
En la madrugada del 13 de noviembre de 1985, Armero, Tolima, quedó sepultado bajo toneladas de lodo procedentes del volcán Nevado del Ruiz. La avalancha borró del mapa a esta próspera población, dejando entre 23.000 y 25.000 víctimas, y transformando para siempre la memoria de Colombia.
Cuatro décadas después, el silencio de sus ruinas no es absoluto: los relatos sobrenaturales siguen circulando entre visitantes y antiguos habitantes, alimentando el misterio que envuelve a Armero. Estos son algunos de los testimonios reportados y documentados por Howard Gutiérrez, de Conexión Enigma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El espantapájaros
Cierta tarde, una familia decidió recorrer las ruinas de Armero, incluyendo la famosa tumba de Omaira, el cementerio y el hospital destruido. A pesar de las advertencias sobre mantener el respeto, los niños comenzaron a jugar: uno de ellos recogió huesos en el cementerio y se los arrojó a su primo; más tarde, se puso un collar de una de las tumbas y, riendo, salió corriendo montaña abajo.

Poco después, el niño comenzó a gritar pidiendo ayuda, diciendo que algo lo perseguía. La desesperación aumentó cuando el primo desapareció ante los ojos de todos. Solo el hijo del testigo insistía en que lo había capturado un hombre vestido como espantapájaros. Guiados por los gritos que solo el niño aseguraba escuchar, encontraron al primo en estado de shock, con los ojos en blanco y el cuerpo rígido bajo un árbol.
Al intentar liberarlo, descubrieron que el collar era extraño, difícil de quitar, y mientras luchaban por romperlo, el sonido gutural de un pájaro resonaba sobre sus cabezas. Solo lograron romper el collar entre rezos y el niño finalmente se recuperó, asegurando que algo —para él, una bruja— intentó llevárselo. Desde entonces, su familia teme a los recuerdos de Armero, convencidos de que algo inhumano ronda sus caminos.
El duende
Un relato que se remonta a los años 70 en el antiguo Armero cuenta la experiencia de tres niños que jugaban cerca del cementerio. Mientras peleaban por un columpio, avistaron una diminuta muñeca moviéndose a gran velocidad y ocultándose en un hoyo bajo un tronco. Impulsados por la curiosidad y el juego, intentaron hacerla salir arrojando piedras y usando un palo, pero la muñeca respondió agarrando el palo con una fuerza sobrenatural.

En ese momento, la figura empezó a crecer hasta transformarse en la silueta de un anciano arrugado, de barba blanca y ropas extrañas. El miedo los paralizó y un grito aterrador los desató en carrera. El terror les provocó un zumbido en los oídos que duró tres días. Pasados los años, la madre de uno de los niños reconoció la figura como un duende maligno, similar al de ciertas películas, afirmando que aquella visión fue real y nunca la olvidaron.
El médico
No todas las vivencias sobrenaturales en Armero están teñidas de horror. Una mujer que luchaba contra supuestas brujerías y un embarazo complicado acudió al sitio donde el papa Juan Pablo II oró por las víctimas de la tragedia. Durante su visita, asegura, fue rodeada por energías luminosas y vio a un hombre vestido de blanco con apariencia de médico, pero con alas hechas de luz.
El ser le habló, asegurando que estaba curada y que, en el más allá, todos pueden ser ángeles si viven en sintonía con Dios. Su madre y hermano también fueron testigos de las luces y una sensación de alivio los inundó. Luego se enteraron de que la mujer que les hacía daño había caído en desgracia el mismo día. Para esta familia, el episodio fue una revelación de que en Armero también habitan fuerzas benéficas: “No solo hay espíritus malignos, sino almas de personas que ayudan y cuidan”.

En la parcela
En las zonas rurales de Tolima, otra historia toma forma. Un hombre relata cómo en una noche oscura, tras haber discutido por cuidar a una pariente embarazada, pedaleaba de regreso a la finca sobre una bicicleta averiada. De repente, un hombre vestido de negro, con sombrero, apareció junto a un árbol y le pidió fuego. Al encenderle el tabaco, unas chispas iluminaron fugazmente su rostro, pero no logró reconocerlo.
Tras el breve encuentro, una ráfaga de viento helado lo estremeció; sintió que ese hombre no era de este mundo. Impulsado por el terror, regresó a la finca de un tirón, aunque su bicicleta estaba dañada. Al llegar, apenas podía hablar, como si una fuerza invisible le hubiese quitado la voz. La prima, alarmada, logró calmarlo. Esa noche, el miedo no los dejó dormir. La pregunta quedó en el aire: ¿quién o qué cruzó su camino en medio del Tolima profundo?
La niña

La extrañeza de Armero también toca a viajeros desprevenidos. Una familia de Antioquia subía al Nevado del Ruiz cuando, sin desviarse de su ruta, el paisaje se tornó inhóspito: la señal se perdió, la cámara fotográfica falló, y una sensación abrumadora de angustia se apoderó de ellos mientras avanzaban en un entorno cada vez más deteriorado por el azufre. Al regresar, comprobaron que habían perdido varias horas y acabaron en un hostal cercano, donde los dueños les informaron que el camino tomado era el que llevaba al viejo Armero.
Esa noche ninguno quiso volver a acercarse y solo retomaron el nevado al día siguiente, asumiendo el incidente como una simple anécdota. Sin embargo, la incomodidad nunca los abandonó: la sensación de pérdida de tiempo, desorientación y miedo permanece viva en su memoria. Algunos lo achacan a la fatalidad y el entorno del volcán, otros, a algo que va más allá de lo explicable.
Entre las ruinas y la niebla, Armero sigue vivo en el recuerdo y en las voces de quienes cruzan su territorio, mezclando dolor, fe y misterio. Si la verdad habita en estas historias, es algo que cada visitante debe decidir por sí mismo, al pisar la tierra donde el pasado aún murmura y lo sobrenatural parece estar a un paso de la realidad.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 14 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Resultados de la Lotería del Quindío 13 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 13 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 13 de noviembre de 2025: número y signo ganador de ambos sorteos
Como todos los jueves, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos juegos del día


