
El crecimiento exponencial en la expedición de tarjetas profesionales para contadores públicos egresados de la Fundación Universitaria San José encendió las alarmas en el sector educativo colombiano.
Según datos de la Junta Central de Contadores del Ministerio de Industria y Comercio, la entrega de estos documentos aumentó un 2.051 % entre 2021 y 2023, una cifra sin precedentes que ha generado inquietud sobre los procesos académicos y la calidad de la formación en esta institución privada con sede en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El aumento abrupto en la expedición de tarjetas profesionales no forma parte directa de la investigación del Ministerio de Educación, pero sí ha despertado dudas sobre la integridad de los procesos académicos.
De acuerdo con la información obtenida por Blu Radio, la cifra de tarjetas entregadas por la San José pasó de ser marginal a representar un crecimiento del 2.051% en solo dos años, lo que refleja un salto inusual en el número de egresados que solicitaron la acreditación profesional ante los organismos competentes, pasando de 31 en 2020 a 667 en 2023.

La controversia en torno a la Fundación Universitaria San José se intensificó tras la apertura de una investigación preliminar por parte del Ministerio de Educación Nacional.
La medida, formalizada mediante la Resolución 021551 del 10 de noviembre de 2025 y firmada por el ministro Daniel Rojas Medellín, busca esclarecer presuntos incumplimientos en los procesos de graduación y en el cumplimiento de los requisitos legales para la expedición de títulos profesionales.
El detonante fue el caso de Juliana Guerrero, exaspirante al Viceministerio de Juventudes, que recibió un diploma profesional sin que existieran registros de notas, asistencia o historia académica. Este hecho llevó a la anulación de su título y a una revisión más amplia de los procedimientos internos de la universidad.
Más Noticias
Armando Benedetti aclaró que agencias como el FBI y la DEA continuarán colaborando con Colombia en lucha contra el narcotráfico
El ministro del Interior aseguró que seguirán “trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”

‘Jóvenes con Oportunidades’ en Bogotá: estos son los grupos del Sisbén que pueden postularse
El Sisbén se ha consolidado como el principal filtro para acceder a las ayudas económicas y programas sociales ofrecidos por el gobierno local y nacional, determinando la elegibilidad de millones de ciudadanos para beneficios como transferencias monetarias, formación educativa y apoyos al empleo

Valor de apertura del dólar en Colombia este 13 de noviembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Pacho Santos habló de la aspiración de Felipe Córdoba de ser el candidato del partido Conservador: “Es turbio, muy turbio”
El exvicepresidente expresó dudas sobre la transparencia en la postulación de Córdoba, por sus posibles alianzas con congresistas cercanos al Gobierno: “Los congresistas que se entregaron a Petro lo apoyan”

Vecinos del norte de Bogotá denuncian amenazas de muerte y maltrato animal por parte de un residente: el hombre carga con un cuchillo
El hombre ya ha sido capturado por la Policía por otros altercados, pero ha sido dejado en libertad: también es señalado de maltratar a dos adultos mayores que, al parecer, viven con él

