Exministro Aurelio Iragorri anunció que también irá por la Presidencia: pidió un debate sin extremos para 2026

Iragorri afirmó que su candidatura busca ofrecer “soluciones reales” a los desafíos nacionales y propuso una alternativa centrada en la unidad ciudadana

Guardar
Aurelio Iragorri cuestionó los bandos
Aurelio Iragorri cuestionó los bandos polarizados - crédito Prensa partido de la Unidad Nacional

El exministro Aurelio Iragorri anunció su postulación como precandidato presidencial para 2026, motivado por lo que definió como una responsabilidad con el país.

La declaración se realizó en los micrófonos de W Radio, donde Iragorri explicó que su decisión surge del proceso de “buscar puntos comunes que nos une a los colombianos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Yo siento una obligación con Colombia. Cuando estuve activo en política, hace tres años, arreglé más de 105 conflictos en Colombia”, afirmó.

De acuerdo con lo informado por W Radio, Iragorri sostuvo que el escenario electoral de 2026 irá más allá de las dicotomías clásicas: “Aquí no estamos jugando un tema de la izquierda de Serpa o una derecha de Pastrana, nos estamos jugando el rompimiento de la institucionalidad del país”.

Aurelio Iragorri afirmó que lo
Aurelio Iragorri afirmó que lo que necesita Colombia no es extremos políticos - crédito @aurelioIragorri/X

Planteó que la contienda definirá si Colombia transita hacia un modelo socialista o mantiene su rumbo capitalista, remarcando la importancia de “hablarle claro a la gente”, ante un gobierno que, según él, se comunica solamente con megáfono.

En la entrevista, el exministro precisó que su aspiración no dependerá de firmas, ya que “no creo en la legitimidad real de las firmas”. Por tal motivo, buscará respaldo partidista, aunque descartó volver al partido de la U.

“Ayer estuve en un almuerzo de la U, no pedí el aval, les expliqué esta situación y me mencionaron su decisión de no generar ningún aval ni apoyar ninguna consulta interna”, relató Iragorri.

Por lo tanto, está abierto a recibir nuevos avales si sus propuestas logran sintonizar con la ciudadanía. Una de las posibles opciones partidistas sería el grupo ‘Alma’, de tendencia centro derecha.

Iragorri planteó que sus soluciones se enfocan en las necesidades concretas de la población: “Yo vengo con propuestas concretas en cada uno de los temas que afectan a los colombianos”. Agregó: “La política es para servirle a la gente, no es para robar, yo tengo mucho que aportar”.

Pronunciamiento de Aurelio Iragorri sobre
Pronunciamiento de Aurelio Iragorri sobre su precandidatura presidencial en X - crédito @aurelioIragorri

Cuestionado sobre su posición ideológica, respondió: “Soy de centro derecha, digamos que hay una regla de 1 a 50, en el número 1 está la izquierda y en el 50 la derecha, estamos en el número 25”.

Reiteró que su candidatura busca ser “impuesta por el pueblo colombiano”, sin filiación con figuras como Uribe o Santos.

Pronunciamiento en X de Aurelio Iragorri: “No es izquierda vs. derecha”

El exministro Aurelio Iragorri también anunció su ingreso a la competencia presidencial para 2026 mediante un mensaje en X. “Los colombianos no nos podemos equivocar, hoy entro a la contienda presidencial”, afirmó.

Iragorri rechazó la confrontación tradicional entre ideologías, subrayando: “No es izquierda vs. derecha”. El aspirante advirtió que lo que está en juego es “el destino entre un modelo socialista/comunista y un modelo capitalista de libertades e instituciones robustas”.

Además, puntualizó que la campaña debe enfocarse en “Colombia vs. sus problemas”, resaltando su visión de enfrentar los desafíos nacionales sobre divisiones partidistas.

Estos son los candidatos que van punteando en las encuestas, según Polymarket

En el escenario digital de las próximas elecciones presidenciales de Colombia, Polymarket ha ganado relevancia tras la difusión de capturas hechas por Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, quienes figuran en las proyecciones del sitio para 2026.

Abelardo de la Espriella es
Abelardo de la Espriella es el precandidato que va liderando las encuestas - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Según información de Colombia Check, la plataforma de pronósticos, basada en operaciones con criptomonedas, mide la intención de voto mediante el intercambio de acciones sujetas a las probabilidades asignadas por sus usuarios.

La más reciente actualización de Polymarket ubica a Abelardo de la Espriella como favorito en las apuestas, con una cuota del 34%, seguido por Iván Cepeda con un 23%, Sergio Fajardo con 17% y Roy Barreras con 15,3%.

Otros nombres que figuran son Vicky Dávila, con 6%, Germán Vargas Lleras, con 4%, Juan Carlos Pinzón, que consigue 3%, y tanto Juan Manuel Galán como David Luna, quienes reúnen 2% cada uno. Claudia López aparece con 1% en las proyecciones.

Observatorio Blockchain explica que el funcionamiento de Polymarket se basa en la compraventa de acciones referidas a posibles resultados electorales, utilizando valores variables que dependen de la popularidad momentánea de cada apuesta.