Enrique Ibáñez de actuar equivocadamente en la discusión de la reforma pensional - crédito @petrogustavo/X

¿Qué advierte el magistrado Héctor Carvajal?

Entre otras cosas, las quejas y advertencias del togado sobre la recusación que se adelanta en su contra se centran en la emisión por parte de la Corte de un auto de pruebas y un traslado de documentos que suscribió Carvajal cuando trabajaba con Colpensiones. Según el magistrado, Jorge Enrique Ibáñez, como ponente de la demanda de la reforma pensional, no tiene la potestad de “tachar” el contenido de los documentos ni de ponerlos en tela de juicio.

De acuerdo con su explicación, esto afecta la imparcialidad del proceso y genera una dilación injustificada, puesto que el ponente se estaría convirtiendo en “juez y parte”. Aclaró, además, que la ley establece que los documentos tienen presunción de autenticidad y, en este caso, están todos registrados en el Secop.

“Actuar de esta forma, adicionando el procedimiento señalado y cuando apenas se estaba surtiendo el traslado de los documentos allegados, espacio reservado para las partes, creando un procedimiento no establecido en la ley y frente a facultades ya agotadas y precluidas, podría conducir a que el magistrado ponente resulte arrogándose las facultades propias de las partes”, señaló el magistrado Carvajal en la misiva.