Ministro de Defensa aseguró que Gustavo Petro ordenó mantener coordinación con agencias de inteligencia de EE.UU.: “Ha dejado instrucciones claras”

El ministro Pedro Sánchez reveló que el presidente Gustavo Petro instruyó a la inteligencia militar de Colombia a mantener el intercambio de información con agencias internacionales

Guardar
Pedro Sánchez, ministro Defensa, reveló las decisiones que tomó el presidente Petro - crédito Pedro Sánchez/Instagram

El martes 11 de noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el envío de información de inteligencia a Estados Unidos, después de los recientes ataques con misiles dirigidos a embarcaciones en el Caribe.

Sin embargo, dos días después, el Gobierno nacional ha comenzado a entregar más detalles del anuncio del mandatario colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El primero en hacerlo fue el propio jefe de Estado. Posteriormente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que agencias con la DEA y el FBI continuarán colaborando con Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad.

Ahora, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó en su cuenta de X que el presidente Gustavo Petro instruyó a las agencias de inteligencia militar a sostener el intercambio constante de información con organismos internacionales.

“Contra el crimen trasnacional, la respuesta es la cooperación internacional. El señor Presidente Gustavo Petro ha dado instrucciones claras de mantener, como se ha venido haciendo, un flujo continuo de información con las agencias internacionales para combatir el narcotráfico, garantizando siempre el respeto por los derechos humanos y la estricta observancia de los protocolos de los acuerdos de entendimiento y tratados internacionales, alineados y coordinados con Cancillería y Rosa Villavicencio”, aseveró Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa,
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, instruyó a las agencias de inteligencia militar a sostener el intercambio constante de información con organismos internacionales - crédito @PedroSanchezCol/X

En su publicación, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que Colombia es el país que más cocaína incauta en todo el mundo y el que más personas “ha sacrificado” por enfrentar los carteles del narcotráfico.

“Colombia es el país que más cocaína incauta en el mundo, y también, el que más hombres y mujeres ha sacrificado enfrentando con persistencia y contundencia a los carteles del narcotráfico”, señaló Pedro Sánchez.

Según el ministro, desde el 7 de agosto de 2022, se han incautado más de 2.700 toneladas de cocaína, destacando el trabajo articulado entre la inteligencia militar de Colombia y agencias internacionales.

“En este Gobierno hemos incautado más de 2.700 toneladas desde el 7 de agosto de 2022: más de 30.000 millones de dosis que no llegaron a las calles de los países consumidores. La mayoría de estos resultados son posibles gracias a las capacidades de inteligencia de Colombia y al trabajo articulado con nuestros aliados internacionales", indicó Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa - crédito Andrea Puentes/Presidencia

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro cambió de posición, al precisar que “toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”.

Qué dijo Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro había ordenado la suspensión provisional de la cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos, después de los recientes ataques con misiles dirigidos a embarcaciones en el Caribe.

Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, señaló el mandatario colombiano.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La decisión del presidente Petro se conoció poco después de que una periodista de CNN informara en sus redes sociales que, según fuentes consultadas, el Reino Unido habría detenido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre naves sospechosas de narcotráfico en el Caribe, al considerar que los operativos militares estadounidenses son ilegales y no querer verse implicado en estas acciones.

El mensaje presidencial estableció que la suspensión del envío de información y otros tratos con organismos de seguridad estadounidenses se mantendría mientras continuaran ataques con misiles a embarcaciones en el Caribe. En su comunicado, Petro argumentó que la lucha antidrogas debe supeditarse al respeto de los derechos humanos de las comunidades caribeñas.

Durante la crisis diplomática con Estados Unidos, que aumentó esta semana luego de conocerse un supuesto plan atribuido al congresista republicano Bernie Moreno para prisión al presidente Gustavo Petro, el Gobierno colombiano ajustó el tono de su reacción. No recurrió al llamado a consultas del embajador Daniel García-Peña y, en su lugar, envió una nota verbal para pedir aclaraciones.

Más Noticias

‘Armero 40 años, 40 historias’: el libro que recoge los relatos de una tragedia por la que el Estado aún está en deuda

Un torrente de lodo de 350 millones de metros cúbicos sepultó la vida próspera de Armero, revelando décadas de olvido estatal y dejando heridas abiertas que aún reclaman memoria y justicia

‘Armero 40 años, 40 historias’:

Bogotá alerta a deudores: les embargarán cuentas bancarias y podrían quedar sin trabajo con el Estado

La Secretaría de Hacienda avanza en procesos contra quienes no han pagado obligaciones tributarias, incluyendo mandamientos de pago y posibles embargos, para recuperar recursos para inversión pública

Bogotá alerta a deudores: les

El duro relato de un francés que ayudó en los rescates tras la tragedia de Armero: “Fue frustrante no lograr lo que esperábamos”

Piére Marie, primer coordinador de logística de Médicos Sin Fronteras, recordó su llegada al país en 1985. Desde Armero, describió la magnitud del desastre y las dificultades del operativo humanitario que buscaba rescatar a miles de personas sepultadas bajo el lodo y los escombros

El duro relato de un

Ley Ángel bajo la lupa: una ley esperada, denuncias que no cesan y animales que continúan desprotegidos

Ante los casos registrados en Medellín y Bucaramanga, Infobae Colombia consultó con la autora de la ley colombiana y con abogados sobre las virtudes y desventajas de esta normativa contra el maltrato animal

Ley Ángel bajo la lupa:

Tesla oficializa su llegada a Colombia: la marca de Elon Musk presentará su operación en el país el próximo 20 de noviembre

La compañía de vehículos eléctricos confirmó su lanzamiento oficial en Colombia para el 20 de noviembre, con el nombre de Tesla Motors Colombia S.A.S.

Tesla oficializa su llegada a
MÁS NOTICIAS