Hospitales de Medellín están al borde del colapso: EPS intervenidas deben más de $230.000 millones y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes

Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud acumulan millonarias deudas con la red pública hospitalaria. La alcaldía advierte que la crisis ya afecta pagos, suministros y servicios esenciales en el sistema de salud de la ciudad

Guardar
La crisis financiera de las
La crisis financiera de las EPS intervenidas en Medellín pone en riesgo la atención hospitalaria de miles de pacientes - crédito Nueva EPS

La crisis financiera de varias EPS bajo intervención ya golpea de lleno a la red pública hospitalaria de Medellín. Entre deudas acumuladas, retrasos en pagos y servicios en riesgo, los hospitales de la ciudad enfrentan una presión que, de no resolverse pronto, podría afectar a miles de pacientes.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Medellín, las EPS intervenidas, entre ellas Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud, deben más de 230.000 millones de pesos a los principales centros médicos públicos del distrito. Solo el Hospital General de Medellín concentra 186.000 millones de esa suma; Metrosalud, 35.000 millones; y el Hospital Infantil, cerca de 11.000 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Savia Salud, bajo intervención estatal
Savia Salud, bajo intervención estatal desde hace dos años, atiende a más de 750.000 usuarios del régimen subsidiado en Medellín - @saviasaludeps / X

La titular de la cartera, Natalia López, explicó que la situación se volvió insostenible y advirtió que “las EPS intervenidas incluyendo a Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud tenemos una deuda acumulada con corte al 30 de septiembre de este año para el caso del Hospital General de 186.000 millones de pesos, para el caso de Metrosalud supera los 35.000 millones de pesos y para el caso del Hospital Infantil se acerca a los 11.000 millones de pesos”.

Las cifras, además de evidenciar el tamaño del problema, reflejan el impacto que esta morosidad tiene sobre la operación cotidiana de los hospitales. Las instituciones deben seguir atendiendo a la población, pero con recursos cada vez más limitados. “Esto en qué se refleja, en qué se traduce, pues que los hospitales están atrasados con los proveedores, porque los medicamentos hay que comprarlos y hay que pagarlos a los proveedores, al talento humano en salud hay que pagarle su nómina, a los especialistas que son contratistas hay que pagarle los honorarios, hay que pagar el oxígeno, la vigilancia, el aseo, el servicio de alimentación; todo eso son acreencias que tiene nuestra red pública, nuestros hospitales”, señaló López en Blu Radio.

El caso más crítico es el de Savia Salud, que concentra la deuda más alta. Su situación es especialmente delicada porque atiende a más de 750.000 usuarios en Medellín, la mayoría pertenecientes al régimen subsidiado. Muchos de ellos dependen exclusivamente de los servicios del Hospital General, Metrosalud o el Infantil, que a su vez han tenido que ajustar turnos, racionalizar insumos y postergar pagos para evitar una suspensión de atención.

Metrosalud y el Hospital Infantil
Metrosalud y el Hospital Infantil enfrentan deudas de 35.000 y 11.000 millones de pesos respectivamente, afectando su operación diaria - crédito Shutterstock

El panorama no es nuevo. Savia Salud lleva dos años bajo intervención estatal, pero la Secretaría de Salud local asegura que, pese al tiempo transcurrido, no se han visto resultados concretos. Por eso, la Administración distrital decidió acudir a los estrados judiciales. La Secretaría de Salud de Medellín interpuso una acción popular para exigir a la superintendencia de salud tomar decisiones de fondo, especialmente frente a Savia Salud, que lleva dos años bajo intervención sin resultados claros.

La preocupación se extiende a todo el sistema. Los hospitales, al no recibir los pagos correspondientes, deben recurrir a créditos o a la postergación de inversiones para sostener su operación básica. Esto termina afectando la calidad del servicio y desgastando al personal médico, que en muchos casos ve retrasados sus honorarios.

La Secretaría de Salud de
La Secretaría de Salud de Medellín interpuso una acción popular para exigir soluciones a la superintendencia de salud ante la crisis - crédito Freepik

Para la Alcaldía de Medellín, el llamado al Gobierno nacional es urgente. Pide soluciones estructurales que permitan garantizar el flujo de recursos y proteger la atención de los usuarios. Mientras tanto, las instituciones siguen funcionando con lo mínimo y tratando de no interrumpir procedimientos esenciales como cirugías, tratamientos crónicos o urgencias vitales.

La ciudad, que es reconocida por la solidez de su red hospitalaria, enfrenta ahora un desafío que va más allá de lo administrativo: mantener en pie un sistema que atiende a los más vulnerables mientras espera decisiones que, hasta ahora, no llegan.

Más Noticias

Armando Benedetti aclaró que agencias como el FBI y la DEA continuarán colaborando con Colombia en lucha contra el narcotráfico

El ministro del Interior aseguró que seguirán “trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”

Armando Benedetti aclaró que agencias

Rudy Giuliani, exfiscal estadounidense, sobre el USS Gerald R. Ford: “La zona alberga rutas de narcotráfico usadas por carteles en Colombia y Ecuador”

La maniobra estadounidense reconfigura el tablero regional y expone la vulnerabilidad de rutas ilícitas en Sudamérica

Rudy Giuliani, exfiscal estadounidense, sobre

Ministerio de Industria y Comercio alerta sobre el inusual aumento de tarjetas para contadores de la Universidad San José: incrementaron más de 2.000 %

La apertura de una investigación preliminar busca esclarecer posibles fallas en la expedición de diplomas y el cumplimiento de requisitos legales, tras detectarse casos de graduaciones sin registros académicos claros

Ministerio de Industria y Comercio

Gustavo Bolívar cuestionó el accionar de la justicia contra conductores ebrios que causan la muerte de otras personas: “Endurecer penas”

El exsenador exigió una reforma legal que castigue con mayor severidad a los conductores que, bajo el efecto del alcohol, provocan tragedias en las vías del país

Gustavo Bolívar cuestionó el accionar

Representante de Yerry Mina defendió al colombiano tras el polémico empujón que recibió de Álvaro Morata en la Serie A de Italia: “Siempre ha sido un guerrero”

Simone Rondanini respaldó públicamente al defensor colombiano, porque su intensidad y entrega forman parte de su identidad futbolística

Representante de Yerry Mina defendió
MÁS NOTICIAS