Youtuber fue testigo de la quema de cadáveres tradicional de la India: “Estoy respirando cenizas de humanos”

Al ser una de las siete zonas sagradas del país, los locales consideran que es un privilegio que sus restos sean esparcidos en las aguas del río Ganges, en Varanasi

Guardar
Algunos locales se bañan en
Algunos locales se bañan en el río para estar cerca de sus antepasados - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Durante el recorrido que el youtuber colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, ha realizado por la India, ha sido testigo de la importancia que tiene la muerte para los seguidores del hinduismo.

Por ejemplo, en su visita al templo de Karni Mata, el colombiano fue testigo de cómo adoran a las ratas porque se tiene la creencia de que los seguidores de esta deidad reencarnan en esta especie para luego volver a un estado humano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una costumbre de la misma índole, el creador de contenido visitó la ciudad de Varanasi, en donde el río Ganges es el espacio en el que a diario son dejados cientos de cuerpos después de ser calcinados por sus seres queridos.

La experiencia del youtuber en el río de la vida y la muerte

Debido a la falta de
Debido a la falta de dinero, hay familias que arrojan a los muertos sin ser quemados - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Díaz explicó que este ritual no se hace en toda la ciudad, sino que hay zonas específicas que son habilitadas por el Estado para llevar a cabo el último proceso antes de la reencarnación.

A esa zona, en la que hay comercios en los que se adquiere la leña y algunos tipos de tela para conmemorar la muerte y resurgir a la vida, los fieles ingresan sin zapatos a pesar de los diferentes objetos que pueden generar heridas.

Para permitir que las familias lleven a cabo la quema, se exige un pago que el colombiano afirmó es cercano a los 100 dólares, por lo que las personas que no tienen el dinero deciden arrojar los cuerpos.

De la misma forma, indicó que los locales le explicaron que hay casos en los que los cuerpos no deben ser quemados porque no requieren pasar por ese proceso para reencarnar, algunos de estos son niños, mujeres embarazadas o personas reconocidas por su labor dentro de la sociedad.

Las familias pagan alrededor de
Las familias pagan alrededor de 100 dólares por el proceso de quemar a sus muertos - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Al ser testigo del ritual, el colombiano indicó que no existe ningún tipo de pudor sobre la integridad del cuerpo, puesto que se hacen diferentes familias para prender hogueras y dejar que el cadáver se incinere en su totalidad.

“Son familiares de gente que están quemando. Hace un calor infernal que no puedo describir. Son varias fosas en las que sale fuego, en cada esquina hay otro cadáver. Son parte de la creencia del hinduismo”, indicó Juan Díaz.

Debido a la importancia del río Ganges, locales afirmaron al colombiano que hay personas que están en procesos de una enfermedad terminal, o que por la edad, deciden mudarse a Varanasi solo con la intención de que sus restos sean dejados en estas aguas.

“Leyendas del hinduismo afirman que fue fundada por el dios Shiva, su nombre original era Kashi, que significa la Ciudad de la Luz”.

Los muertos son arrojados al
Los muertos son arrojados al río Ganges para alcanzar el ciclo de la reencarnación - crédito @PlanetaJuan/Youtube

Debido a que se trata de un espacio de menos de 100 metros cuadrados y que la afluencia de personas es alta, la mayoría de familias deben esperar en una fila para su turno de quemar el cuerpo de su ser querido, una práctica que sorprendió al colombiano.

Acá estamos, parados en la fila, literalmente tengo un cadáver lleno de mantas a un costado mío. Los huecos ya están dispuestos y tienen todo bien montado. Las cenizas que estoy respirando son de todos los cuerpos que tengo a pocos metros”.

Por último, el colombiano explicó que la mayoría de familias decide bañarse en el río después del ritual, puesto que de esa forma pueden estar conectados con sus seres queridos, que en ese momento están pasando por el Moksha, o ciclo de reencarnación perfecto.