
La posibilidad de una alianza entre figuras clave del centro y de la derecha colombiana para las elecciones presidenciales de 2026 parece tomar forma tras una reunión celebrada en el norte de Bogotá, el miércoles 12 de noviembre de 2025, en la que participaron exministros, exalcaldes, senadores y periodistas. Todos con lo que sería un propósito común: atajar el avance del proyecto progresista hacia un segundo mandato, tras el protagonizado por Gustavo Petro.
El encuentro, que reunió al exministro Daniel Palacios, la periodista Vicky Dávila, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, el senador Mauricio Gómez, el excontraror Carlos Felipe Córdoba, el exmandatario de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas y el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, se centró en la búsqueda de una estrategia común para fortalecer su posición electoral, de cara a este proceso que empezará a cumplir sus etapas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero, otra de las personalidades políticas que participó de esta especie de cónclave fue la exvicepresidenta, excanciller y exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez, que resumió el espíritu del encuentro. “Cuidar a Colombia entre todos. Por y para los colombianos”, compartió la mujer, que históricamente ha hecho parte de los procesos del conservatismo y que en 2018 fue la fórmula vicepresidencial de Iván Duque Márquez, tras perder la consulta de la derecha.

“Recuperar la seguridad no es volver al pasado, es avanzar con inteligencia, tecnología y presencia en toro el territorio”, se leyó en una de las imágenes compartidas por Ramírez de esta reunión. “Colombia necesita líderes que escuchen, que trabajen y que se comprometan más con el país que con su ego”, agregó la exvicepresidenta y exministra, que destacó con ello los aspectos puntuales de lo que se empezaría a cocinar con estos diálogos preliminares.
El balance de Marta Lucía Ramírez sobre la reunión con los aspirantes de la oposición
Estas declaraciones reflejan el consenso alcanzado sobre la necesidad de anteponer el interés nacional y la colaboración entre sectores afines. Y es que, durante la reunión, los asistentes debatieron sobre la construcción de rutas programáticas y la elaboración de propuestas conjuntas, con el objetivo de enfrentar el panorama político actual. Los participantes coincidieron en que la unidad es indispensable para quienes comparten afinidades ideológicas.

Para la exvicepresidenta, de la que no se conoce aun si tendría intenciones de presentar su nombre en este proceso, es claro que el “liderazgo no es mandar, es motivar”. Por el contrario, “es dar ejemplo, trabajar en equipo y nunca ahorrar esfuerzo por el bien del país”, por lo que ve en estos perfiles puntos de confluencia frente a lo que debe ser la manera en que se afronten estos compromisos; en medio de un ambiente altamente polarizado por el actual gobernante.
Frente a estos acercamientos, que harían imperiosa la necesidad de ir acercando posiciones frente a un propósito común, Dávila reiteró en sus redes sociales la urgencia de consolidar una coalición sólida. “La unión es fundamental para afrontar los desafíos nacionales de cara a las elecciones presidenciales”, afirmó Dávila, que reforzó la idea de que la cohesión será determinante en la contienda electoral que se llevará a cabo en el primer semestre.

Extrañó que en este encuentro no estuvieran ninguno de los cinco precandidatos del partido Centro Democrático: los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, al igual que Miguel Uribe Londoño. Además de figuras de centro, como los exsenadores David Luna y Juan Manuel Galán, y el exministro Mauricio Cárdenas, que han establecido la primera de las alianzas que se están estudiando apuntando a consolidar a una propuesta única.
Más Noticias
El feriado del 17 de noviembre esconde un origen histórico que muchos colombianos pasan por alto
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Reforma tributaria de Petro: los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

“Exclusivamente por la Mesa Directiva”: Procuraduría aclara que elección del contralor de Cali sigue en curso
La Procuraduría aclaró que nunca ordenó suspender la elección del contralor de Cali y confirmó que el Concejo mantiene autonomía para continuar el proceso

FNA anuncia créditos de vivienda con financiación del 100 % durante el Bogotá Cundinamarca Fest
El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo


