
El Carnaval de Barranquilla 2026 está cada vez más cerca, y como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, el calendario despierta el interés de todos los asistentes, que serán los motores de toda una operación logística en el turismo barranquillero.
Por medio de un comunicado oficial de los organizadores del icónico carnaval, este se celebrará del sábado 14 al martes 17 de febrero de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante estos cuatro días, la ciudad de Barranquilla será el epicentro de desfiles, comparsas, conciertos y coronaciones que reúnen tanto a locales como a visitantes de todo el país y del extranjero.
Detalles que conoció Caracol Radio indicaron que, en su edición de 2026, el carnaval estrena una imagen oficial basada en el ‘torito’, motivo tradicional del folclor barranquillero.
Una nueva imagen del Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla oficializó la renovación de su marca institucional, con la incorporación de una imagen “fresca” que busca preservar su tradición e integrar elementos contemporáneos para fortalecer la presencia nacional e internacional de la festividad.
De acuerdo con el comunicado oficial, el nuevo diseño mantiene al torito como símbolo central, elemento de mayor recordación ciudadana y figura históricamente ligada a la identidad del carnaval y la ciudad.
El ‘torito’, basado en la ancestral máscara del Torito Ribeño exhibida en el Museo del Carnaval, ahora se presenta libre del círculo, con más movimiento y vida, junto a colores de la bandera de Barranquilla.
Conserva rasgos clave como la estrella frontal, los ojos y los cascabeles. Según el director del Carnaval, Juan José Jaramillo, la nueva imagen “honra la tradición y respeta el inmenso valor de nuestra cultura” y refuerza la capacidad de adaptación, creatividad y proyección global del evento.

La actualización permitirá un uso versátil en entornos digitales, físicos y audiovisuales, consolidando las principales narrativas de alegría, colectividad, orgullo e innovación cultural. El ‘refresh’ fue realizado con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), resultado de un proceso estratégico que incluyó análisis ciudadano e investigación sobre los símbolos emblemáticos del carnaval.
Así, la identidad visual renovada acompaña el tradicional lema: “¡Quien lo vive es quien lo goza!” y reafirma el compromiso del Carnaval con la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del patrimonio cultural.
La agenda carnavalera
El programa oficial comenzará el sábado con la tradicional Batalla de Flores, principal desfile del carnaval. El domingo será el turno de la Gran Parada de Tradición, seguido el lunes por la Gran Parada de Fantasía, que da espacio a comparsas y carrozas con propuestas más creativas.
El evento culminará el martes con el Entierro de Joselito Carnaval, rito que simboliza el final de la temporada y el renacer de la alegría en Barranquilla.

Por su parte, el comunicado oficial aseguró que la delegación del Carnaval de Barranquilla 2026 participará este jueves 13 de noviembre de 2025 en el Desfile Folclórico de Independencia de Cartagena, para llevar la alegría y el folclor de la festividad barranquillera a la celebración más emblemática de la capital de Bolívar.
Comitiva del Carnaval de Barranquilla irá a las Fiestas de Independencia de Cartagena
Según informó el Carnaval de Barranquilla en un comunicado oficial, la comitiva estará encabezada por la reina Michelle Char Fernández, acompañada del rey Momo Adolfo Maury, del rey Momo del Carnaval de los Niños Joshua Ortiz, el grupo del Congo Grande de Barranquilla —danza con 150 años de historia— y el tradicional Garabato de la 8.
La presencia de la monarquía carnavalera en las fiestas cartageneras busca integrar las expresiones culturales del Caribe colombiano, para resaltar el valor de los vínculos regionales y la importancia de ambos patrimonios.

El director del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, expresó su agradecimiento a Cartagena por la invitación reiterada a este evento y destacó la oportunidad de fortalecer los espacios de encuentro cultural: “Agradecemos a Cartagena que por otro año consecutivo nos honra con esta invitación y nos permite continuar compartiendo nuestra cultura en un escenario tan significativo para el Caribe como esta fiesta que nos une. Reconocemos el trabajo invaluable de la ciudad para posicionar sus fiestas como un espacio de convivencia y de gran valor para el país y la región, un referente cultural que celebramos con admiración y respeto”, manifestó, según el comunicado oficial.
Más Noticias
Los pasos para pedir la prescripción de un comparendo o multa de tránsito
Cuando no se realiza el pago voluntario de la multa, la autoridad puede iniciar un proceso de cobro coactivo

Nequi: Así puede revisar si su transferencia fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público

Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia
Comprar vivienda en Colombia requiere planificación financiera. Para un apartamento de 150 millones de pesos, el valor de la cuota inicial puede variar según el tipo de inmueble y el sistema de financiación elegido

Petro aclara sus palabras sobre el caso ‘La Perla’ y cuestiona el uso del principio de oportunidad en la justicia
El presidente insistió en que sus comentarios no eran un ataque personal al fiscal Mario Burgos, sino una advertencia sobre prácticas judiciales que, según él, afectan la credibilidad del Estado


