Petro reaccionó a artículo de la prensa internacional y negó que se esté enfrentando a Donald Trump: “Contra la arbitrariedad”

El presidente colombiano y el jefe de Estado estadounidense han protagonizado varios momentos de tensión debido a diferencias en materia de narcotráfico y seguridad

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que o se enfrenta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; se enfrenta a la mentira - crédito Juan Cano/Presidencia y Alex Brandon/AP

Las diferencias entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se mantienen vigentes en la prensa internacional. The New York Times publicó un artículo periodístico en el que se muestra una rivalidad entre los jefes de Estado.

El medio estadounidense tituló la nota centrándose en el primer mandatario colombiano y recordando su pasado guerrillero en el Movimiento 19 de Abril (M-19): “Gustavo Petro, el rebelde convertido en presidente dispuesto a enfrentarse a Trump”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El artículo, escrito por Genevieve Glatsky, expone las diversas situaciones de tensión que han enfrentado Gustavo Petro y Donald Trump debido a desacuerdos. Mencionó, por ejemplo, la decisión que tomó el presidente colombiano en su momento de devolver un avión con connacionales deportados por Estados Unidos, exigiendo que fueran tratados con respeto y dignidad.

El artículo periodístico recordó el
El artículo periodístico recordó el pasado guerrillero de Gustavo Petro en el M-19 - crédito Jesús Aviles/Infobae

También hizo hincapié en las perspectivas distintas que tienen sobre la política que debe implementarse para acabar con el narcotráfico. El Gobierno norteamericano ha optado por ejecutar acciones ofensivas en el Caribe y en el Pacífico, bombardeando embarcaciones que, según Inteligencia, estarían llenos de cocaína y otras drogas, listas para su comercialización. Petro, por su parte, cataloga estas acciones como contrarias al derecho internacional humanitario.

El presidente Petro se pronunció sobre el artículo de The New York Times, indicando que su postura no se enfoca en tener enfrentamientos con Donald Trump; aseguró que busca luchar contra decisiones que, desde su perspectiva, son erradas. “No me enfrentó con Trump, me enfrento contra la arbitrariedad y la mentira (sic)”, señaló.

El presidente Gustavo Petro asegura
El presidente Gustavo Petro asegura no se enfrenta a Donald Trump - crédito @petrogustavo/X

Petro y sus enfrentamientos con Trump: sin visa y en la Lista Clinton

El presidente Gustavo Petro ha pasado las barreras de la red social X y de las declaraciones públicas para hacer notar su molestia con algunas de las decisiones que ha tomado el jefe de Estado estadounidense. El 26 de septiembre de 2025, en Times Square (Nueva York-Estados Unidos), el mandatario se unió a una manifestación a favor de Palestina y pidió al Ejército norteamericano no cumplir con las directrices de Donald Trump, que es su jefe máximo.

Desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, dijo el presidente, valiéndose de un megáfono y rodeado de escoltas, medios de comunicación y manifestantes.

El presidente Petro instó al Ejército de Estados Unidos a desobedecer a Donald Trump - crédito red social X

Como consecuencia, el Gobierno estadounidense revocó la visa del jefe de Estado, lo que supone una limitación para el primer mandatario, que no podrá ingresar al país a menos de que la administración cambie de parecer. Sin embargo, ese escenario estaría lejano, teniendo en cuenta que las tensiones entre los presidentes se mantienen.

Gustavo Petro se pronunció al respecto a través de su cuenta de, asegurando que la decisión del Gobierno Trump no representa ningún problema para él.

“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, señaló.

En su cuenta oficial, Petro
En su cuenta oficial, Petro afirmó que no necesita visa para entrar a Estados Unidos y se declaró “una persona libre en el mundo” - crédito Gustavo Petro/X

Posteriormente, el primer mandatario fue incluido en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN). Esto, debido a que la administración Trump considera que la situación con el narcotráfico ha empeorado durante su mandato y que sus acciones, más bien, han contribuido a que el flagelo se fortalezca.

El presidente Petro ha permitido que los carteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, indicó La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un comunicado.