Pacho Santos criticó aspiración de Felipe Córdoba de ser el candidato del partido Conservador: “Es turbio, muy turbio”

El exvicepresidente expresó dudas sobre la transparencia en la postulación de Córdoba, por sus posibles alianzas con congresistas cercanos al Gobierno: “Los congresistas que se entregaron a Petro lo apoyan”

Guardar
Santos manifestó inquietud por la
Santos manifestó inquietud por la precandidatura de Córdoba, sugiriendo que su respaldo proviene de sectores vinculados al oficialismo y alertando sobre posibles acuerdos poco claros dentro del partido - crédito Camila Díaz- Colprensa

La lucha interna del Partido Conservador ha cobrado fuerza en los últimos meses, ya que la organización enfrenta una pugna evidente por su futuro rumbo electoral. Mientras la dirigencia y muchos referentes del sector tradicional respaldan a Efraín Cepeda, conocido por su postura crítica ante la administración de Gustavo Petro, ciertos integrantes del Directorio Nacional decidieron públicamente favorecer a Felipe Córdoba, excontralor y actualmente aspirante a la presidencia mediante recolección de firmas.

La intención de Felipe Córdoba de convertirse en candidato presidencial con el respaldo, al menos parcial, del Partido Conservador, desató un amplio abanico de reacciones y comentarios tanto dentro como fuera del partido.

Entre las voces que hablaron al respecto está la del exvicepresidente Francisco Santos, quien se refirió con escepticismo a las pretensiones de Córdoba. “Es turbio, muy turbio”, afirmó al pronunciarse sobre el surgimiento de esta postulación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exvicepresidente Francisco Santos utilizó su cuenta en X para dejar clara su preocupación por la posible alianza entre Felipe Córdoba y el Partido Conservador.

Santos sugirió que la candidatura de Córdoba no solo resulta opaca, sino que estaría recibiendo respaldo de congresistas que, según él, han pactado con el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Al insinuar la existencia de vínculos poco transparentes y alianzas cuestionables, el exvicepresidente alertó sobre los intereses detrás de la precandidatura.

“Lo de Pipe Córdoba con el partido conservador es turbio, muy turbio. Y los congresistas que se entregaron a Petro lo apoyan. Ahí hay una historia muy gruesa”, escribió Santos por medio de un mensaje en su cuenta de X.

Pacho Santos fue critico con
Pacho Santos fue critico con respecto a la posible candidatura de Felipe Córdoba en el Partido Conservador - crédito @PachoSantosC

El comentario de Francisco Santos surgió en respuesta a una publicación previa del economista Marco Gómez, quien cuestionó abiertamente las motivaciones de Felipe Córdoba al buscar el respaldo del Partido Conservador. Gómez señaló que Córdoba actúa guiado por el interés personal y no por principios partidistas. Además, defendió que solo la presidenta del partido, Nadia Blel, tiene la legitimidad para gestionar alianzas, sugiriendo que cualquier otro intento carece de legitimidad interna.

“El oportunismo del Liberal @pipecordoba en busca del aval del @soyconservador deja ver sus verdaderas intenciones. Negociar de acuerdo a sus intereses. En nuestro partido, nuestra Presidente @nadiablel es la única que en este momento puede buscar alianzas”, comentó Gómez al respecto.

Marcos Gómez también criticó la
Marcos Gómez también criticó la posible candidatura de Gómez - crédito @mgomez190

Y es que, la Veeduría del Partido Conservador manifestó su inconformidad ante la decisión de permitir la inscripción de nuevos precandidatos, señalando que esta medida parece estar orientada especialmente a favorecer la postulación de Felipe Córdoba.

“Se estableció el periodo de inscripciones para las precandidaturas a la Presidencia 2026, el cual fue fijado del 4 de octubre al 10 de noviembre del presente año (...) El desconocimiento de esa decisión vulnera los derechos de los militantes y aspirantes del partido, que de buena fe aceptaron las determinaciones que previamente adoptó el Directorio y se acogieron a las reglas trazadas por esa Dirección Nacional”, dijo al respecto la veedora María Eugenia Correa.

Doce miembros del Directorio Nacional expresaron sus reservas acerca del calendario electoral establecido, advirtiendo que podría limitar la capacidad real de los militantes para participar y proyectar una imagen contraria al espíritu abierto y pluralista que, según sostuvieron, caracteriza al partido. En este contexto, pidieron a la presidenta Nadia Blel que evalúe la posibilidad de extender el periodo de inscripciones hasta el 1 de diciembre, con el propósito de garantizar un debate interno más amplio y permitir la candidatura de Felipe Córdoba.

El excontralor Felipe Córdoba afirma
El excontralor Felipe Córdoba afirma que sus principios son plenamente conservadores y defiende su identidad política ante la militancia - crédito Colprensa

La decisión provocó el descontento de destacados referentes conservadores, entre ellos el expresidente del Senado Efraín Cepeda, quien interpretó estos movimientos como un intento de establecer acuerdos con grupos cercanos al mandatario Gustavo Petro en el proceso de selección del aspirante presidencial de la colectividad.

En respuesta a las objeciones planteadas por el senador Cepeda, Felipe Córdoba, excontralor, defendió su eventual incorporación al Partido Conservador al afirmar que la mayoría del directorio nacional le extendió la invitación, reconociendo públicamente su agradecimiento por el respaldo recibido de ese sector del partido.

“Estamos honrados con la invitación que nos ha hecho precisamente la mayoría del directorio nacional conservador y estamos verificando cuándo sería el mejor momento para inscribirnos en el Partido Conservadorde cara a la precandidatura presidencial que en este momento se está presentando”, explicó en una entrevista en Caracol Radio.