
La Feria de Manizales 2026 presentará como principal novedad un puente de 56 metros de longitud, con una estructura metálica de 40 toneladas y piso de cristal, que se incorpora al bulevar de Chipre.
Esta obra busca convertirse en el mayor atractivo urbano y turístico de la ciudad, tras una fase de renovación que ya transformó los alrededores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hace unos días llegó a la ciudad la estructura construida con acero estructural procedente de Dosquebradas (Risaralda), y compuesta por seis módulos, cada uno de 5 toneladas.

Claudia Marcela Cardona Mejía, secretaria de Infraestructura de Manizales indicó que “ya empiezan a llegar las estructuras para poder ensamblar el puente de cristal acá en el bulevar de Chipre”.
Según la funcionaria ya están las plataformas, las estructuras y las bases que van a soportar la obra que ya inició el montaje.
“Ya tenemos toda la cimentación lista para poder iniciar. También tenemos la grúa bastante grande que nos va a ayudar a mejorar todos los movimientos para tener listo el ensamblaje para nuestra feria de Manizales”, la celebración popular que hace la ciudad del 3 al 11 de enero de 2026.
La instalación de la plataforma del piso marca una nueva fase en el avance de la obra. Paralelamente, comenzó el montaje de la estructura de cubierta y se preparan las bases que sostendrán el vidrio, uno de los detalles estructurales más esperados por la comunidad.
¿Cómo será el puente con piso de cristal?
Los elementos que conforman el sistema incluyen pasamanos y cubiertas que suman 10 toneladas, y columnas de 10 metros de altura fabricadas para soportar el peso general de la obra.
El montaje se ejecuta con precisión sobre ocho caissons, pozos de cimentación que alcanzan profundidades de hasta 11 metros, diseñados para asegurar la estabilidad y el soporte necesario.
Cada sección del puente utiliza tubos entrelazados de hasta 10 pulgadas de grosor, ensamblados con pernos y soldaduras, y recubiertos con esmalte blanco para proteger la estructura contra la intemperie y aportar una imagen distintiva al paisaje urbano.
El puente soporta hasta 500 kilogramos por metro cuadrado y su capacidad estructural se definió después de una serie de pruebas exigentes.
Entre las evaluaciones superadas se encuentran ensayos con ultrasonido para verificar la integridad de los materiales y la calidad de las soldaduras, así como tinta penetrante para detectar fisuras o imperfecciones superficiales.
Más de 100 personas han intervenido en la construcción, aportando experiencia en cada fase, desde la fabricación de componentes hasta el ensamblaje definitivo en el sitio.
El diseño responde a una forma de medialuna que se inserta entre puntos emblemáticos del sector, el Obelisco y la Media Torta, integrando terrazas cubiertas y módulos comerciales tanto en el ingreso como en la salida del puente.
El proyecto busca potenciar el turístico de Manizales gracias a las vistas panorámicas que ofrecerá el piso de vidrio del puente sobre el paisaje de la ladera del Chipre.
Para dar forma al puente, la empresa fabricante implementó 40 toneladas de acero y empleó una grúa de gran capacidad que facilita los movimientos durante el ensamblaje final. Cada columna de soporte, de 10 metros de altura, se integra al diseño general, cuyos tubos soldados y anclados garantizan la rigidez y la durabilidad.
El puente se integra al entorno urbano rehabilitado del bulevar, con espacios comerciales y terrazas cubiertas en los accesos, planteándose como un nuevo símbolo arquitectónico para la ciudad.
Sus condiciones de seguridad y diseño permiten la circulación de visitantes, quienes tendrán una experiencia única al caminar sobre una estructura transparente a decenas de metros de altura.
La instalación del puente peatonal representa un reto técnico debido a la envergadura y el peso de los materiales, pero el avance de las obras sigue en la senda prevista para que la inauguración coincida con el inicio de la Feria de Manizales 2026.
Más Noticias
Camión que había sido robado con más de $2.000 millones en mercancía en su interior en la vía Mondoñedo-Girardot fue recuperado
Videos grabados por testigos muestran cómo los asaltantes armados obligaron al conductor a bajar del camión y lo subieron a una camioneta particular antes de huir del lugar

Cathy Juvinao confrontó a Benedetti tras el allanamiento a su casa: “Muchos congresistas hemos sido investigados por la magistrada Lombana”
El ministro del Interior y la representante a la Cámara protagonizaron un cruce de palabras en redes sociales tras el allanamiento a la casa de Benedetti, quien descalificó a la jueza y fue acusado de violencia de género

Juez declaró ilegal la captura de profesora colombiana Diana Santillana por agentes de ICE, frente a sus alumnos en un jardín infantil de Illinois, EE. UU.: “Precedente relevante”
El dictamen del juez Jeremy Danie le permite a la maestra antioqueña que se defienda en libertad, pero su caso se definirá el 18 de noviembre de 2025

Ministro de Defensa confirmó instrucción de Gustavo Petro de mantener coordinación con agencias de inteligencia de EE.UU.
El ministro Pedro Sánchez reveló que el presidente Gustavo Petro instruyó a la inteligencia militar de Colombia a mantener el intercambio de información con agencias internacionales

El periodista Germán Santamaría, quien encontró a la niña Omayra Sánchez, recordó la tragedia de Armero
En la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el cronista recordó cómo fue su cubrimiento en aquel momento y la manera en la que conoció a la niña que se convirtió en símbolo de la catástrofe

