Fiscalía reveló los bienes que entregó alias Papá Pitufo a uniformados para sobornarlos, además de dinero en efectivo

Diego Marín Buitrago, el “zar del contrabando”, fue acusado formalmente por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer

Guardar
Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá
Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, afrontará un juicio por sobornar a policías de la Polfa para poder continuar con su negocio de contrabando - crédito Colprensa - Policía Nacional

Diego Marín Buitrago, conocido con el alias de El Viejo o Papá Pitufo, fue acusado formalmente por la Fiscalía General de la Nación en una audiencia que se llevó a cabo el 13 de noviembre de 2025. El señalado “zar del contrabando” afrontará un juicio por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.

De acuerdo con el ente acusador, “Papá Pitufo” habría sobornado a uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para que facilitaran el ingreso, tránsito y comercialización de mercancía de contrabando en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Marín habría fijado montos específicos para efectuar esas coimas. Entre septiembre de 2023 y febrero de 2024, entregó mensualmente entre $3.500.000 y $5.000.000 a los oficiales de las instituciones, para garantizar su respaldo en las acciones delictivas.

Un sondeo de Reuters revela
Un sondeo de Reuters revela que la mayoría de analistas prevé una reducción de la tasa de interés a 9% por parte del Banco de la República - crédito Colprensa

Carros y apartamentos: los sobornos de “Papá Pitufo”

Según la Fiscalía, el señalado contrabandista estaría involucrado en al menos cuatro eventos delictivos en los que entregó coimas a integrantes de la Policía Nacional. Además, habría participado en otros 17 hechos relacionados con la entrega de dinero en efectivo a uniformados.

Pero, sus estrategias no se basaron únicamente en la entrega de millonarias sumas de dinero. De acuerdo con el ente investigador, “Papá Pitufo” también habría allegado bienes de alto valor a determinadas personas para que contribuyeran a su negocio ilícito del contrabando.

A través de subalternos, Marín habría entregado vehículos de gama alta a diferentes servidores. Además, puso a disposición de un oficial de la Polfa un apartamento ubicado en Cartagena (Bolívar). El funcionario tenía permitido ocupar la propiedad por el tiempo que requiriera.

Alias Papá Pitufo construyó una
Alias Papá Pitufo construyó una red operativa dentro de la Policía Fiscal, infiltrando eficazmente el contrabando en diferentes regiones del país - crédito Polfa

De acuerdo con la fiscal del caso, Marín Buitrago ofreció las dádivas a los servidores para que realizaran actos contrarios a sus funciones, como omitir controles aduaneros y favorecer el contrabando de la organización criminal que dirigía.

Con el pago de los sobornos, el señalado contrabandista le daba “la bienvenida” a los uniformados para que integraran la red delincuencial que dirigía. “Se verifica la existencia de esa organización jerarquizada donde cada miembro tenía sus roles definidos, el de Diego Marín Buitrago como líder o brazo financiero a nivel nacional”, precisó la delegada de la Fiscalía en la audiencia.

Así las cosas, el “zar del contrabando” enfrentará un juicio oral por estos hechos. Un juez penal especializado de Bogotá programó la audiencia preparatoria de juicio para febrero de 2026.

Dinero de “Papá Pitufo” que iba para la campaña de Gustavo Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró que impidió el ingreso de dineros ilícitos de alias Papá Pitufo en su campaña - crédito Joel González/Presidencia de Colombia

Además de los millonarios sobornos que manchan a las instituciones y entidades del país, Diego Marín Buitrago también habría intentado ingresar dinero ilícito a la campaña presidencial del jefe de Estado Gustavo Petro. Presuntamente, planeaba inyectar $500 millones que fueron entregados a Xavier Vendrell, un empresario catalán muy cercano a Petro.

Vendrell debía pasar ese dinero para que fuera utilizado en gastos de campaña. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ordenó que se hiciera la devolución de esos recursos. Augusto Rodríguez, entonces jefe de la precampaña y actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue el responsable de informarle al empresario catalán que hiciera la respectiva devolución y le pidió que grabara la diligencia para tener un respaldo y evitar futuros chantajes. Al parecer, Vendrell no entregó la grabación.

El primer mandatario se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, confirmando que ordenó la devolución de los $500 millones, evitando que ingresaran a su campaña presidencial. “Yo ordené personalmente que quien recibió dineros los devolviera inmediatamente y está visualmente comprobado; y si alguien se vendió por codicia, que vaya a la cárcel”, explicó el jefe de Estado.

Pronunciamiento de Gustavo Petro sobre
Pronunciamiento de Gustavo Petro sobre el caso de "Papá Pitufo" - crédito @petrogustavo/X