El concejal José Cuesta denunció públicamente un hallazgo fiscal de $9.874.512.000, detectado en el proceso de recaudo de multas de tránsito gestionado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) entre enero y junio de 2025.
La denuncia se basa en el informe AFG_SDM_Codigo85 que la Contraloría de Bogotá D.C. entregó oficialmente y que identifica una discrepancia relevante entre los registros entregados por la Secretaría de Movilidad y las cifras consolidadas por la Tesorería Distrital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El informe en cuestión expone que la entidad de Movilidad reportó un recaudo total por concepto de comparendos de $48.721 millones, mientras la Tesorería Distrital únicamente recibió $38.846 millones, una diferencia equivalente a $9.874 millones, sin soporte documental visible que explique el destino de estos fondos.
Cuesta calificó esta situación como un “auténtico Triángulo de las Bermudas financiero en la Administración distrital. Se recaudan más recursos de los que se entregan a la Tesorería y casi diez mil millones de pesos aparecen extraviados. Es inaudito que esto ocurra sin una respuesta inmediata de las autoridades competentes”.

El informe de la Contraloría vincula la anomalía a debilidades en los controles contables y financieros del Contrato de Concesión No. 2018-114, asignado a GYP Bogotá S.A.S., la firma concesionaria encargada de la gestión del sistema de comparendos e inmovilización vehicular.
“Exigimos a la Contraloría, a la Fiscalía y a la propia Administración Distrital que actúen con contundencia. La ciudadanía merece explicaciones claras sobre el manejo de los recursos públicos. No puede seguir existiendo este Triángulo de las Bermudas donde desaparece el dinero de los bogotanos”, reiteró Cuesta, citando la magnitud del desbalance reflejado en los siguientes datos: mientras Movilidad reportó $48.721.300.000 recaudados, la Tesorería Distrital solo conciliaba $38.846.788.000, estableciendo una diferencia sin justificación aparente.
El cabildante profundizó en la gravedad del hallazgo al leer textualmente los datos y exigir una pronta actuación por parte de los organismos de control de la ciudad, reclamando especialmente la respuesta inmediata de la Contraloría. Dirigiéndose al organismo, insistió: “Recaudan más y entregan menos. Inconsistencia entre los valores reportados por la Secretaría Distrital de Movilidad y los conciliados por la Tesorería Distrital en el recaudo de comparendos entre enero y junio del 25. Ojo, señores, organismo de control, pero especialmente la Contraloría”.

Consultado por Infobae Colombia sobre los pasos a seguir desde el Concejo ante la falta de explicaciones satisfactorias por parte de la Secretaría de Movilidad, Cuesta precisó: “Hoy le envié un mensaje en Twitter, dirigido específicamente a la cuenta de Claudia Díaz Acosta. Los bogotanos estamos esperando su respuesta sobre la disparidad de cifras entre lo que ustedes recaudan por concepto de inmovilización de vehículos y traslado a patios, frente a lo que entregan a la Tesorería Distrital. Recaudan más y entregan menos”.
Expresó que, ante una denuncia tan contundente, la secretaria debe responder oficialmente, ya sea por escrito o mediante comunicación formal dirigida al Concejo. “Si opta por el silencio, tendré que recurrir a otros mecanismos, porque en este caso se aplicaría el principio de que quien calla, otorga. Esperaré su respuesta, pero de lo contrario, hoy mismo radicaré un derecho de petición”, advirtió el concejal, agregando que si las respuestas no son satisfactorias “inmediatamente interpondré una acción penal contra la Secretaría de Movilidad, porque no es aceptable que se recauden cuarenta y ocho mil millones de pesos y solo se entreguen treinta y ocho mil, presentando un déficit de casi diez mil millones de pesos”.
Frente a la posibilidad de una falta de diligencia por parte de la Contraloría Distrital ante la alerta por la inconsistencia de los más de $9.800 millones, Cuesta manifestó a Infobae Colombia su disposición a escalar el caso hasta la Fiscalía General de la Nación en búsqueda de un esclarecimiento. El concejal señaló que la reciente elección del contralor de Bogotá representa una oportunidad para supervisar el inicio de investigaciones profundas sobre la inconsistencia detectada en el proceso de recaudo y entrega de recursos de comparendos.

Por último, sobre el trabajo conjunto en el Concejo para fortalecer los mecanismos de control político, Cuesta afirmó: “Estoy dispuesto a trabajar junto con otros concejales, no solamente con Julián Forero o Fuchi, sino con todos, para conformar un frente que defienda el interés público y, en este caso, el erario de los bogotanos”. Confirmó que ya compartió su informe con otros cabildantes, quienes manifestaron su interés en revisar la investigación y sumarse a la vigilancia de los recursos públicos asociados a la gestión de la movilidad en la ciudad.
“De hecho, le mencioné ayer a Julián Forero, le entregué mi documento y le pregunté si tenía conocimiento de este asunto. Me confirmó que no lo sabía, lo que demuestra la importancia del trabajo que hemos realizado. Ahora está interesado en revisar la investigación que estamos adelantando”, agregó Cuesta.
Más Noticias
Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de hoy

Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Donald Trump fue tajante contra el Gobierno Petro: “Tenemos un problema en Colombia”
El republicano señaló a los países latinoamericanos para resaltar lo que está mal de la lucha contra el narcotráfico

Resultados Chontico Día y Noche últimos sorteos 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 15 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander


