Estas son las cinco carreras en Colombia con mayor demanda en el futuro, según la Universidad Javeriana

Para quienes planean su futuro profesional, la oferta académica en Colombia enfrenta cambios, entre ellos, la transformación digital, la globalización y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial

Guardar
Los jóvenes que buscan qué
Los jóvenes que buscan qué estudiar deben tener en cuenta la proyección del mercado para estas carreras - crédito Freepik

La búsqueda de carreras con proyección laboral mantiene su relevancia entre los jóvenes que aspiran a ingresar a la educación superior y fortalecer sus oportunidades de desarrollo profesional y su calidad de vida.

La Universidad Javeriana, una de las mejor proyectadas a nivel nacional por su calidad académica, identificó cinco carreras que, según su estudio, tendrán mayor demanda en el futuro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe señala que factores como la transformación digital, la globalización y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial modificarán las necesidades de contratación en las empresas colombianas.

Según la información más reciente del Ministerio de Educación, la matrícula en educación superior alcanzó, en 2024, a 2.553.560 estudiantes, lo que representa un aumento del 3,10% respecto al 2023. De este grupo, 920.936 ingresaron a instituciones públicas.

Trabajos del futuro en Colombia
Trabajos del futuro en Colombia - crédito (Imagen Ilustrativa Infobae)

El crecimiento se relaciona con el interés por encontrar alternativas que respondan a nuevos retos laborales y a las tendencias globales que afectan distintos sectores del país.

El análisis señala que la demanda de ciertas disciplinas persiste frente a los cambios del entorno, mientras otros campos pierden fuerza.

Las mejores profesiones para ejercer en Colombia

La lista de carreras destacadas están adaptadas a la capacidad de adaptarse a las exigencias futuras del país.

Ingeniería de sistemas

El estudio indica que la ingeniería de sistemas se mantendrá entre las carreras más demandadas. La digitalización y la necesidad de sistemas informáticos seguros en empresas de salud, educación y manufactura incrementan la necesidad de estos profesionales.

La Universidad Javeriana sostiene que los ingenieros de sistemas serán esenciales para el funcionamiento eficiente y seguro de los procesos internos en diversas organizaciones acorde con los próximos desafíos tecnológicos.

Medicina

Según la universidad, el sector salud requiere mantener niveles altos de cobertura y atención. La Universidad Javeriana afirma que la medicina ocupará un lugar prioritario debido al envejecimiento poblacional y al crecimiento de enfermedades crónicas.

Los médicos siguen siendo importantes
Los médicos siguen siendo importantes en la sociedad - crédito Freepik

Se destaca la importancia de contar con profesionales con una sólida formación en ciencias biológicas y capacidad para el trabajo práctico en entornos complejos.

Derecho

El informe apunta que el derecho seguirá vigente en el mercado laboral colombiano. La incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de normas en entornos digitales obligan a los abogados a especializarse en áreas como la legislación tecnológica.

El contexto internacional y la globalización posicionan el conocimiento de normas extranjeras como un valor agregado.

Ingeniería ambiental

La Universidad Javeriana detalla que la preocupación por el medio ambiente impulsa la demanda de ingenieros ambientales. Según la investigación, la sostenibilidad y la gestión de residuos requieren especialistas que propongan soluciones para problemas como la contaminación del aire y el manejo adecuado de recursos.

Empresas públicas y privadas solicitan profesionales que garanticen el cumplimiento de estándares ambientales y que contribuyan a políticas sostenibles que se desarrollarán en los próximos años en cumplimiento con la leyes interpuestas en los últimos años.

Ciencias de la computación e inteligencia artificial

El uso de inteligencia artificial crece en todos los sectores. La Universidad Javeriana destaca que las ciencias de la computación, junto con la formación en inteligencia artificial, ofrecerán oportunidades en la optimización de procesos, análisis de grandes volúmenes de datos y generación de estrategias empresariales.

La constante integración de la IA en la vida cotidiana requiere profesionales calificados que respondan con soluciones precisas y eficientes.

El estudio de la Universidad Javeriana, enumera otras siete carreras con perspectivas de crecimiento futuro, tales como:

  • Arquitectura.
  • Diseño urbano.
  • Marketing digital.
  • Ciberseguridad.
  • Biotecnología.
  • Psicología organizacional.
  • Diseño de experiencia de usuario.
  • Finanzas.
  • Economía digital.
Trabajos en Colombia (Foto: Shutterstock)
Trabajos en Colombia (Foto: Shutterstock)

Estas áreas permanecen en observación como opciones viables para quienes desean consolidarse en sectores con gran proyección.

La elección de un programa académico se asocia así con la evaluación de tendencias globales, la flexibilidad para actualizar conocimientos y la capacidad de los profesionales para responder a los nuevos desafíos de la economía colombiana y mundial.

El reporte destaca cómo el avance de la inteligencia artificial y la digitalización impactarán directamente en los perfiles que serán más requeridos por el mercado laboral.

Más Noticias

La tragedia de Armero en imágenes: el durante y el después de una erupción anunciada que dejó más de 20.000 muertos

Se cumplen 40 años de una de las catástrofes más mortíferas de Colombia, sobre la cual se habían emitido alertas tempranas frente a las cuales no se actuó

La tragedia de Armero en

Armero: 40 años de una tragedia que pudo evitarse y que convirtió el olvido en memoria

El 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz arrasó con la ‘Ciudad Blanca’, dejando al descubierto la falta de previsión de un Estado que no escuchó el llamado de la montaña, la misma que esa noche le recordó a Colombia que la naturaleza siempre reclama lo que el hombre olvida

Armero: 40 años de una

Gobierno de Gustavo Petro pagó una millonada a atletas por deuda de 2023: esta fue la cifra

El Ministerio del Deporte confirmó que abonó una enorme cantidad de dinero a un grupo de medallistas, pero que sigue con saldo en rojo por premios

Gobierno de Gustavo Petro pagó

Joven relató el infierno que vivió su abuela debido a las peleas con su hermano: una brutal agresión contra ella terminó en tragedia

El testimonio de Ana Mile Mesa revela una infancia difícil, la ausencia de una figura materna y el dolor de una agresión inesperada

Joven relató el infierno que

Carlos Fernando Galán se animó a cortarse el cabello en la inauguración de un nuevo punto cultural en Bogotá: “No me vaya a tusar”

El dirigente capitalino participó de un evento en el que se dio por iniciado un corredor urbano ubicado debajo del puente de la calle 53 con la carrera 30, en el que habrá dos negocios comerciales

Carlos Fernando Galán se animó
MÁS NOTICIAS