
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. de Bogotá comunicó el 12 de noviembre de 2025 el fallecimiento de un paciente que había ingresado la noche anterior al Hospital Occidente de Kennedy, luego de que fuera víctima de la onda explosiva de lo que parecería una granada.
El suceso, que tuvo lugar cerca de las 7:40 p. m., se registró en la intersección de la avenida de las Américas y la avenida Ciudad de Cali, junto a un conjunto residencial y un canal. Las investigaciones iniciales señalan el hallazgo de restos del artefacto y pertenencias de las víctimas en el lugar del estallido.
Según la entidad, el paciente murió “a causa de las múltiples heridas ocasionadas, al parecer, por un artefacto explosivo”, informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. en un comunicado dirigido a la opinión pública.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El equipo médico desplegó todos los recursos disponibles para salvar la vida del afectado. “Pese al esfuerzo del equipo interdisciplinario de salud que brindó atención médica, quirúrgica e integral, falleció el paciente”, señaló la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. al detallar la atención recibida por la víctima.
La institución también lamentó la muerte de otra persona involucrada en el mismo incidente. “La entidad lamenta profundamente el fallecimiento de los dos hombres que resultaron afectados en este hecho y expresa sus condolencias a sus familiares y allegados”, expresó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.

En el mismo comunicado, la Subred manifestó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos: “Manifestamos nuestra disposición para colaborar con las autoridades competentes y con los organismos de investigación judicial en lo que sea requerido”, afirmó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.
Horas antes, la entidad había comunicado que el segundo afectado, un hombre de aproximadamente cuarenta años, permanece bajo pronóstico reservado en el Hospital Occidente de Kennedy tras ingresar con “un trauma vascular en el cuello y cráneo, además de lesiones por esquirlas en el cráneo y un traumatismo toracoabdominal”.
La entidad oficial ha subrayado que “la información sobre el estado clínico del paciente forma parte de la historia médica, un documento de carácter confidencial, y solo puede ser consultada por el personal autorizado”.

El otro herido, identificado como un hombre de unos treinta y cinco años, llegó sin signos vitales y presentaba “un trauma craneoencefálico severo, además de lesiones en el tórax y el abdomen”. A pesar de los esfuerzos del personal de salud, no se consiguió reanimarlo, confirmándose su deceso poco después del ingreso hospitalario.
El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana Número 3, explicó en City Tv que “se escuchó una explosión y las patrullas cercanas acudieron rápidamente al lugar, evacuando de manera inmediata a dos ciudadanos habitantes de calle”. Sobre los posibles orígenes del estallido, apuntó: “Al parecer, estas dos personas estaban manipulando un artefacto explosivo, de acuerdo con lo que hemos podido encontrar en el lugar”.
A la espera del reporte final, las unidades de criminalística y la Policía Judicial encabezan la investigación para esclarecer los móviles.
El incidente repercutió sobre la movilidad local, obligando a la Secretaría de Movilidad a ordenar cierres y desvíos en la avenida Ciudad de Cali (norte-sur), la avenida Las Américas (oriente-occidente) y la avenida Guayacanes (norte-sur). El sistema Transmilenio reportó “retrasos significativos hacia y desde el Portal Américas, señalando: ‘Por explosión en el punto, la flota troncal tuvo paso lento, hubo alta congestión y retrasos en los servicios desde y hacia el Portal Américas’”. También se redireccionaron rutas zonales por la avenida Guayacanes y recomendaron rutas alternas a los conductores.
Más Noticias
40 años de la tragedia de Armero: así fue el renacer de este municipio que resurgió entre las cenizas y el lodo
Cuatro décadas después del desastre del Nevado del Ruiz, la comunidad de Armero Guayabal impulsa proyectos de memoria, turismo y desarrollo: mantienen vivo el legado de las víctimas

El ‘influencer’ que recreó el gol de Luis Díaz frente al Unión Berlín en la Bundesliga y lo postuló para el Premio Puskás: “Wondergoal”
Un joven actor y modelo, conocido como ‘11able’, recreó de manera fiel el reciente gol del delantero colombiano, porque “desafió las leyes de la física”

Arrendatarios pueden ser desalojados aunque paguen puntualmente el arriendo, según la ley
La normativa colombiana establece que los arrendatarios pueden ser desalojados incluso si pagan mensualmente su canon

Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia
Comprar vivienda en Colombia requiere planificación financiera. Para un apartamento de 150 millones de pesos, el valor de la cuota inicial puede variar según el tipo de inmueble y el sistema de financiación elegido

Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público


