
Las fisuras internas en los principales partidos y coaliciones de derecha en Colombia han quedado expuestas en las últimas semanas, generando un ambiente de incertidumbre de cara a la megaconsulta antipetrista 2026.
Mientras la izquierda observa el escenario con ventaja, la oposición enfrenta divisiones que amenazan la posibilidad de presentar un candidato único y competitivo.
Según una reciente investigación de la revista Cambio, el Centro Democrático, el Partido Conservador y la Fuerza de las Regiones atraviesan crisis simultáneas que ponen en riesgo la cohesión necesaria para enfrentar al gobierno de Gustavo Petro en las próximas elecciones presidenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El panorama general muestra que, pese a los intentos de figuras como César Gaviria y Álvaro Uribe por acercar posturas y fortalecer la unidad opositora, las bases y la militancia de los partidos avanzan en direcciones divergentes.
Las diferencias, que en otras circunstancias podrían considerarse normales dentro de cualquier colectividad, se han transformado en disputas abiertas y difíciles de disimular.
En este contexto, la derecha expone sus desacuerdos en público, mientras la izquierda capitaliza el desorden para consolidar su posición política.
Crisis interna en el Centro Democrático

En el caso del Centro Democrático, la crisis interna se ha intensificado a medida que se acerca la fecha de la encuesta que definirá su candidato presidencial.
Lo que debía ser un proceso de debate entre los cinco aspirantes se ha convertido en una confrontación marcada por la desconfianza y las acusaciones.
Miguel Uribe Londoño, uno de los precandidatos, cuestionó la transparencia de la firma encuestadora AtlasIntel, señalando posibles conflictos de interés y sugiriendo que la empresa podría favorecer a María Fernanda Cabal.
“La firma no cumple con los valores de transparencia, auditabilidad ni representatividad”, expresó Uribe Londoño en una carta dirigida a Gabriel Vallejo, director del partido.
La respuesta de otros precandidatos fue inmediata. María Fernanda Cabal acusó a Uribe Londoño de intentar dañar un proceso que lleva un año en marcha, mientras Andrés Guerra manifestó su incomprensión ante la postura ofensiva del senador.
“Su intención es la de dañar un proceso que viene hace un año”, afirmó Cabal en declaraciones recientes. En el entorno del partido, crecen las sospechas sobre las motivaciones de Uribe Londoño y su asesor Lester Toledo, así como rumores de que el precandidato podría estar actuando en favor de sectores externos al uribismo.
No obstante, hasta el momento no existen pruebas que respalden estas teorías.
La situación se complica aún más por la falta de una fecha definitiva para la encuesta y la renuncia de AtlasIntel a participar en el proceso, lo que ha generado dudas sobre la viabilidad del mecanismo de selección.
Además, persiste la incertidumbre sobre la reacción de los demás precandidatos si Uribe Londoño resulta ganador, ya que el acuerdo interno establece que la decisión final recaerá en Vallejo y el expresidente Uribe.
Conflictos en el Partido Conservador

El Partido Conservador enfrenta sus propias tensiones tras la entrada del excontralor Carlos Felipe Córdoba como aspirante presidencial.
Hasta hace poco, Efraín ‘Fincho’ Cepeda parecía el candidato natural del partido, pero una carta firmada por doce miembros del directorio solicitó ampliar el plazo de inscripciones para permitir la participación de Córdoba.
La petición fue aceptada, sumando así un cuarto aspirante a la contienda interna.
Córdoba agradeció la invitación y declaró: “Estamos listos para continuar y trabajar con responsabilidad para cumplir nuestro propósito: proteger la democracia y devolver la tranquilidad a todos los colombianos”, según comentó.
La llegada de Córdoba ha generado suspicacias dentro del partido, especialmente entre los seguidores de Cepeda, quienes sospechan de una posible alianza entre Córdoba y el senador Carlos Andrés Trujillo, cercano al gobierno de Petro.
Aunque ambos niegan cualquier acuerdo para desestabilizar la colectividad, la desconfianza persiste. Además, Córdoba ha respaldado a miembros del directorio vinculados a David Barguil, lo que alimenta las especulaciones sobre alianzas internas.
Algunos conservadores consideran que la competencia puede fortalecer al partido, mientras otros advierten que, si ninguno de los candidatos logra despegar en las encuestas, podrían verse obligados a apoyar a un aspirante externo o arriesgarse a una votación poco favorable en marzo.
División en la Fuerza de las Regiones
La Fuerza de las Regiones, coalición integrada por exgobernadores, tampoco escapa a la crisis. Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta y aspirante presidencial, denunció públicamente intentos de modificar el mecanismo de selección del candidato único, proponiendo reemplazar la encuesta por un promedio de sondeos públicos realizados por terceros.
Sus señalamientos apuntan a Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre, quien sostiene que aún no existe un acuerdo definitivo sobre el método de selección. Espinosa atribuye las críticas de Zuluaga a su bajo desempeño en las encuestas, mientras que en el entorno de los exmandatarios ha sorprendido el repunte de Espinosa en la última medición de Cifras y Conceptos.
Las diferencias han escalado al punto de que Zuluaga evalúa abandonar la coalición para continuar su campaña de manera independiente, según información obtenida por Cambio.
Más Noticias
Arrendatarios pueden ser desalojados aunque paguen puntualmente el arriendo, según la ley
La normativa colombiana establece que los arrendatarios pueden ser desalojados incluso si pagan mensualmente su canon

Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia
Comprar vivienda en Colombia requiere planificación financiera. Para un apartamento de 150 millones de pesos, el valor de la cuota inicial puede variar según el tipo de inmueble y el sistema de financiación elegido

Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público

Mineducación pide investigar hechos violentos en universidades y alerta sobre “paramilitarismo”
El ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó la creación de un puesto de mando unificado para indagar los recientes actos violentos en universidades públicas, alertando sobre el riesgo de que resurjan prácticas de “paramilitarismo”

“Esperé 10 años para que cambiara”: expareja del concejal Andrés Escobar hace denuncia pública
Melissa Escobar, expareja del concejal caleño Andrés Escobar, relató en los presuntos episodios de maltrato y las dificultades económicas que enfrentó durante su relación, tras denunciarlo ante la Procuraduría


