
El senador del Pacto Histórico Álex Flórez Hernández publicó en sus redes sociales un video con el que exige la renuncia del alcalde de Sincelejo, Sucre, Yahir Acuña Cabrales, luego de conocer unas grabaciones de seguridad en las que, al parecer, reconoce que se habría apropiado de recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La denuncia no solo fue publicada en redes, ya que Flórez Hernández hizo pública la petición de la renuncia de Acuña Cabrales en una reciente sesión ordinaria de la plenaria del Senado de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En esta, el funcionario legislativo le dijo al alcalde: “Señor alcalde, por dignidad y respeto con la ciudadanía, renuncie de manera inmediata usted a la alcaldía de la ciudad de Sincelejo y póngase a disposición de los órganos de control y de la justicia de este país.
Flórez Hernández dijo que la dimisión debía ser efectiva “después de haber escuchado de boca suya cómo toma recursos del PAE para enriquecerse usted y no para ayudarle a la gente de Sincelejo y a sus niños”.
En el registro videográfico del alcalde que aparece en la denuncia del senador, se ve al burgomaestre sincelejano en una sala, sentado en un sofá, hablando con una mujer. Es una conversación personal que fue filmada por una cámara de seguridad.
Flórez no detalló cómo habría obtenido la grabación, pero en la porción que incluyó en su denuncia. Aún así, allí se oye a Acuña decir, acompañado de gestos y ademanes: “Mil millones que me deja a mí (...) Ahora yo soy el que me sacó 2 mil (...)”.
Ante esto, Flórez dijo que “escucharlo en un video hablando en la intimidad de cómo se cobran mordiscos, se cobran mordiscos, a la plata de la comida de los niños”.
Entonces, además de pedirle la renuncia, comentó que “no hay acto más bajo que pueda cometer un funcionario público, un mal llamado político, que meterse con lo más sagrado que hay en una sociedad y es la plata de la comida de los niños”.
Además dijo que “no tenía palabras”. Aunque el funcionario puede tener un video más completo, dijo que “realmente las imágenes que hemos visto y las propias declaraciones del que hoy es el alcalde de la ciudad de Sincelejo hablan por sí mismas”.
El anterior proceso de Yahir Acuña que la Fiscalía precluyó
El 25 de agosto de 2025 la Fiscalía General de la Nación decidió precluir el proceso penal contra Yahir Acuña, tras quince años de investigación sobre presuntos vínculos con grupos paramilitares.
La decisión, dada a conocer el 25 de agosto, se fundamentó en la ausencia de pruebas directas y consistentes que conectaran a Acuña con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de acuerdo con información conocida por Semana.
Yahir Fernando Acuña fue investigado desde 2010, cuando apareció un anónimo que lo señalaba como supuesto colaborador del Bloque Héroes de los Montes de María.

En ese entonces, Acuña ejercía funciones como líder estudiantil en la Universidad de Sucre y después se desempeñó como concejal y diputado en la región. La Fiscalía analizó las acusaciones iniciales junto con otras pruebas recopiladas durante una década y media.
El equipo jurídico de Acuña recibió la notificación oficial de la preclusión, que marca el cierre definitivo de un proceso que impactó su carrera política durante años.
“La Fiscalía, al desvirtuar los señalamientos, ha reafirmado el principio de la presunción de inocencia, un elemento central del sistema judicial que en este caso puso fin a la incertidumbre que pesaba sobre su carrera política”, indicaron sus abogados en un comunicado citado por el medio mencionado.

La investigación fue supervisada por la Fiscalía General de la Nación, que señaló inconsistencias en los testimonios y pruebas recabadas. No se hallaron elementos sólidos que permitieran establecer un nexo formal entre Acuña y las actividades paramilitares en el departamento de Sucre.
Sectores próximos al mandatario sucreño consideran que esta decisión podrá modificar el escenario electoral en Sincelejo y el departamento, ya que los señalamientos pesaron durante varios periodos electorales.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


