
El endurecimiento de las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas cobró protagonismo en el Congreso de la República, en el que actualmente se estudia el proyecto de ley ‘¡No más borrachos al volante!’, impulsado por el senador Gustavo Moreno.
Esta iniciativa propone modificar el Código Penal para tipificar como delito de peligro común la conducción de vehículos automotores en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas, con el objetivo de establecer penas de prisión y multas económicas considerablemente más severas que las vigentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto plantea la adición del artículo 353C a la Ley 599 de 2000, lo que supondría un cambio sustancial en la política penal y de tránsito del país.
Según el texto, quien conduzca con un grado de alcoholemia igual o superior al nivel dos, o bajo el efecto de sustancias psicoactivas que generen dependencia física o psíquica, podría enfrentar penas de prisión de 24 a 48 meses, así como multas que oscilan entre 13 y 75 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Además, se contempla la pérdida de derechos y funciones públicas durante el tiempo de la condena.
Entre las novedades más relevantes, la propuesta introduce la posibilidad de que las autoridades de tránsito apliquen medidas cautelares sobre el vehículo involucrado, como el embargo o secuestro, con el fin de asegurar el pago de las multas y la reparación de las víctimas en caso de accidente. Este enfoque busca no solo sancionar la conducta, sino garantizar la reparación integral a los afectados.
La motivación del proyecto se fundamenta en la persistencia de la conducción en estado de embriaguez como una “grave amenaza para la seguridad vial y la protección de la vida”, según se expone en el documento.
A pesar de las reformas implementadas en los últimos años, el impacto de las normas ha sido limitado y los accidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante continúan generando víctimas fatales.
El texto advierte que esta situación evidencia la necesidad de “ajustes contundentes que permitan adoptar medidas eficaces y disposiciones más oportunas para reducir la siniestralidad derivada de esta conducta”.
El proyecto también subraya que la regulación debe ser precisa y efectiva, ya que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, afecta las capacidades del conductor y “aumenta significativamente el riesgo de siniestros viales”.
Además, se señala que la tolerancia social hacia el consumo de alcohol antes de conducir ha dificultado la erradicación de esta práctica, lo que refuerza la urgencia de una respuesta legislativa más estricta.

La iniciativa coincide con recientes siniestros fatales protagonizados por conductores en estado de embriaguez, como el caso ocurrido el ocho de noviembre en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, en el que un conductor de taxi identificado como Eduardo Chalá, de 56 años, arrolló a once personas mientras conducía con dos grados de alcoholemia, según informaron las autoridades distritales.
Actualmente, la legislación colombiana sanciona la conducción en estado de embriaguez, pero solo cuando se produce un accidente con víctimas. El proyecto busca elevar esta conducta a la categoría de delito de peligro común, de modo que la simple acción de conducir con niveles definidos de alcohol o bajo el efecto de sustancias psicoactivas sea penalizada, independientemente de que se produzca o no un siniestro.

El proceso legislativo se encuentra en fase de estudio en el Senado, donde deberá superar la discusión en comisiones, eventuales modificaciones, votación plenaria y sanción presidencial para convertirse en ley.
Paralelamente, el debate público podría abordar aspectos como la infraestructura de control, la capacitación de las autoridades de tránsito, la disponibilidad de pruebas para la detección de drogas y la proporcionalidad de las sanciones propuestas.
El senador Gustavo Moreno sostiene que la propuesta no responde a un afán de “populismo punitivo”, sino que constituye una herramienta de prevención inspirada en el derecho comparado y en experiencias internacionales que han demostrado la eficacia de penalizar la simple conducta de conducir en estado de embriaguez como mecanismo de protección para la comunidad.
Más Noticias
Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 14 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Presidente Petro le renovó la figura de gestores de paz a los exjefes paras ‘Don Berna’ y ‘Botalón’, pero la decisión final quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia
Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, y Diego Fernando Murillo Bejarano, “Don Berna”, y que purga condena en una cárcel Estados Unidos, podrían quedar por fuera de sistema de justicia transicional

El colombiano que ganó en los premios Latin Grammy y no pudo subir al escenario porque llegó tarde
Detrás del triunfo está un colombiano, Camilo Sanabria, compositor de la banda sonora de la producción basada en la obra de Gabriel García Márquez

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, pidió al alcalde Galán, replantear la nueva medida del pico y placa que “afecta directamente a Cundinamarca”
Sánchez Perico expresó su sorpresa por la medida y solicitó que se reconsidere, porque la decisión impacta a los municipios vecinos: “Es como si Soacha les cobrara a los carros matriculados de Bogotá”


